Buscar en la diaria
Resultados
-
Para el diputado Daniel Caggiani la renuncia de Talvi es “un papelón internacional”
La renuncia de Ernesto Talvi a la cancillería hizo ruido en filas de la oposición.
-
Talvi renunció a la cancillería pese a que su “intención” era seguir hasta fin de año
Exactamente cuatro meses después de haber asumido, el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou sufre su primera baja en el gabinete de ministros, aunque está lejos de ser una sorpresa. Es la crónica de una renuncia anunciada, la del colorado Ernesto Talvi al cargo de canciller. Luego de que se filtrara una conversación que había mantenido con Lacalle Pou, el jueves 11 de junio en una rueda de prensa Talvi había comunicado que se iba a alejar del Ministerio de Relaciones Exteriores para cumplir “otro rol” en la coalición de gobierno, pero todavía no tenía definida la fecha de su salida.
-
Hombre que murió en la calle concurrió a un refugio del Mides pero no había cupo
Un hombre en situación de calle falleció esta madrugada. Su cuerpo fue hallado en Yi y Paysandú. La Policía lo encontró tapado con “plástico y frazadas” y se investiga la causa de muerte, informó el Ministerio del Interior.
-
Lacalle Pou fue visto surfeando y tuvo que salir a aclarar que no fue cesado en su cargo
Ayer se supo que Daniel Radío, quien a comienzos de este período había sido designado secretario nacional de cuidados, dejará su cargo y pasará a ocupar la secretaría general de la Junta Nacional de Drogas. Desde el Poder Ejecutivo aseguraron que se trata de un hecho “altamente positivo”, ya que “es la primera vez que alguien de este gobierno no es cesado por ineptitud o comentarios escandalosos que llevan a que haya que esconderlo debajo de una piedra, sino que simplemente pasa a ocupar otro cargo”.
-
Francisco Bustillo asumirá la cancillería la semana que viene
El diplomático de carrera Francisco Bustillo sustituirá a Ernesto Talvi en el Ministerio de Relaciones Exteriores, confirmaron fuentes de gobierno a la diaria. La anunciada salida del dirigente colorado se concretará la semana que viene y hasta ese entonces no se pronunciará públicamente, indicaron fuentes de cancillería.
-
Lacalle Pou se reunió con ONU Uruguay para definir la cooperación de este organismo en el quinquenio
El presidente Luis Lacalle Pou se reunió este martes con una delegación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de Uruguay, encabezada por la coordinadora residente, Mireia Villar. En la reunión el gobierno informó al equipo de la ONU cuáles son sus “principales lineamientos y prioridades” del Poder Ejecutivo, y transmitió la “importancia que el gobierno le asigna a la cooperación internacional como apoyo a las políticas de desarrollo”. “El encuentro formaliza la puesta en marcha de la preparación del Marco de Cooperación entre Uruguay y Naciones Unidas para el período 2021-2025”, informó el organismo en su cuenta oficial.
-
Apuntes del día: Más vale que no haya “derecho al olvido”
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
El DVD en vivo Público y el documental El verano siguiente, de NTVG, están disponibles en Youtube
Aunque el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dijo hace unos días en Treinta y Tres que notó un “relajamiento” de la ciudadanía en relación a las medidas para prevenir el coronavirus, hay bandas que siguen subiendo material a sus redes como para que nos quedemos un buen rato más encerrados. Entre los grupos nacionales, uno de los más activos a la hora de subir material es No Te Va Gustar.
-
Cuando es mejor no dejarles el pasado a los historiadores
Las sociedades se vinculan con el pasado de diferentes maneras. Los historiadores tenemos un vínculo particular con los textos del pasado. Muchas veces nos perdemos en ese pasado sin poder comprender la utilidad o el sentido de lo que ocurre en relación con el presente. Somos más escépticos de lo que la gente piensa sobre la utilidad del pasado. Sospechamos de algunas afirmaciones que son parte del sentido común. Sabemos que, aunque parece un principio lógico, la idea de que mediante el estudio de su pasado las sociedades pueden evitar repetir experiencias dolorosas es relativa. Dudamos de aquella afirmación del romano Cicerón, historia magistra vitae, de que la historia es maestra de vida. La historia nunca se repite de la misma manera y las circunstancias de los diversos momentos históricos son singulares. En síntesis, lo que aprendimos de una experiencia pasada autoritaria no necesariamente nos va a permitir detener otra experiencia autoritaria que surge en un contexto distinto al primero.
-
Banca Oficial de AEBU en preconflicto por modificaciones unilaterales de los presupuestos
El Consejo de Sector Financiero Oficial de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) se declaró esta semana en preconflicto; al amparo del artículo 25 del convenio colectivo vigente, activaron la cláusula de prevención de conflictos, que tiene como plazo siete días hábiles y venció este jueves.
-
Lourdes Pérez Perdomo, la nueva secretaria de Derechos Humanos, había sido procesada con prisión en 2008 por un delito de frustración de pago de cheques
Tiene 61 años, posee nacionalidad uruguaya y argentina y una vasta carrera en concejos vecinales de Montevideo. Rosario de Lourdes Pérez Perdomo fue designada como secretaria de Derechos Humanos por el presidente Luis Lacalle Pou en una escueta resolución del 23 de junio, en la que se advertía que el cargo se encuentra vacante. Antes lo ocupaba Nelson Villarreal.
-
El gobierno habilitó la vuelta de los espectáculos públicos
Podrán volver a realizarse espectáculos públicos, siempre que cumplan con los protocolos aprobados por el Poder Ejecutivo, según un decreto dado a conocer por el gobierno. La medida anula el decreto del 13 de marzo, que impedía los espectáculos públicos en el marco de la emergencia sanitaria desatada por la covid-19.
-
Suspenden clases presenciales en todo Treinta y Tres hasta el 3 de julio
El lunes 22, en una conferencia de prensa, el presidente Luis Lacalle Pou aseguró que en ese momento entendían necesario cerrar los centros educativos de la ciudad de Treinta y Tres como una de las medidas para controlar el brote de covid-19 en ese departamento. Este jueves la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió que el cierre de todos los centros en todos los niveles, tanto públicos como privados, se extendiera a todo el departamento.
-
No hay peor ciego que el que no quiere ver: la reapertura del centro Cachón
A 105 días de haber asumido, el actual gobierno resolvió reabrir las puertas del centro de rehabilitación para personas ciegas y con baja visión Tiburcio Cachón, que fuera desalojado y cerrado en 2016 por las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), que no escucharon los reclamos de los usuarios que decidieron ocupar el centro durante 71 días. Fueron dos meses y medio de incertidumbre y resistencia. Ante la actitud intransigente de la entonces ministra Marina Arismendi y de Begoña Grau (directora del Programa Nacional de Discapacidad, Pronadis), un usuario decidió empezar una huelga de hambre. Estuvo dos días y no continuó. Los ocupantes se coordinaban para hacer guardias, reunidos en la cocina tomaban mate y escuchaban la radio en el amplio patio central del Cachón, siempre atentos a las noticias. A medida que pasaban los días, se fueron organizando con el apoyo de algunos vecinos, organizaciones sociales y políticos que se acercaban a brindarles su atención, productos de limpieza y comestibles.
-
Ernesto Talvi se reunirá con Luis Lacalle Pou luego de someterse a un test de orientación vocacional
Varios dirigentes del sector colorado Ciudadanos le pidieron a su líder, el ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, que asuma su banca en el Senado cuando deje su cargo actual. El canciller ya anunció que piensa retirarse, pero aún no definió qué hará después. “Cuando decida qué es lo que quiero hacer con mi futuro me voy a reunir con el presidente Luis Lacalle Pou, porque él lo tiene que saber antes que nadie. Pero antes de reunirme voy a someterme a un test de orientación vocacional. Siempre he dicho que un buen político debe recurrir a los que saben. Por eso me voy a encomendar a los que saben y entienden por lo que estoy pasando”, explicó Talvi.