Buscar en la diaria
Resultados
-
COFE entiende que se debe retirar la excepción a la limitación de vacantes militares
El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), Joselo López, cuestionó este martes, en nombre del gremio, el reciente decreto firmado por el presidente Luis Lacalle Pou que exceptúa de la norma que limita a un tercio las vacantes que se generen en el Estado al personal militar del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
-
Sanguinetti: declaración de Manini en defensa de militares retirados procesados por delitos de la dictadura fue “inoportuna” e “inconveniente”
Entre los legisladores que están cumpliendo estrictamente con el aislamiento voluntario está el senador colorado Julio María Sanguinetti, que no sale de su casa de Punta Carretas. El ex presidente integra la Comisión Especial del Senado que trata el proyecto de ley de urgente consideración (LUC) pero, mientras sigue en régimen de confinamiento, lo suplanta Tabaré Viera. De todos modos, Sanguinetti conversó vía telefónica con la diaria sobre el proyecto de ley estrella de la coalición de gobierno y algún que otro tema más.
-
Gobierno reforzará control en la frontera por el aumento de casos de covid-19 en localidades limítrofes
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, informó en conferencia de prensa que el gobierno está “preocupado” por el aumento de casos de covid-19 en localidades fronterizas. Ante esta situación, las autoridades resolvieron reforzar el control fronterizo, en particular en los caminos secundarios, que se utilizan como “atajos” de los caminos de la frontera “formales”, detalló Delgado.
-
Senadores del FA rechazaron los dichos de Lacalle Pou porque “ponen en duda” el cumplimiento de la ley de interrupción del embarazo
“La ejecución de una política integral de salud sexual y reproductiva ha permitido ubicar a Uruguay como uno de los países con la menor mortalidad materna vinculada al embarazo, parto, puerperio y aborto, de toda América Latina y ha cambiado el paradigma de la relación sanitaria, promoviendo una atención basada en el respeto por los derechos de la mujer, en la promoción del asesoramiento y la información para la toma de decisiones, la anticoncepción universal y gratuita y la instalación de servicios seguros de atención sexual y reproductiva”, dice el comunicado que emitió este martes la bancada de senadores del Frente Amplio (FA) ante las declaraciones del presidente Luis Lacalle Pou en la conferencia de prensa que dio el lunes a los periodistas del interior del país.
-
¿Pandémicas democracias en Argentina y en Uruguay?
Argentina y Uruguay se ubican entre los países de América Latina que tienen menor cantidad de fallecidos por covid-19. Pero más allá de este aspecto positivo, ¿qué pasa con las democracias en estos países durante la pandemia?, ¿qué rol cumplen los poderes legislativos?, ¿qué actitud han tenido los presidentes?
-
Hablemos de medios públicos, más allá de prejuicios
En los últimos días, fue noticia la polémica generada por una nota del nuevo director del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), Gerardo Sotelo, a los directores de los informativos de Televisión Nacional de Uruguay (TNU) y las radios públicas. Allí les informaba que “todos los contenidos informativos y periodísticos” debían ser “consultados” con el también nuevo coordinador periodístico del Secan, Jorge Gatti, “antes de iniciarse el proceso de producción”.
-
Apuntes del día: Teoría y práctica de la reacción
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Lacalle Pou aseguró que su gobierno tiene una agenda “provida” y recibió críticas del Frente Amplio
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou encabezó en la noche de este lunes una conferencia de prensa online junto con el grueso de su gabinete para recibir preguntas de periodistas del interior del país, y allí informó que de 866 análisis realizados, siete resultaron positivos, aunque de ayer a hoy sólo hubo dos personas contagiadas, según la información proporcionada por el gobierno. En total, hay 193 casos activos de la enfermedad, mientras que 447 personas ya se recuperaron.
-
FA: medidas del gobierno para hacer frente a la crisis son “escasas y en cuentagotas”
El Frente Amplio (FA) realizó una comparación entre las medidas adoptadas por el Ejecutivo frente a la emergencia sanitaria y las acciones propuestas por la coalición de izquierda en su “Plan de contingencia sanitario, económico y social coronavirus”. El senador Daniel Olesker explicó que del análisis cuantitativo surge que de las 43 medidas propuestas por el FA solo 11 se llevaron adelante. En tanto, del análisis cualitativo, el legislador dijo que se desprende que las medidas “principales” como el “subsidio, las transferencias de costos tarifarios a futuro y adelanto de inversiones”, no se aplicaron.
-
Gobierno flexibiliza registros y trámites para la importación de insumos y equipos médicos
La normativa vigente permite al Estado contratar sin concurso en situaciones de emergencia, pero la duración de los trámites de ingreso al país y de registro de productos suponía un escollo que ahora se ha sorteado por medio de un decreto del Poder Ejecutivo, una resolución del Ministerio de Economía y Finanzas y una ordenanza del Ministerio de Salud Pública.
-
Ministerio de Vivienda creará fideicomiso para construir 50.000 viviendas
50.000 viviendas en el quinquenio. Esa es la meta central del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) para este período de gobierno. Con el escenario de retracción económica debido al impacto del nuevo coronavirus, la cartera está manejando distintos mecanismos para acceder a un financiamiento que le permita lograr su objetivo.
-
Apuntes del día: Costos sociales y política
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Aumentó la cantidad de amenazas contra la libertad de expresión en Uruguay
Entre el 1 de abril de 2019 y el 31 de marzo de 2020 hubo en Uruguay 26 casos de amenazas a la libertad de expresión de periodistas, señala el sexto informe de monitoreo de amenazas realizado por el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo).
-
Instituto de Economía de la Udelar concluye que en abril unas 100 mil personas cayeron por debajo de la línea de pobreza
El Instituto de Economía de la Universidad de la República publicó este sábado un trabajo, elaborado por los economistas Matías Brum y Mauricio De Rosa, que estima el efecto de la emergencia sanitaria sobre la pobreza en el corto plazo en Uruguay.
-
El PVP y el Espacio 567 reclaman “respuestas inmediatas del gobierno” por el coronavirus
El Partido Por la Victoria del Pueblo (PVP) y el Espacio 567 emitieron este sábado un comunicado el que aseguran que el gobierno presidido Luis Lacalle Pou “se equivocó” al no dar la cadena de radio y televisión al PIT-CNT el 1° de Mayo, Día de los Trabajadores, “ya sea por soberbia o por querer mostrar una autoridad absoluta”.