Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Éric Cantona, nieto de Pedro y Paquita

    Hay un hombre volando por los aires. No vuela con el viento ni vuela porque es pájaro, vuela porque hay alguien en la tribuna que siente que más allá de la línea de cal todo vale, y que quienes están del lado de adentro de las líneas anacrónicas que cercan el juego son depositarios de todo tipo de insultos, y que incluso los insultos tampoco tienen medida. Hay un hombre enojado volando por los aires, el mismo hombre que voló de furia recién por la expulsión. No es la primera de su carrera ni mucho menos: el hombre juega como es en la vida y así vuela también. Los seis tapones de un Nike de cuero noventoso quedarán marcados en el medio del pecho del hincha de Crystal Palace. Éric Cantona vuela por los aires luego de haberse soltado de otras manos que lo sostenían por la furia coyuntural de la expulsión.

    11.6.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Deporte con los niños: actividades recreativas familiares

    En la vuelta paulatina de los centros educativos, la vieja rutina de padres, madres y niños también se irá recomponiendo. Con ello volverá a cambiar la noción del tiempo, sobre todo de qué hacer con ese tiempo. Aquí proponemos algunos ejercicios deportivos para que practiquen grandes y chicos, juntos y a la vez.

    11.6.20 | EN CASA | Noticia
  • Pensar un mundial: a diez años de Sudáfrica 2010, escribe Sebastián Papelito Fernández

    Pensar un mundial, pensar en jugar un mundial, soñarlo, qué lejos se ve. Es y está lejos, pero a la vez siempre tiene eso de estar a la vuelta de la esquina. Esa es una de las tantas cosas maravillosas que tienen el fútbol y Uruguay, que todo queda a la vuelta de la esquina: el campeón más grande y el jugador de barrio están o estuvieron muy cerca en el camino de la vida. Porque el fútbol es eso, un camino, un andar, un empujar y pelear constante, un disfrutar, porque no hay nada más lindo que correr atrás de la pelota.

    10.6.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Colombes, 1924, los olímpicos y Nasazzi

    Cuando arranca junio, lo voy midiendo de a poquito. Es como un feriado, pensaba antes, pero ahora lo siento más como un cumpleaños. Como el cumpleaños de la madre o el padre. 9 de junio.

    10.6.20 | FÚTBOL | Noticia
  • La anticipación transformadora: covid-19 y futuro

    La anticipación transformadora ex ante es contrafactual, ya que el “hecho” que transforma aún no es. Lo que se quiere poner en relevancia es la naturaleza anticipatoria de la creación, cuya dinámica transforma antes otra realidad posible.

    10.6.20 | POSTURAS | Opinión
  • Confieso que he reído: sobre el humor y la denuncia penal a La mesa de los galanes

    Cuando mi sobrina tenía cuatro años jugaba a que ella tenía un almacén y yo le compraba cosas; cuando en cierta ocasión le reclamé que quería que me diera lo que había comprado (que me lo diera de verdad, el producto, tangible, material) ella se rio de mí, se acercó y en un susurro, como contándome un secreto que no se debe pronunciar en voz alta, me dijo: “es de mentira, estamos jugando”. Mi sobrina, con apenas un puñado de años, había logrado comprender el concepto de ficción, sabía que todo lo que hacíamos era de mentira, pero que teníamos que hacer de cuenta que todo era de verdad.

    10.6.20 | POSTURAS | Opinión
  • Barajar (en serio) para dar de nuevo: en respuesta a Leonel Briozzo

    El 29 de mayo, en la diaria, Leonel Briozzo contestó a nuestras observaciones que con el título “Barajar y dar de nuevo” aparecieron en el mismo medio de información el 29 de abril.

    10.6.20 | POSTURAS | Opinión
  • Apuntes del día: Del salario a la endogamia

    Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

    10.6.20 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Deporte, Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El debate disciplinar y las reflexiones a propósito del rumbo que deben seguir las políticas urbanas con concepciones modernas y mirada estratégica incluyen en su caja de herramientas -entre otras- variables como: sostenibilidad, sustentabilidad, equidad social y territorial, economía circular, respeto ambiental, acceso democrático y apropiación colectiva del espacio público. La Nueva Agenda Urbana aprobada por las Naciones Unidas en 2016 no contemplaba en sus propuestas la atención al impacto que tiene y tendrán en las diferentes dimensiones de la planificación urbana y territorial fenómenos como los de la pandemia producida por el covid-19. No hubiera podido preverlo, no estaban en el radar de nadie[^1]. La sociedad en general y la manera de pensarse, planificarse, vivirse y relacionarse serán diferentes, hay condiciones sociales, estructurales, de diseño de la vida y los espacios públicos que verán cambios dramáticos en su conformación y uso. El espacio público, el ecosistema urbano principalmente, pensado también como lugar de concreción material de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS2030), deberá reformularse en consecuencia.

    9.6.20 | POSTURAS | Opinión
  • Fútbol: deporte de contacto, lesiones solitarias

    Una investigación llevada a cabo en más de 400 jugadores juveniles de Inglaterra, España, Brasil y Uruguay demuestra que más de la mitad de las lesiones se producen sin contacto con rivales o compañeros, y alerta que se dan más en los sub 14 y sub 16.

    9.6.20 | INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | Noticia
  • La gestión de la emergencia sanitaria y la LUC: los hitos del gobierno de Lacalle Pou en sus primeros 100 días, según el PN

    El Partido Nacional (PN) realizó este lunes una conferencia de prensa con motivo de los 100 días de gobierno de la coalición liderada por Luis Lacalle Pou, en la que se destacaron algunos “hitos” de la gestión del presidente de la República y su gabinete. La vicepresidenta Beatriz Argimón consideró que el mandatario “se ha manifestado públicamente como el hombre de Estado” que sus correligionarios “saben que es”, y aseguró que los “primeros minutos de juego” del período de gobierno que empezó el 1º de marzo “muestran claramente qué clase de conducción vamos a tener por los próximos cinco años y qué clase de equipo acompaña a este capitán”.

    8.6.20 | POLÍTICA NACIONAL | Noticia
  • Ciclo de Alain Resnais en la plataforma por suscripción Mubi

    La plataforma por suscripción Mubi, dedicada al streaming de cine autoral, está presentando un ciclo llamado The Unconventional Narratives of Alain Resnais (“Las narrativas no convencionales de Alain Resnais”).

    8.6.20 | CINE, TV, STREAMING | Noticia
  • Con Mauricio Larriera, Román Cuello y Martín García, tras la noticia de que vuelve el fútbol uruguayo

    El ruidito de la cebada es como un loop que deviene en una risa, como un alto en la conversa, casi como tomar aire. Hay uno que llega sobre la hora, hay quien pregunta qué le pasó, hay quien le arrima un mate y los botines, si es necesario, se los trae de la utilería. Hay un consenso en esperarlo, en saber si está bien, si le hace falta algo. Si tan sólo fue una demora porque le ganó el sueño o el bondi, entonces es el momento del descanse, de reírse del otro o con el otro, de las desgracias mínimas. El vestuario es la empatía, la noción de reír cuando se puede porque también se llora, hasta que la angustia se apaga en la ducha o en el hombro del otro. El vestuario es el tacto, el roce de los cuerpos, la hermandad en los olores. Es una comunidad de gestos, una épica construida con abrazos, con besos, con el sudor ajeno cayendo en la manga de uno. Una serie repetida de choques de palmas, de jabones prestados, de besos en la frente. Cuatro paredes donde se crían 30 o más que sueñan con lo mismo, que renuevan lo que sueñan cada lunes, cuando se arrastran patadas de ayer, broncas, cuando se reviven jugadas que no volverán a repetirse jamás.

    7.6.20 | FÚTBOL | Noticia
  • Crisis en Bátmanes Infinitos

    Como cada miércoles, Batman se tiró en el diván haciendo una extraña voltereta para no enredarse con la capa. Se acomodó como pudo y esperó a que el doctor Hugo Strange le preguntara cómo estaba.

    6.6.20 | ARCHIVO | Lento
  • La geofísica que mapea los femicidios en México

    Cada día, María Salguero dedica de tres a cuatro horas a juntar y publicar información en mapafeminicidios.blogspot.com, un sitio interactivo que creó en 2016. En su mapa cada mujer asesinada tiene una cruz con un color diferente que identifica el año en que murió. Después de actualizar la base de datos sale a recorrer 15 kilómetros en bicicleta, mientras escucha bandas de black metal como Venom o Bathory. Vuelve y ayuda a su mamá en la casa.

    6.6.20 | PERFIL | Lento