Saltar a contenido

Buscar en la diaria

Resultados

  • Un gran frente común

    Salvo por algunos comentarios aislados de los precandidatos Pablo Mieres (Partido Independiente, PI) y Gonzalo Abella (Unidad Popular), lo visto el sábado en el 97º Congreso de la Federación Rural (FR) pareció un acto en el que todos los oradores respondían a un partido opositor al gobierno. Los precandidatos criticaron fuertemente la idea de aumentar la tributación al agro, la “alarmante” situación de la infraestructura uruguaya, el aumento “desmedido” del gasto público y la Ley de Regulación de la Minería de Gran Porte (salvo el PI, que respaldó esta norma). La gremial de productores ruralistas compartió totalmente estos puntos.

    12.5.14 | NACIONAL | Noticia
  • Más fuerte

    Pablo da Silveira, doctor en Filosofía y director del Programa de Gobierno de la Educación de la Universidad Católica, fue nombrado por el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou como futuro titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) si resulta electo. Da Silveira sostiene que hay que profundizar el fortalecimiento del papel del MEC frente a ANEP, y se distancia de los proyectos de ley de Pedro Bordaberry.

    9.5.14 | NACIONAL | Noticia
  • Te la llevo

    A diferencia de lo que hizo el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou, su par colorado Pedro Bordaberry no se mostró a favor aunque tampoco cuestionó la propuesta de militarizar la Policía.

    29.4.14 | NACIONAL | Noticia
  • Por la izquierda

    Aunque no hay forma de medirlo, la presentación de la lista 20142014, que apoya al nacionalista Jorge Larrañaga y tiene como principales figuras a Verónica Alonso y Pablo Iturralde, debe de haber sido el acto más ruidoso de toda la campaña política. A eso ayudaron no sólo el ambiente cerrado y la acústica del Platense Patín Club, sino también la numerosa y ruidosa convocatoria y los temas musicales, principalmente a ritmo de electrónica, que ambientaron la previa a los discursos. El clímax llegó cuando los parlantes pasaron “Gangnam Style” y un grupo de jóvenes comenzó a bailar al tiempo que movían al ritmo de la canción varios carteles que proponían a Alonso como senadora y a Gustavo Gavo Silveyra como diputado. Personas disfrazadas de pitufos con remeras que también promovían a Alonso a la cámara alta complementaban la escena, aunque todo ese ambiente no fue suficiente para contagiar a algunos dirigentes políticos como el líder de la Unión Cívica, Aldo Lamorte, quien permanecía sentado en un lugar destinado a los principales dirigentes, tranquilo e inmutable.

    28.4.14 | NACIONAL | Noticia
  • Mejor esperar

    “Quizás te diría que no es el cargo que uno querría”, dijo el precandidato nacionalista Luis Lacalle Pou ayer, durante la inauguración de un local partidario de su sector, Aire Fresco, cuando fue consultado respecto de la posibilidad de ser candidato a la vicepresidencia, completando una eventual fórmula con Jorge Larrañaga. “¿Soy capaz de ser un buen presidente o vicepresidente? La verdad es que para mí, dirigir el debate durante cinco años y administrar la casa del Parlamento... la negociación no es uno de mis fuertes”, dijo respecto de la posibilidad de ocupar la vicepresidencia, aunque tampoco se negó expresamente a esa posibilidad: “Yo pertenezco a un partido, ¿pateo los penales y juego de nueve o no juego si me toca ser half izquierdo?”.

    24.4.14 | NACIONAL | Noticia
  • Pase frustrado

    “Yo estoy tranquilo, vamos a seguir trabajando de la misma manera que lo venimos haciendo”. Enrique Saravia, que encabezará la lista del Espacio Celeste, que integra el Espacio 609, recibió ayer con estas palabras a los medios de comunicación en la puerta de su casa, para explicar la “confusión” generada en torno a la adhesión de los ex futbolistas Enzo Francescoli y Alcides Ghiggia al Espacio Celeste. “Con estas cosas, capaz que algunos compañeros también tenemos que ir aprendiendo”, admitió. El martes, en el acto de relanzamiento del Espacio 609 en El Galpón, uno de los presentadores, Héctor Guido, anunció que entre varios deportistas que se sumaban al Espacio 609 a través del Espacio Celeste estaban Ghiggia y Francescoli, pero ayer de mañana ambos aclararon que no se habían sumado al sector ni al Frente Amplio.

    24.4.14 | NACIONAL | Noticia
  • ¿Volverá la alegría?

    Faltando menos de dos meses para las elecciones internas, creo no exagerar si digo que estamos ante una de las campañas más aburridas y mediocres de los últimos tiempos.

    15.4.14 | POSTURAS | Opinión
  • Álbum incompleto

    “Sabe cuatro idiomas: español, inglés, francés y portugués, señor presidente, en cualquiera de las actividades, tanto conversación, lectura y redacción, es buena, muy buena y excelente”. Hasta ese punto llegó la lectura del currículum que realizó el senador Rafael Michelini (Frente Amplio) del flamante presidente del Banco República (BROU), Julio César Porteiro, ayer en la sesión del Senado, cuando el cuerpo legislativo votó su venia.

    11.4.14 | NACIONAL | Noticia
  • Mayoría absoluta

    El respaldo del senador Sergio Abreu (Dignidad Nacional) a la precandidatura de Luis Lacalle Pou (Todos Hacia Adelante) no es percibido entre los dirigentes que apoyan a Jorge Larrañaga como un punto de inflexión en la interna nacionalista.

    9.4.14 | NACIONAL | Noticia
  • Los va llevando

    Inesperadamente, el precandidato presidencial del Partido Nacional (PN) Luis Lacalle Pou (Todos Hacia Adelante) concretó ayer un paso clave de cara a las próximas internas nacionalistas del 1º de junio: consiguió el apoyo del senador Sergio Abreu, quien decidió bajarse de su precandidatura para apoyar al diputado. Abreu estaba tercero en las encuestas y a duras penas llegaba a marcar diez puntos porcentuales en la intención de voto de la interna nacionalista, pero ese margen es lo que necesita Lacalle Pou para descontar diferencias con su principal competidor, Jorge Larrañaga (Futuro Nacional), quien viene liderando todas las encuestas.

    8.4.14 | NACIONAL | Noticia
  • Defensores de las leyes

    El ex intendente interino de Colonia, Alfredo Martínez, presentó la denuncia penal que terminó con el procesamiento del actual titular de la comuna, Walter Zimmer, en base a los “valores y principios del Partido Nacional” (PN), según explicó ayer a la diaria.

    3.4.14 | NACIONAL | Noticia
  • Cuestión de fe

    La producción impresionaba al entrar al Palacio Peñarol. Parecía que cada persona tenía una bandera o un cartel; entre las bocinas sonaban fuerte canciones como “Voy a vivir mi vida” o “We will rock you”, y pegados al escenario se apretaban camarógrafos, fotógrafos, asistentes que largaban drones al aire con cámaras. Sobre el escenario, decenas de dirigentes de Todos Hacia Adelante, el bloque que agrupa a los sectores que apoyan a Lacalle Pou, conversaban, saludaban a sus militantes y sacaban fotos. La emoción empezó a aumentar cuando Nacho Sejas, autor del jingle “Somos hoy, somos ahora”, salió a tocar en vivo la canción, en versión rock, en versión balada y en versión cumbia. Imposible no aprenderse la letra.

    31.3.14 | NACIONAL | Noticia
  • Deserción masculina

    “Existe la política de la presencia. Yo diría que también existe la política de la ausencia, y no quiero dejar de registrarla. Aquí fueron invitados todos los candidatos y tenemos solamente a una, que casualmente es la única mujer que se postula”, comenzó su intervención el historiador y politólogo Gerardo Caetano, que describía la situación que se vivió ayer en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

    28.3.14 | NACIONAL | Noticia
  • ¡Los terroristas, Heber!

    Un país cuyo prócer pasó exiliado los últimos 30 años de su vida no puede fregarse en instituciones humanitarias como el refugio o el asilo político. Un país donde, hace no mucho tiempo, miles de personas acusadas de “terrorismo” y “sedición” fueron encerradas en cárceles y mazmorras, sometidas a juicios que no merecen ese nombre, torturadas y desterradas, no puede permanecer indolente cuando ocurren cosas así en otros lugares. Los herederos políticos del colorado Luis Batlle y del blanco Gustavo Gallinal, encarcelados en 1931 en la Isla de Flores por la dictadura de Gabriel Terra y luego expulsados, no deberían tomarse a la ligera el sufrimiento de los reclusos musulmanes en la base militar estadounidense enclavada en el territorio cubano de Guantánamo.

    28.3.14 | NACIONAL | Opinión
  • Dar es dar

    Tras afirmar el jueves que le pasaría la “boleta” a Estados Unidos por acoger a cinco presos de Guantánamo en Uruguay, el presidente José Mujica explicó el viernes en su audición de M24 el “favor” que solicitó al gobierno de Barack Obama. “Dijimos que pediríamos algo. No hacemos esto por plata o conveniencia material, pero no tenemos empacho en decir que le pedimos por favor al gobierno norteamericano que haga lo posible para que a esos dos o tres prisioneros cubanos que hace muchos años que están allí se les busque la manera de liberarlos, porque eso también es una vergüenza”, manifestó el presidente. Se refería a Gerardo Hernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino, presos en Estados Unidos, acusados de espionaje por la Justicia de ese país. La liberación de estos tres prisioneros, junto a otros dos acusados del mismo delito ya liberados, ha sido un reclamo histórico del gobierno cubano y de grupos de apoyo a la revolución cubana en distintos países.

    24.3.14 | NACIONAL | Noticia