Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Apuntes del día: Ajustes sobre la marcha

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    7.7.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Lanzan documental sobre la campaña de Juan Sartori este viernes

    A las 21.00 de este viernes, el canal VTV estrenará Juan Sartori, detrás del fenómeno, un documental dirigido por Santiago Reboiras y producido por Atlante Films, que narra “los detalles” de la campaña política del ex precandidato nacionalista y ahora senador, desde su llegada a Uruguay hasta ubicarse en el segundo lugar en las elecciones internas, muy por detrás del actual presidente Luis Lacalle Pou.

    6.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Los restos del asado ofrecido por Lacalle Pou a obreros de la construcción servirán para alimentar a un pueblo entero en África

    El presidente Luis Lacalle Pou invitó con un asado a los trabajadores de una obra cercana a la Torre Ejecutiva. Pero a pesar de que allí había 50 personas trabajando, solamente tres aceptaron compartir el almuerzo con el mandatario. Desde el Poder Ejecutivo reconocieron que esta actitud los “sorprendió y decepcionó”, aunque, por otro lado, “nos dio la posibilidad de hacer algo bueno”. “La carne y los chorizos que sobraron los vamos a donar a una aldea de República Centroafricana en donde existen los niveles de hambruna más altos del planeta. Estimamos que todo el pueblo va a poder comer durante unos cuantos meses”, explicó una fuente del gobierno.

    6.7.20 | HUMOR | Noticia
  • Francisco Bustillo hará cinco días de cuarentena y el gobierno apuesta a que en ese lapso no renuncie

    Francisco Bustillo arribó ayer al Aeropuerto Internacional de Carrasco procedente de España, país en el que se desempeñaba como embajador uruguayo, hasta que el presidente Luis Lacalle Pou lo designó canciller. El diplomático deberá estar cinco días en cuarentena debido a las regulaciones sanitarias, algo que genera tranquilidad en el seno del gobierno. “Es bueno tener cinco días durante los cuales es casi imposible que renuncie, porque hasta para esta administración sería un escándalo que un canciller se vaya tan sólo un par de días después de asumir”, reconoció una fuente de Presidencia de la República. “Pero ojo, la batalla no está ganada. El riesgo de que renuncie existe, porque va a estar trabajando online, pero confiamos en que su amistad con el presidente sirva para que no se vaya”. Uno de los motivos por los que Lacalle Pou recurrió a Bustillo es que se trata de una persona de su extrema confianza, a quien lo une además un vínculo de amistad. “Confío en que un amigo no va a ser tan sorete de anunciarle que se va mediante un mensaje de texto. Lo mínimo que puede hacer, si decide renunciar, es hablarlo con él personalmente. Y eso es muy bueno, porque no sólo nos da estos cinco días de gracia, sino que además, pasado este tiempo, le da la posibilidad al presidente de retrasar un encuentro con él. Algo tipo ‘sí, más vale, nos juntamos a charlar, yo te aviso cuando tenga un hueco en la agenda’, y después no llamarlo nada”, declaró la fuente consultada

    6.7.20 | HUMOR | Noticia
  • Bustillo asumió como canciller

    El ex embajador uruguayo en España, Francisco Bustillo, asumió este lunes como canciller en su domicilio, tras firmar el acta entregada por la escribana de gobierno. El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, también firmó el acta, y aseguró que se mantendrá la política exterior del gobierno que fue votada por la ciudadanía en las elecciones de 2019. “Son los lineamientos que establecimos en el programa de gobierno común”, dijo. Además, aseguró, en declaraciones recogidas por Radio Montecarlo, que el sector Ciudadanos del Partido Colorado (PC), encabezado por el ex canciller Ernesto Talvi, se mantendrá dentro de la coalición, a pesar de las diferencias que tuvo el ex jerarca en su gestión con el presidente Luis Lacalle Pou.

    6.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Lacalle Pou: la LUC es un “instrumento que hace muchos años soñábamos tener”

    A través de un mensaje de voz, el presidente Luis Lacalle Pou agradeció a los diputados de la coalición de gobierno por haber aprobado el proyecto de ley de urgente consideración.

    6.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • En el FA analizan apoyar recolección de firmas para derogar la LUC, si surge del “campo popular”

    La ley de urgente consideración (LUC) ingresará nuevamente al Senado para su tratamiento, luego de su aprobación en la cámara baja con algunas modificaciones. El Frente Amplio (FA) votó en general en contra y en sus filas hay consenso en cuanto al concepto negativo de la iniciativa, pero hay matices sobre el día después de su aprobación. Si bien en algunos sectores se ve con buenos ojos la posibilidad de apoyar una eventual recolección de firmas para derogar la ley, hay figuras que advierten sobre la multiplicidad de frentes que deberá afrontar la fuerza política este año, como las elecciones departamentales, el ingreso de la ley de presupuesto y la rendición de cuentas.

    6.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Diputados aprobó la LUC, pero las modificaciones al Sistema Nacional de Áreas Protegidas quedaron por el camino

    “Acabamos de terminar de votar en Cámara de Diputados el Proyecto de Ley de Urgente Consideración (LUC). El reconocimiento a los siete partidos políticos que intercambiaron posiciones en el marco de la tolerancia y el respeto”, publicó en su cuenta de Twitter, a las 6.02 de este domingo, el presidente de esa cámara, Martín Lema. Sólo habían pasado dos minutos desde que los legisladores aprobaran el proyecto en la cámara baja. La votación comenzó el miércoles 1° y culminó en la madrugada del domingo, luego de una jornada maratónica a lo largo del sábado.

    6.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Apuntes del día | LUC: medio vaso lleno y medio vacío

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    6.7.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • La copa vectores de América: la Conmebol ha pensado en traer la Libertadores 2020 a Montevideo

    Cuando arrancó julio la Mesa Ejecutiva de Primera División expuso un plan de calendario para lo que queda de 2020 con partidos entre semana hasta finalizar el Torneo Intermedio. Esto apuntó a plantear un escenario con la casi segura incorporación de la competencia internacional a partir del mes de octubre.

    5.7.20 | FÚTBOL | Noticia
  • La propuesta de reestructura para el Ministerio de Desarrollo Social

    Desde el gobierno aseguran que encontraron este ministerio mucho peor de lo que esperaban. Tras varias denuncias de donaciones encontradas en sótanos, manejo irregular de fondos y “desidia generalizada”, el presidente, Luis Lacalle Pou, decidió que ya era hora de hacer cambios “a fondo” para que la cartera encabezada por Pablo Bartol se adapte a los nuevos tiempos políticos del país.

    4.7.20 | HUMOR | Noticia
  • Foro web | Gripe porcina en China: qué es, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas

    VedeVendetta | JAJAJAJA.... La gente es estúpida, se cree todo lo que dicen los medios. El coronavirus NO EXISTE y la gripe porcina TAMPOCO EXISTE. O sea, piensen un poco, ¿no es raro que todos esos virus vengan de CHINA, un país que CASUALMENTE NO EXISTE, sino que es UN INVENTO DE LOS MEDIOS!!!! ¿O alguien en este foro conoce a alguien que haya ido a “China”?

    4.7.20 | HUMOR | Noticia
  • Talvi y una coalición con problemas

    La renuncia de Ernesto Talvi al Ministerio de Relaciones Exteriores no implica, por cierto, la primera sustitución de un jerarca en los poco más de cuatro meses del actual gobierno, pero sí la de mayor importancia, y esto hace más llamativa la opacidad del acontecimiento.

    4.7.20 | EDITORIAL | Opinión
  • Jorge Chediak: “Los niveles de lavado de activos son muy bajos” en Uruguay

    En setiembre de 2019, Jorge Chediak cesó como ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). Pocos meses después, el presidente Luis Lacalle Pou lo designaría como titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft). En entrevista con la diaria, Chediak se refirió al sistema de análisis de riesgo de lavado que desarrolla su administración y anunció que las próximas inspecciones serán en zonas francas y en más de 600 organizaciones no gubernamentales, clubes de fútbol e iglesias. También habló sobre la actuación de los profesionales uruguayos en materia de reporte de operaciones sospechosas. Desde que comenzó a regir la ley integral contra el lavado de activos sólo hubo nueve multas, ocho de ellas menores a 50.000 pesos.

    4.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Diez años del incendio en la ex cárcel de Rocha, diez años de desidia

    El 8 de julio se cumplen diez años del incendio en la ex cárcel de Rocha. Sobrevivientes y familiares de los 12 muertos continúan exigiendo justicia. El Estado aún no asume la responsabilidad de la tragedia carcelaria más grande de la historia de Uruguay, y en muchas de sus prisiones continúa propiciando la muerte violenta de los reclusos.

    4.7.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia