Buscar en la diaria
Resultados
-
Estudio académico muestra cómo el financiamiento electoral de cada partido configura sus “relaciones de poder”
El proyecto de ley de financiamiento de partidos políticos quedó en el tintero luego de que la oposición y el diputado frenteamplista Darío Pérez se negaran a dar sus votos para levantar el receso parlamentario. Si bien el proyecto volverá a estar arriba de la mesa en febrero, cuando el Parlamento retome su actividad, las consecuencias de no votar la iniciativa pueden ser “dañinas” para el sistema político, consideró el politólogo Daniel Chasquetti.
-
Dirigentes de todos los partidos homenajearon a Daniela Payssé
A causa de un infarto, la senadora frenteamplista Daniela Payssé falleció ayer de madrugada en su casa. Pocas horas después de la sorpresiva noticia, la mesa política del Frente Amplio (FA) le hizo un homenaje. Dirigentes oficialistas y de la oposición recurrieron a las redes sociales para recordar la figura de Payssé, manifestar su dolor y expresar sus condolencias a la familia y allegados.
-
Sectores de Talvi y Sanguinetti quieren que ganador de la interna presida el CEN
El cargo de secretario general del Partido Colorado (PC) está vacante desde principios de diciembre, luego de la renuncia del diputado Adrián Peña, y seguirá así al menos hasta febrero, según indicó a la diaria Guzmán Ifrán, dirigente de Batllistas e integrante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de esta colectividad política. No obstante, quien sea elegido secretario general ocupará el cargo en forma transitoria, ya que luego de las elecciones internas de junio de 2019 se renovarán las autoridades del CEN y, a su vez, estas elegirán un nuevo secretario general. De cualquier manera, Ifrán subrayó que por el momento el PC no está acéfalo ya que tanto el CEN como la Convención Nacional del partido, sus máximos órganos, siguen actuando con normalidad por más que no haya un secretario general.
-
Denuncian conjunción de intereses en 16 licitaciones y contratación inconstitucional a un diputado suplente en Artigas
Con la compañía del secretario general de la comuna y su secretario particular, el intendente de Artigas, Pablo Caram, asistió el jueves 6 de diciembre a la Junta Departamental para responder las preguntas que los ediles le habían formulado por escrito mediante varios pedidos de informes. Luego de que su equipo hablara sobre diversos temas, el intendente le otorgó el uso de la palabra a los ediles.
-
La Concertación en Montevideo va camino a “enterrarse”
La experiencia dejó un sabor agridulce. Aunque no sirvió para reemplazar al Frente Amplio (FA) de la Intendencia de Montevideo, el Partido de la Concertación sí permitió que el Partido Nacional (PN) gane las alcaldías en los Municipios CH y E. En los colorados, en cambio, el saldo bordeó la catástrofe. Formalmente, el partido con sede en la calle Martínez Trueba no obtuvo ediles, y si ahora tienen representantes en la Junta Departamental es porque algunos de los que accedieron al legislativo capitalino de la mano del empresario Edgardo Novick decidieron, por su propia cuenta, volver al partido.
-
Larrañaga quiere que Uruguay no vote la reelección de Almagro; Lacalle Pou prefiere una “respuesta partidaria”
El senador y precandidato por el Partido Nacional Jorge Larrañaga sostuvo que Uruguay no debería apoyar la reelección del secretario general de la Organización de Estados Americanos, el ex canciller uruguayo Luis Almagro.
-
Larrañaga cree que Uruguay no debería respaldar la reelección de Almagro en la OEA
El senador y precandidato por el Partido Nacional Jorge Larrañaga sostuvo que Uruguay no debería apoyar la reelección del secretario general de la Organización de Estados Americanos, el ex canciller uruguayo Luis Almagro.
-
Fernando Amado: apoyo de Sanguinetti a Lacalle Pou “ya llega a niveles de sexo explícito”
Una especie de “villa decepción” fue como Julio María Sanguinetti catalogó a La Alternativa, la coalición entre el Partido Independiente, Batllistas Orejanos (BO), Navegantes y Avanza País, en una charla junto con Luis Lacalle Pou que organizó el semanario Búsqueda. Así las cosas, el sábado, en el Ejecutivo Nacional de BO, analizaron las declaraciones del ex presidente, que fueron las primeras respecto de la coalición luego de oficializada, dijo a la diaria el diputado Fernando Amado, líder del sector. “Realmente es una buena noticia, conociendo cómo se mueve el ex presidente Sanguinetti; cuando un elemento político merece importancia, siempre opta por el botijeo y el ninguneo. Nuestra irrupción está generando reacciones de un lado y del otro, que marcan que algo importa”, señaló Amado. Agregó que tanto desde el Frente Amplio como desde la oposición tradicional, porque razonan “en términos bipolares y de guerra fría”, hay una necesidad de obligar a que La Alternativa manifieste qué va a hacer en un eventual balotaje. “Pero La Alternativa nace para proyectarse a sí misma y no va a trabajar ni para un polo ni para el otro”, subrayó Amado.
-
Talvi acusó a Sanguinetti de oficializar su respaldo a Lacalle Pou
El precandidato colorado por el Partido Colorado, Ernesto Talvi (Ciudadanos), dijo que su correligionario y posible contrincante Julio María Sanguinetti “dio el partido por perdido antes de jugarlo”, luego de que este último se mostrara dispuesto a apoyar en un eventual balotaje al nacionalista Luis Lacalle Pou para vencer al Frente Amplio.
-
Uruguay rechazó otorgarle asilo político a Alan García
Luego de analizar durante dos semanas la solicitud de asilo político en Uruguay del ex presidente peruano Alan García, el Poder Ejecutivo decidió no concederlo. Así lo anunciaron ayer en una conferencia de prensa el presidente Tabaré Vázquez y el canciller Rodolfo Nin Novoa, tras la reunión del Consejo de Ministros.
-
Da Silveira: el documento de Todos es “más concreto y sustancioso” que el programa del FA
El sector Todos, que lidera el precandidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou, publicó su líneas programáticas de cara a las próximas elecciones. “Ni refundación ni marcha atrás: evolucionar. Las sociedades democráticas evolucionan. Construyen sobre lo que se hizo bien, corrigen lo que se hizo mal, aprenden de sus errores, abren caminos en busca de nuevos horizontes”, señala el documento. Se sostiene que la política “es sumar y no restar”, por lo tanto, el sector está “convencido” de que “gobernar entre varios partidos no es una problema sino una oportunidad, porque nos ayuda a ser más sensibles y receptivos”. En el cuarto punto de las líneas programáticas, titulado “Prioridad a lo social”, se señala que las políticas públicas de desarrollo social “deben sostener y amparar a los sectores más vulnerables, pero al mismo tiempo deben involucrar a todos”, y que ese “cambio conceptual debe traducirse en prácticas concretas”. “Para eso es necesario cumplir dos grandes tareas: reorganizar la inversión social con un propósito de desarrollo humano sostenible, y adoptar un nuevo estilo de gestión. Las estrategias de acción y la institucionalidad desarrolladas en estos años no son parte de la solución sino del problema. Hay que desburocratizar, despartidizar y aprovechar mejor los enormes recursos disponibles en la sociedad”, se agrega. En el documento se subraya que hay tareas de protección social que “son permanentes y están más allá de cualquier cálculo de costos”, y que el Estado “debe amparar a quienes no pueden o ya no están en condiciones de generar los recursos que necesitan para vivir dignamente”, y quienes están en esa situación “no sólo necesitan transferencias económicas, sino también un entorno social y cultural que les permita recuperar la autoestima y reorientar su potencial personal”.
-
La banalidad del delito
Rudolph William Louis Rudy Giuliani visitó Uruguay. Fue recibido y se atrevió a dar algunos consejos. Preside la consultora Giuliani Partners LLC. Fue fiscal general y alcalde de Nueva York, puestos obtenidos en campañas electorales que contaron con aportes de dinero, entre otros, de Donald Trump. Hoy, integra el equipo del presidente como su abogado. Por ahora, porque parece haber caído en desgracia.
-
Según Lacalle Pou, el gobierno no tiene “agenda” ni “rumbo” y “desechó” el ejercicio de la autoridad
El Club Cordón decorado con banderas uruguayas y globos blancos y celestes acogió ayer a decenas de personas para festejar los diez años y la despedida del año de la lista 404 del Partido Nacional (PN). Militantes entonaban cánticos entre cornetas, matracas y bombos. Un clima de fiesta, con caras pintadas y pelucas azules, recibió a los dirigentes principales de la agrupación. Más tarde llegó el senador y precandidato a la presidencia por el PN Luis Lacalle Pou, quien brindó un discurso tras palabras de agradecimiento de algunos diputados y senadores nacionalistas.
-
Verónica Alonso apoya debates obligatorios pero pide que le dejen usar el jabón de la descarga y el agua del río Jordán
La líder del sector nacionalista Esperanza Nacional, la senadora Verónica Alonso, se manifestó a favor del proyecto de ley impulsado por el diputado independiente Fernando Amado, que establece la obligatoriedad de los debates televisivos para los candidatos a la presidencia. “Creo que hay que explotar al máximo los medios audiovisuales para que los candidatos expongamos nuestras ideas, porque tienen la ventaja de que no implican gastos de imprenta ni nada de eso”, declaró Alonso. Pero la legisladora fue más allá y dijo que le gustaría debatir con Luis Lacalle Pou y el resto de sus rivales en la interna del Partido Nacional. “Creo que los blancos tenemos que dar el ejemplo y debatir ante todos los uruguayos, sin agenda predeterminada y sin temas prohibidos. Yo lo único que pido es que me dejen usar el jabón de la descarga y el agua del río Jordán”. Es que la legisladora da como un hecho que cuenta con el apoyo de los fieles de la iglesia Misión Vida, del pastor Jorge Márquez, ya que algunos de sus integrantes forman parte también de su sector, pero considera que para crecer debe “acercarse a otros votantes evangélicos, como los fieles de Pare de Sufrir”.
-
Alonso invitó a debatir a Lacalle Pou
La senadora y precandidata nacionalista Verónica Alonso propuso debatir al también senador y precandidato Luis Lacalle Pou, para “intercambiar propuestas e ideas públicamente”, según establece un comunicado publicado por Esperanza Nacional, el sector liderado por Alonso.