Buscar en la diaria
Resultados
-
La palabra empeñada: sobre el desafuero de Manini Ríos
“Para mí, mi palabra es un capital fundamental de mi accionar personal y político”, enfatizaba el general Liber Seregni al renunciar a la presidencia del Frente Amplio (FA), en el acto en la explanada de AFE el 5 de febrero de 1996.
-
Falleció Guillermo Chifflet, referente histórico de la izquierda uruguaya
El histórico dirigente frenteamplista Guillermo Chifflet falleció este domingo, a los 93 años. La noticia fue confirmada por el Partido Socialista en sus redes sociales.
-
Lacalle Pou en un cruce de caminos
La retracción del Parlamento, los partidos y las organizaciones sociales dejó al Poder Ejecutivo en el centro del escenario político, y el presidente Luis Lacalle Pou se ubicó como director de una especie de “comité de crisis”, que comunica decisiones a la ciudadanía mediante conferencias de prensa.
-
Rafael Radi: “Mi ilusión es que en tres meses la salida, como proceso de transición, esté más o menos en curso”
Rafael Radi, científico del área de la biomedicina y la bioquímica, tiene una vasta trayectoria como investigador, tanto aquí como en otras partes del planeta. Es presidente de la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (Anciu), miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y de la Academia Nacional de Medicina, integrante del Sistema Nacional de Investigadores y autor de decenas de artículos científicos. Así como un boxeador campeón se juega el título cada vez que sube al cuadrilátero, hoy todos esos méritos quedan en suspenso: en sus manos tiene la titánica tarea de formar parte del equipo de científicos que pensarán la mejor forma de atravesar esta pandemia.
-
Nueva ley de medios contempla los reclamos de los canales privados
El 23 de enero de 2018, bajo un sol agobiante en el predio de la Sociedad Rural de Durazno, los organizadores del primer acto de Un Solo Uruguay empezaron a leer una larga lista de apoyos a la convocatoria. Agroveterinarias, empresas de venta de maquinaria, barracas, asociaciones y federaciones rurales de Uruguay y de la región. Y cámaras empresariales, entre ellas la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (Andebu), que nuclea a los dueños de canales de televisión y de radios privadas. Andebu no solía tener un perfil alto hasta ese momento, y a simple vista su interés corporativo no estaba vinculado directamente a los reclamos rurales.
-
Miranda adelantó que un referéndum contra la LUC “está dentro del menú de lo posible”
El presidente del Frente Amplio (FA), Javier Miranda, cuestionó el proyecto de ley de urgente consideración (LUC) que comenzará a discutirse en el Senado el próximo martes. En una conferencia de prensa en la Huella de Seregni, el presidente de la coalición de izquierda afirmó que existe un “desfasaje” entre lo que “prevé la norma, para qué lo utiliza el mecanismo de urgente consideración y para qué efectivamente se utiliza”. “Hay un problema de contenido y constitucionalidad. Este va a ser el primer planteo que va a hacer el FA”, recalcó. También adelantó que en caso de aprobarse, promover un referéndum contra la LUC “está dentro del menú de lo posible”.
-
¡Todos juntos!
*Felipe Michelini era colaborador frecuente de la diaria. Entre 2012 y 2020 publicó artículos sobre temas como el Estatuto de Roma, la reforma constitucional, el voto epistolar, el dragado del canal Martín García, el juicio contra Phillip Morris, la postergación de las elecciones departamentales. Todas esas notas están disponibles en nuestro sitio. Apenas unas horas antes del accidente doméstico del 7 de abril, que 12 días después causaría su muerte, nos mandó esta columna sobre la situación sanitaria. En aquel momento postergamos su publicación, confiados en una recuperación que lamentablemente nunca llegó. Hoy, con la autorización de su familia, decidimos publicarla. Creemos que mantiene vigencia y refleja su pensamiento político. Además de columnista, Felipe era amigo de la diaria. Lo vamos a extrañar.
-
Médico de Cabildo Abierto cesado en ASSE pidió disculpas a los funcionarios de la salud por sus declaraciones
Las renuncias en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) lograron congelar la designación de Fernando Silva para el cargo de director de la regional Oeste. El médico e integrante de Cabildo Abierto (CA) había escrito en su cuenta de Facebook que había mugre, desidia y falta de control en los hospitales públicos. Ante esta situación, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, dio marcha atrás con la designación y anunció el miércoles, en una conferencia de prensa, que Silva no asumiría el cargo. “Obviamente nosotros no compartimos parte del contenido, sobre todo de la manera en que fue expresado”, dijo Cipriani.
-
Trabajadores de la economía social y solidaria fueron recibidos por Mieres
Un grupo de colectivos de trabajadores no dependientes, vinculados a las economías social y solidaria, fueron recibidos este viernes por el titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres. Habían enviado dos cartas solicitando una “reunión virtual” con el presidente Luis Lacalle Pou. Dada la situación generada por la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, estos trabajadores, artesanos que venden en el Mercado de los Artesanos (que permanece cerrados desde mediados de marzo), en ferias, estilistas a domicilio, guías turísticos, vendedores en la vía pública, entre otros, no tienen forma de obtener un jornal, y además, como son monotributistas, no tienen derecho al seguro de paro.
-
Trabajadores no dependientes y de la economía social proponen asegurar alimentación, renta básica digna y el no pago de aportes de monotributos
Distintos colectivos que nuclean a trabajadores no dependientes vinculados con la economía social y solidaria, artesanos, feriantes, estilistas a domicilio, vendedores de la vía pública, casi todos monotributistas y monotributistas sociales del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), entregaron el miércoles una carta dirigida al presidente Luis Lacalle Pou y al titular del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, solicitando “de manera urgente” una reunión “de carácter virtual” con ellos, y haciendo una serie de propuestas para mitigar la situación que están viviendo como consecuencia de la declaración de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19. Los colectivos proponen “asegurar la alimentación a la población”, “renta básica digna”, el “no pago de aportes de monotributistas y monotributistas sociales mientras dure esta situación”, y “tarifas públicas diferenciadas”.
-
Codicen pidió a colegios privados prepararse para régimen similar al de las escuelas rurales
La “nueva normalidad” a la que hace referencia el presidente Luis Lacalle Pou involucra directamente a la educación, y los distintos actores se preparan para posibles retornos a la presencialidad. Representantes de la Asociación de Institutos de Educación Privada (AIDEP) y de la Asociación Uruguaya de Educación Católica (AUDEC) se reunieron este martes con las autoridades del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública para conversar sobre cómo ha sido el proceso de adaptación a las clases virtuales y cómo avanzar en las próximas semanas.
-
Apuntes del día: Urgencia difícil de justificar
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Con 557 casos positivos de coronavirus, el gobierno incentiva el uso de tapabocas y vuelve a llamar a quedarse en casa
Son ocho los nuevos casos de coronavirus detectados entre miércoles y jueves, lo que lleva a un total de 557 casos acumulados en Uruguay, de los cuales 354 están recuperados y 191 continúan cursando la enfermedad.
-
Sindicato de Presidencia exhorta a Lacalle Pou a renovar “decenas” de contratos que vencen en los próximos días
El sindicato de Presidencia está recogiendo adhesiones por medio de las redes sociales para dirigirle una carta al presidente Luis Lacalle Pou, en la que manifiesta su “profunda preocupación” por la situación de trabajadores cuyos contratos culminan en los próximos días y meses, ya que “no hay una comunicación formal y clara” sobre su “continuidad”.
-
Lacalle Pou: el gobierno ha tenido “calma”, “paciencia” y “prudencia” con la ley de urgencia
Hoy ingresa el proyecto de la ley de urgente consideración (LUC) al Parlamento, y el presidente, Luis Lacalle Pou, fue consultado en la conferencia de ayer sobre si es el momento adecuado, teniendo en cuenta las consecuencias de la emergencia sanitaria decretada por el coronavirus. Señaló que “el Parlamento está trabajando”; recordó que la primera versión de la iniciativa se conoció en enero y la última, hace dos semanas, y consideró que “se ha tenido el tiempo suficiente” para estudiarla y sugerir cambios, que “si se entiende que son buenos”, se van a adoptar.