Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Escenario abierto hacia el balotaje: ¿qué papel juega el voto swing?

    Ya no hay más spots, no hay más actos, ni recorridas, ni jingles, ni encuestas, ni entrevistas, ni debates. Sólo queda incertidumbre hasta el domingo. Porque ni los spots, ni los actos, ni las recorridas, ni los jingles, ni las encuestas, ni las entrevistas, ni el debate parecen haber definido la preferencia de la ciudadanía por uno de los dos candidatos que compiten en el balotaje: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.

    22.11.24 | INFORMACIÓN GENERAL | Noticia
  • ¿Quién es Álvaro Delgado? Un perfil del candidato a presidente por el Partido Nacional

    El candidato por el Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado Ceretta, que competirá por la Presidencia de la República este domingo en el balotaje, nació en Montevideo el 11 de marzo de 1969. En 1984, cuando estaba en el liceo, se empezaron a trazar los primeros caminos de la apertura democrática. Luego de las elecciones, la dictadura liberó a Wilson Ferreira Aldunate, caudillo nacionalista, que hizo un recordado acto en la explanada de la Intendencia de Montevideo, el 1º de diciembre de 1984.

    22.11.24 | PARTIDO NACIONAL | Noticia
  • Balotaje 2024: guía con todo lo que hay que saber

    ¿Cuándo es el balotaje 2024 en Uruguay?

    22.11.24 | INFORMACIÓN GENERAL | Noticia
  • El 85% de las emisiones de CO2 de Uruguay durante 2024 fueron causadas por los viajes de Lacalle Pou para hacer inauguraciones

    Grupos defensores del medioambiente denunciaron que las emisiones de gases de efecto invernadero registraron un “fuerte incremento” en lo que va de 2024, al punto de que se prevé llegar a fin de año con niveles “récord”. De todas maneras, los activistas aclararon que se trata de un fenómeno “coyuntural”, por lo que no se deberían generar alarmas. “El 85% de las emisiones corresponden a los viajes que hace el presidente Luis Lacalle Pou para inaugurar obras, complejos de viviendas, escuelas, etcétera. Si bien este aumento en las emisiones de CO2 es común en los años electorales, Lacalle Pou no sólo está haciendo una cantidad inusualmente alta de inauguraciones, sino que además le está dando una importancia muy grande al interior. O sea que a los numerosos viajes en automóvil hay que agregarles varios en helicóptero, un medio de transporte que es tremendamente contaminante. Una ida a Tacuarembó para cortar una cinta provoca el derretimiento de dos bloques de hielo en la Antártida”, indicó el vocero de una ONG ambientalista.

    22.11.24 | HUMOR | Noticia
  • Segunda vuelta presidencial y reversión del resultado

    El sistema de elección presidencial por mayoría absoluta y doble vuelta, popularmente conocido como balotaje, exige al ganador alcanzar el 50% más uno de los votos. En caso de que nadie supere esa exigencia, los dos candidatos más votados pasan a una segunda vuelta donde triunfará el que obtenga más votos. Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Perú, República Dominicana, Uruguay, Portugal (sólo una vez) y Francia utilizan el balotaje clásico. Argentina y Ecuador exigen un umbral inferior del 45% o 40% con 10% de diferencia sobre el segundo, y Costa Rica exige un 40%.

    22.11.24 | ANÁLISIS | Opinión
  • Una mirada externa sobre los dos modelos en disputa: “¿Continuar con el declive o regresar al progreso económico?”

    El Centro para la Investigación Económica y Política (CEPR por sus siglas en inglés, Center for Economic and Policy Research) fue cofundado por los economistas Dean Baker y Mark Weisbrot en 1999 “para promover el debate democrático sobre los temas económicos y sociales más importantes que afectan la vida de las personas”. Su consejo asesor incluye a los economistas ganadores del Premio Nobel Robert Solow y Joseph Stiglitz; Janet Gornick, profesora de la Escuela de Posgrado de CUNY y directora del Estudio de Ingresos de Luxemburgo; y Richard Freeman, profesor de Economía en la Universidad de Harvard.

    21.11.24 | ACADEMIA | Noticia
  • “Una carta lamentable de una militante del Frente Amplio”: la respuesta de Ripoll sobre el mensaje de una madre con hijas con TEA

    La candidata a la vicepresidencia por la coalición republicana, Valeria Ripoll, respondió a la carta que una madre activista del colectivo Todos Pertenecemos le dirigió en redes sociales, a raíz de la visita del hijo adolescente de la candidata, que tiene un transtorno del espectro autista (TEA), al presidente Luis Lacalle Pou en su oficina de Torre Ejecutiva.

    21.11.24 | PARTIDO NACIONAL | Noticia
  • Mujica pidió disculpas “por la forma” de su crítica a Lacalle Pou: “El contenido lo suscribo”, afirmó

    El expresidente José Mujica pidió disculpas al “pueblo uruguayo” por la forma, no el contenido, de su cuestionamiento al presidente, Luis Lacalle Pou, sobre la moto de 50.000 dólares que ha usado públicamente.

    21.11.24 | FRENTE AMPLIO | Noticia
  • Regalo para indecisos, tesoro para convencidos: el libro de Uy_Noma

    Para muchas personas, tal vez cientos de miles, el fin de los primeros gobiernos del Frente Amplio fue un suceso traumático. Mientras la izquierda demoraba su reorganización política tras la derrota de 2019, distintas iniciativas trataron de darle sentido a ese gran fracaso desde lo afectivo. La pandemia que sobrevino a las pocas semanas de iniciado el gobierno del Partido Nacional y sus aliados potenció el despliegue en las redes de estas manifestaciones, pero aun antes de que se decretara la emergencia sanitaria, el 13 de marzo de 2020, ya circulaban memes que apuntaban a una sensación de desamparo; recuerdo especialmente uno que, ante las primeras medidas económicas anunciadas por Lacalle Pou, presentaba la Astoriseñal, es decir, una enorme linterna que, como la de Batman, apuntaba al cielo para pedir el retorno del héroe protector.

    21.11.24 | LIBROS › RESEÑAS | Noticia
  • Lacalle Pou defiende su decisión de jugar al límite del Código Penal

    En una entrevista televisiva, el presidente Luis Lacalle Pou defendió su decisión de “jugar al límite del Código Penal”. “Un presidente tiene que ser respetuoso de las leyes, obviamente. Si la ley dice que está prohibido espiar a rivales políticos o destruir documentos públicos, bueno, eso hay que respetarlo. Pero no quiere decir que uno no pueda forzar los límites del marco legal, coquetear con el delito y apostar no tanto a no quebrar la ley sino más bien a que no te atrapen, y si te llegan a atrapar, armar operaciones de comunicación para mantener una popularidad alta, lograr una banca en la Cámara de Senadores y tener fueros para evitar que te procesen con prisión. Eso es, para mí, el verdadero respeto a las leyes”, explicó Lacalle Pou.

    21.11.24 | HUMOR | Noticia
  • Para pensar durante la veda

    Hoy es 21 de noviembre. Faltan tres días para el balotaje.

    21.11.24 | APUNTES DEL DÍA | Noticia
  • Las políticas públicas sobre drogas en este gobierno: clientelismo y falta de ciencia

    El gobierno liderado por Luis Lacalle Pou comenzó en marzo de 2020. Parece que fue hace mucho tiempo por la cantidad de sucesos que ha habido desde entonces, entre los que, por supuesto, la vedette fue la pandemia por covid-19, pero en realidad no es tanto tiempo.

    21.11.24 | POSTURAS | Opinión
  • La fórmula del Frente Amplio cerró su campaña junto a los senadores electos: “Tenemos las condiciones para hacernos cargo”

    El Frente Amplio (FA) cerró el miércoles la campaña de cara a la segunda vuelta del próximo domingo con un acto en Las Piedras, Canelones, frente a unas 15.000 personas. El candidato frenteamplista, Yamandú Orsi, dio un discurso resaltando las “condiciones de gobernabilidad” de la fórmula que integra junto a Carolina Cosse, con los 16 senadores electos para el próximo período a sus espaldas.

    21.11.24 | FRENTE AMPLIO | Noticia
  • Lacalle Pou sobre su eventual regreso al Senado: “Que pase el domingo y después conversamos”

    Este miércoles, mientras participaba en una entrega de viviendas en Perseverano, una pequeña localidad del departamento de Soriano, al presidente Luis Lacalle Pou le preguntaron si asumirá la banca del Senado por la que resultó electo senador el pasado 27 de octubre. “Vamos a esperar que pase el domingo y después conversamos”, manifestó, en referencia a la definición de la segunda vuelta entre Yamandú Orsi (Frente Amplio, FA) y Álvaro Delgado (Partido Nacional, PN). “El domingo es importante, por supuesto [que] para todos los uruguayos, y discúlpenme que lo ponga en estos términos, pero también es importante para mí”, añadió.

    20.11.24 | PARTIDO NACIONAL | Noticia
  • Balotaje: 49% de intención de voto para Orsi y 46% para Delgado, según encuesta de la Usina

    En la recta final hacia el balotaje, la Usina de Percepción Ciudadana divulgó este miércoles un nuevo informe de intención de voto, que muestra un escenario de paridad con ventaja para la fórmula frenteamplista Yamandú Orsi-Carolina Cosse.

    20.11.24 | INFORMACIÓN GENERAL | Noticia