Buscar en la diaria
Resultados
-
Comienza la nueva legislatura: nuevas figuras, poca renovación sociodemográfica
Hoy comienza la nueva legislatura y más de la mitad de los representantes asumen por primera vez. La conformación del gabinete del presidente electo, Luis Lacalle Pou, modificó el puzle del Parlamento, ya que varios representantes electos dejaron sus bancas para integrar cargos en el gobierno nacional. Por ejemplo, del total de diez bancas que consiguió el Partido Nacional (PN) en el Senado, cinco representantes pasarán a integrar el gobierno, como Luis Alberto Heber, que será el ministro de Transporte y Obras Públicas, o Jorge Larrañaga, que será el titular del Ministerio del Interior, entre otros. También cederán las bancas a sus suplentes el futuro canciller, Ernesto Talvi (Partido Colorado), y la futura ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Irene Moreira (Cabildo Abierto, CA).
-
Canciller brasileño satisfecho tras reunión con Ernesto Talvi: “Si Almagro terminó como terminó, este nos va a sacar el trabajo a todos”
Tras el primer encuentro entre el futuro ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Talvi, con su par brasileño, Ernesto Araújo, los dos diplomáticos se mostraron satisfechos. El canciller de Bolsonaro habló de una “total sintonía” con Talvi. Además, consideró que “Si [Luis] Almagro terminó como terminó, este [en referencia a Talvi] nos va a sacar el trabajo a todos”. Araújo recordó que “Almagro empezó su carrera como un destacado miembro de un gobierno marxista, siempre dispuesto a hacerle favores a Cuba y Venezuela, y en solamente algunos años se transformó en un gran aliado en la lucha contra el comunismo. Talvi ya es un poco anticomunista, así que estoy seguro de que tendrá una formidable evolución tanto en su ideología como en su carrera. Tiene grandes chances de terminar como director de la CIA”.
-
Lucía Topolansky sobre el proyecto de Luis Lacalle Pou: “Lo primero que hay que discutir es la urgencia”
La actual vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, dijo este jueves que lo primero que el Parlamento tiene que hacer con la ley de urgente consideración (LUC) es analizar cuáles de sus artículos son en verdad urgentes, pero prefirió no emitir una opinión concreta, porque lo que se conoce es el borrador de la ley y no el proyecto final. “Ha habido una cantidad de sectores sociales e incluso [integrantes] de la propia oposición que han puesto objeciones [...]. Vamos a esperar a ver qué es lo que viene. Despejado eso, se verá cómo sigue. Yo no quiero poner la carreta delante de los bueyes”, sostuvo.
-
Apuntes del día: Consideraciones sobre la urgencia
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
El presidente de la gremial de arroceros discrepa con la decisión de Luis Lacalle Pou de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la asunción
El presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, expresó su discordancia con la decisión del presidente electo, Luis Lacalle Pou, de no invitar a la ceremonia de asunción del 1º de marzo a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Lago tuiteó que escuchó “en varias oportunidades” al presidente electo decir “algo como: ‘los países se relacionan por intereses y no por ideologías’”, lo cual comparte. “Pero con ese mismo criterio no concuerdo [con] la decisión de no invitar al acto de cambio de mando a Cuba, Nicaragua y Venezuela”, agrega.
-
Partido Colorado no ve con buenos ojos la extensión del área de legítima defensa que plantea la ley de urgente consideración
El comando del presidente electo, Luis Lacalle Pou, ubicado en Bulevar Artigas y Chaná, quedó chico para la primera reunión del gabinete –ministros y subsecretarios– del futuro gobierno, por eso se dio cita en un coqueto hotel de Punta Carretas. La reunión fue convocada por Lacalle Pou para tratar el borrador del proyecto de ley de urgente consideración (LUC).
-
Guido Manini Ríos quiere ser presidente: “voy a ser candidato en 2024”
“Cabildo Abierto [CA] molesta, pero no solo a la izquierda, también a otros grupos, porque surgió como algo nuevo, diferente, no pidió permiso”, aseguró en entrevista con Televisión Nacional de Uruguay el líder del partido y senador electo, Guido Manini Ríos. “Al verdadero poder le gusta tener control sobre todo”, agregó, por lo que, cuando surge un actor político nuevo, “mejor hay que matarlo de chiquito, antes de que crezca”.
-
Alberto Fernández no vendrá a la asunción presidencial de Luis Lacalle Pou
“No sé si voy a poder ir el 1º de marzo, porque ese día se inauguran las sesiones ordinarias del Congreso y el presidente da su famoso discurso sobre el Estado”, afirmó el presidente argentino, Alberto Fernández, en diálogo con la radio Rivadavia, según consignó Infobae. Aún así, Fernández agregó: “Con Luis Lacalle Pou [presidente electo] tengo muchísima confianza, si no puedo viajar ese día, le voy a proponer viajar al día siguiente”.
-
Se inauguró el Polo Logístico y Bimodal Ruta 5
Se inauguró el Polo Logístico y Bimodal Ruta 5, ubicado en el kilómetro 33 de esa ruta, a dos kilómetros de la ciudad de Progreso, departamento de Canelones. El predio tiene 80 hectáreas y, según explicó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, la inauguración “constituye un paso más en la estrategia que establece a Uruguay como centro logístico”. “Esto exige el desarrollo de cadenas logísticas y empresas que permiten vincular al país con el mundo y la región, recibir productos del exterior y promover los nacionales en todos los destinos”, agregó el ministro. El polo es propiedad de la multinacional de origen uruguayo Grupo Ras, que también administra los polos logísticos nacional, portuario, zona franca (Zonamérica) y Puntas de Sayago. Según informa la empresa, el nuevo emprendimiento permitirá la comercialización de “lotes para industria o logística” con servicios de “energía, agua, telecomunicaciones, seguridad 24/7, sistema de control de incendios, área fiscal, playa de contenedores, áreas verdes y conexión por carretera y vía férrea”. El propio Rossi dijo que las empresas que se instalen podrán acceder a los beneficios fiscales previstos en las leyes de inversión y de parques industriales y tendrán conexión con el Ferrocarril Central Montevideo-Paso de los Toros cuando esté operativo. “Se va a fortalecer el rol de las rutas nacionales, en particular la 5, en función de la utilización del Ferrocarril Central, con el que el polo tendrá conexión”, agregó.
-
Corte Electoral desestimó recurso de alcalde de Sarandí Grande para ser candidato del PN
Cayetano Stopingi, alcalde de Sarandí Grande, Florida, y precandidato a la Intendencia departamental por el Partido Nacional (PN), presentó un recurso de “reposición y acción subsidiaria de apelación” ante la Corte Electoral para impugnar las proclamaciones de las candidaturas a intendente que hizo la Convención departamental del PN, el 6 de febrero. Guillermo López y Fernando Pérez D’Auria, los dos candidatos proclamados, obtuvieron 21 votos en 61 convencionales, mientras que Stopingi consiguió el apoyo de 19, lo que supera el 30%. Sin embargo, al amparo del artículo 11 de la circular de la Corte Electoral que reglamentó este tipo de instancias, la Mesa de la Convención y la Junta Electoral local entendieron que el tercero más votado no podía ser proclamado. El texto dice que será proclamado “quien haya sido más votado” por la Convención, pero también “lo será quien lo siguiere en número de votos siempre que superare el 30%” de los votos. “Si se verificare empate en el segundo lugar y los dos candidatos superaren el 30%”, “ambos serán nominados”, agrega. En una interpretación de este artículo, y como el empate se dio en el primer lugar, los organismos entendieron que cabía proclamar a López y Pérez, y dejar sin candidatura a Stopingi. “Nos asesoramos jurídicamente y presentamos este recurso, que tiene las argumentaciones necesarias. No hay ningún impedimento legal, reglamentario ni jurídico para que se proclamen las tres candidaturas”, dijo este miércoles Stopingi en una rueda de prensa, tras presentar el recurso.
-
Apuntes del día: Todo en discusión
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Sindicatos de la educación analizan la LUC y las medidas a tomar
Gran parte del movimiento sindical está embarcado en estos días en el análisis del anteproyecto de ley de urgente consideración (LUC) que propuso el presidente electo, Luis Lacalle Pou, y que están discutiendo los partidos socios de la coalición. Pero a la par del análisis del documento, que con unanimidad genera preocupación, los sindicatos que nuclean a los trabajadores de la educación comienzan a analizar la estrategia y la táctica a adoptar frente a este anteproyecto. Si bien la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza de Uruguay (CSEU) va a discutir el tema el próximo lunes, varios gremios vienen analizando el tema.
-
Rodolfo Nin Novoa dijo que no invitar a la asunción presidencial a algunos países “va a tener consecuencias”
“Se habló tanto de que las relaciones exteriores no podían estar ideologizadas, y están haciendo lo contrario”, dijo el canciller Rodolfo Nin Novoa en una entrevista con Doble Click. La afirmación se debe a la decisión del presidente electo, Luis Lacalle Pou, de no invitar a los mandatarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba.
-
Edison Lanza sostiene que normas de la ley de urgente consideración perjudican la libertad de expresión y derechos de protesta pacífica
El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, envió una carta al gobierno entrante, en la que plantea su preocupación sobre algunos contenidos del borrador de la ley de urgente consideración (LUC) que “podrían afectar las garantías para el ejercicio de la libertad de expresión, en especial en el espacio de Internet” y “los derechos fundamentales vinculados a la protesta pacífica”.
-
Jair Bolsonaro se reunió con el canciller argentino y le propuso un encuentro con Alberto Fernández el 1º de marzo en Montevideo
Durante su visita a la capital brasileña, el canciller argentino, Felipe Solá, fue recibido por el presidente Jair Bolsonaro, quien le propuso al dirigente peronista reunirse con el mandatario Alberto Fernández el 1º de marzo, cuando ambos probablemente se encuentren en Montevideo durante la ceremonia de asunción presidencial de Luis Lacalle Pou.