Buscar en la diaria
Resultados
-
La campaña del presidente
Las últimas salidas públicas del presidente, Luis Lacalle Pou, derivaron en una discusión pública sobre su participación en la campaña electoral. Su indiscutido liderazgo en una campaña carente de importantes acontecimientos y debates que la enciendan se ve plasmado en el efecto que generan sus intervenciones públicas. Entre propios y ajenos.
-
Lacalle Pou sobre las acusaciones de posible inconstitucionalidad por participar en la campaña: “Que la denuncien”
“Estoy lejos, re lejos” de la campaña, aseguró el presidente, Luis Lacalle Pou, consultado por la prensa durante su primera participación en este gobierno en el 30º Encuentro con el Patriarca, en Paysandú, que se llevó adelante este fin de semana. El mandatario, que asistió a caballo y acompañado de su hija Violeta, respondió a los cuestionamientos de parte de referentes del Frente Amplio (FA) por su participación en la campaña electoral, particularmente por sus cuestionamientos a la decisión de la fuerza política de oposición de otorgar libertad de acción a sus sectores con respecto al plebiscito de la seguridad social.
-
Sudei entregó informe a la comisión que estudia el pago de derechos a intérpretes
A fines del año pasado, los uruguayos fueron testigos de un tenso enfrentamiento entre el gobierno y Spotify. El centro del conflicto fueron los cambios en la Rendición de Cuentas que reconocían el derecho de los intérpretes musicales a ser remunerados por la reproducción de su trabajo en las plataformas digitales, algo que hasta el momento no ocurría. La empresa consideró que la “falta de claridad” del texto de esta nueva legislación podía obligarla a “un pago adicional obligatorio” y, por ello, el negocio podría “volverse inviable”, así que amenazó con irse del país y llegó a poner una fecha límite de febrero de este año para el retiro de sus negocios en Uruguay.
-
Pese a leve mejora en el nivel de empleo, intendente dijo que Paysandú “está condenado a una realidad limítrofe y a los vaivenes del país vecino”
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, destacó que en los últimos reportes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondientes al trimestre móvil de mayo a julio de 2024, las cifras de empleo en el departamento mejoraron levemente con respecto al periodo anterior.
-
Pese a leve mejora en el nivel de empleo, intendente dijo que Paysandú “está condenado a una realidad limítrofe y a los vaivenes del país vecino”
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, destacó que en los últimos reportes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondientes al trimestre móvil de mayo a julio de 2024, las cifras de empleo en el departamento mejoraron levemente con respecto al período anterior.
-
Los programas, ¿intrusos en el espectáculo?
Muchos de quienes estamos atentos a lo que pasa en el terreno de lo político, por vocación y obligación, vemos la campaña electoral en curso con una mezcla de asombro y descontento, aunque sabemos que una parte del electorado no tiene el mismo interés en el asunto y sólo es atraída por “la política del espectáculo”.
-
Orsi protagonizó más debates con Lacalle Pou que con Delgado en la campaña
Durante esta campaña electoral rumbo a las elecciones nacionales de octubre no ha habido grandes debates programáticos entre los partidos políticos. Quienes lograron despertar mayores discusiones y polémicas con sus iniciativas fueron el candidato presidencial de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, cuando propuso declarar la emergencia en seguridad por 120 días, y el candidato nacionalista Álvaro Delgado con sus iniciativas sobre premios económicos por logros educativos, dirigidos a los sectores más pobres de la población, y con sus medidas para disminuir el costo de vida.
-
La democracia al alcance de un like
Hace algún tiempo, en una columna en la que reflexioné sobre distintos aspectos de nuestra ingeniería electoral que pueden estar incidiendo sobre partidos y electores,[^1] introduje la pregunta sobre sus efectos en torno a la construcción de liderazgos. Allí mencioné cómo existían ciertos incentivos para la personalización de la política partidaria, dado que el sistema electoral vigente, entre otras cosas, les da mayor protagonismo a los candidatos únicos, amplificando la influencia de factores personales en las elecciones. En aquella oportunidad y con las internas aún cercanas, señalé que al observar la campaña actual, enfocada en perfiles individuales y con un menor énfasis en la identidad colectiva del partido, parece evidente este giro hacia el personalismo. Esto está en línea con las reglas de juego electoral, pero también con tendencias sociales y políticas más amplias hacia el individualismo y la ruptura de lazos colectivos, de las que no somos ajenos.
-
Álvaro Delgado: “La frecuencia electoral todavía no está sintonizada por la gente”
Al mismo tiempo que militantes del Partido Nacional (PN) ondeaban banderas del Espacio 40, frente al ombú de la rotonda de Bulevar España y Luis de la Torre, el senador suplente blanco Sebastián da Silva anunció que en el acto que estaba por comenzar el candidato a la presidencia, Álvaro Delgado, no hablaría arriba del pasto verde que hay en la entrada de la sede de Alianza País, que forma una especie de tarima, sino que lo haría abajo, “con la gente”. “Somos de pueblo”, sostuvo.
-
La presidenta del Sodre, Adela Dubra, se sumó al Partido Nacional: “Me siento muy honrada. ¡Vivan los blancos!”
La presidenta del Sodre, Adela Dubra, decidió volcarse a la actividad política partidaria. Lo hará en las filas del Partido Nacional, dentro de Alianza País, informó Montevideo Portal y confirmó Dubra en sus redes sociales horas después.
-
Aprobación de Lacalle Pou bajó dos puntos, según encuesta de Cifra
Ante la pregunta “¿Aprueba o desaprueba el desempeño del presidente Lacalle Pou?”, 45% de las personas consultadas respondió que la aprueba, 40% que la desaprueba y 15% sostuvo que no es buena ni mala, según la última encuesta de Cifra, realizada entre el 16 y el 27 de agosto. Con estos datos, a menos de un año de que finalice su gestión, el mandatario mantiene un balance positivo en la percepción de los uruguayos.
-
Lacalle Pou se compró un problema
Hoy es 20 de setiembre. Faltan 37 días para las elecciones nacionales.
-
Lacalle Pou se reunió con la oposición venezolana y Corina Machado lo valoró como parte de los “aliados de la región”
La líder opositora venezolana María Corina Machado compartió un mensaje de agradecimiento en X luego de reunirse de manera virtual con los mandatarios de Uruguay, Guatemala y Paraguay, en el que los valoró como “aliados de la región”. El presidente Luis Lacalle Pou estuvo acompañado por el canciller, Omar Paganini, y también formó parte del encuentro Edmundo González, candidato opositor en las últimas elecciones.
-
Lacalle Pou se reunió con referentes económicos del gobierno para planificar la defensa de la reforma de la seguridad social
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió este jueves al mediodía en la Torre Ejecutiva a Rodolfo Saldain, coordinador de la reforma previsional, a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, al ministro de Trabajo y Seguridad Social, Mario Arizti, al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Fernando Blanco, y al presidente del Banco de Previsión Social, Alfredo Cabrera. El grupo de jerarcas se reunió con el objetivo de planificar la estrategia de defensa de la reforma de la seguridad social, en oposición al plebiscito impulsado por el PIT-CNT y otras organizaciones sociales.
-
Saneamiento en Juan Lacaze: crónica de una obra que destrozó la ciudad
Calles cerradas. Balizas señalizadoras dispersas por toda la ciudad. Máquinas y camiones que van y vienen. Ruido, polvadera, pozos. Desde hace dos años los habitantes de Juan Lacaze padecen los dolores de cabeza que ha generado la obra de tendido de la red de saneamiento, ejecutada por la empresa Abengoa Teyma, que ganó la licitación realizada por OSE en 2019, y varias empresas subcontratadas.