Buscar en la diaria
Resultados
-
“Brigadas pedagógicas” de Sintep apuntan a acercarse a las necesidades populares y disputar con el discurso “del fascismo y la ultraderecha”
“La solidaridad es la ternura de los pueblos” es la frase con la que el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Privada (Sintep) convocó a interesados en sumarse a sus brigadas pedagógicas de este año, que fueron lanzadas públicamente en 2024. Según explicaron a la diaria Christian Quintero y Pablo González, secretarios de Formación y Organización del Sintep, respectivamente, se trata de una iniciativa que busca acercar al movimiento sindical a las necesidades de la gente en barrios donde existen mayores carencias.
-
Asumen los nuevos intendentes este jueves y viernes: Orsi y Lacalle Pou asistirán a varias ceremonias y coincidirán en Florida
Este jueves y viernes asumirán los gobiernos departamentales que fueron electos en la contienda electoral de mayo. La mayoría de los jerarcas asumirán este jueves: los blancos Emiliano Soravilla (Artigas), Christian Morel (Cerro Largo), Guillermo Rodríguez (Colonia), Felipe Algorta (Durazno), Diego Irazábal (Flores), Miguel Abella (Maldonado), Nicolás Olivera (Paysandú), Carlos Albisu (Salto; es blanco pero formalmente fue electo bajo el lema Coalición Republicana), Ana Bentaberri (San José) y Wilson Ezquerra (Tacuarembó), así como los frenteamplsitas Mario Bergara (Montevideo), Francisco Legnani (Canelones) y Guillermo Levratto (Río Negro). Este jueves también asumirá el colorado Richard Sander (Rivera).
-
El Ministerio de Defensa estudia la modificación de la ley de derribo por una “cuestión de legalidad”
En diciembre de 2020, el Poder Ejecutivo, entonces encabezado por Luis Lacalle Pou, reglamentó la llamada “ley de derribo” que había sido aprobada en el marco de la ley de urgente consideración (LUC) impulsada al inicio de la administración. En aquel entonces, desde la Presidencia se definía al protocolo allí establecido como “muy preciso para la protección del espacio aéreo”, con un objetivo “disuasivo”, para poder “ejercer la autoridad” y la “soberanía” en los cielos nacionales.
-
La nueva reglamentación de la ley de medios era “necesaria”, ya que la anterior “excedía” y “empeoraba” la normativa, según expertos
A tres meses de haber dispuesto la suspensión de la aplicación del Decreto 31/025, por el cual el gobierno de Luis Lacalle Pou reglamentó la nueva ley de medios, el actual Poder Ejecutivo emitió un nuevo decreto reglamentario mediante el cual modificó 12 artículos de la reglamentación anterior, derogó siete y agregó otros cuatro.
-
Estandarización silenciosa
Detrás de cada texto generado por inteligencia artificial se esconde una firma invisible: el resurgimiento de estructuras retóricas que Cicerón habría reconocido al instante. Una estandarización silenciosa amenaza la diversidad lingüística.
-
Delgado asumió la presidencia del Partido Nacional con un mensaje para 2029: “Hoy empezamos a volver”
Una montonera de blancos, militantes, dirigentes, legisladores, entre otros, se agolpó en el primer piso de la sede del Partido Nacional (PN) este lunes de noche para presenciar el acto de asunción del nuevo directorio, encabezado por el senador Álvaro Delgado, de Aire Fresco. El excandidato blanco fue elegido para presidir el directorio hace una semana, en la reunión de la Convención Nacional del PN, con 18 votos de diferencia sobre el senador Javier García, líder de Alianza País. Entre los presentes en la sede blanca estaban los expresidentes Luis Alberto Lacalle Herrera y Luis Lacalle Pou, así como la exvicepresidenta Beatriz Argimón.
-
Uruguay y los BRICS: Sudáfrica invitó a Orsi al próximo G20 e India anunció que abrirá una embajada en nuestro país
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, evaluó positivamente la participación de Uruguay en la cumbre de los BRICS, que se desarrolló entre el 6 y el 7 de julio. En diálogo con la diaria, antes de partir hacia Malasia para firmar un acuerdo con los países del sudeste asiático, el canciller confirmó que Sudáfrica invitó a Uruguay a la próxima reunión del G20 y que India planea instalar una embajada en nuestro país.
-
Intendencia de Montevideo: las razones del déficit de 3.640 millones de pesos, según la comuna capitalina
La Intendencia de Montevideo (IM) envió recientemente a la Junta Departamental la Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio de 2024. En ese documento figura un déficit de 3.640.226.827 pesos –alrededor de 90 millones de dólares–, que es ocho veces superior al pasivo de 439.323.807 pesos registrado en 2023. Para el intendente electo, Mario Bergara, estos números “están fuleros” y configuran “una situación de una fuerte restricción financiera”, mientras que para el intendente saliente, Mauricio Zunino, el estado financiero “sigue siendo manejable”.
-
Casi la mitad de la población considera “adecuadas” las medidas del gobierno para las personas en situación de calle
El gobierno declaró el 23 de junio la alerta roja por “frío extremo” e inició una serie de acciones de evacuación de las personas en situación de calle, tras siete fallecimientos de hombres que estaban en esa condición. La medida se extiende, en principio, al menos hasta este martes 8 de julio.
-
Para Satdjian, “no es casual” la cantidad de muertes de personas en situación de calle: “Algo cambió”
José Luis Satdjian, diputado por el Partido Nacional (PN) y exsubsecretario del Ministerio de Salud Pública (MSP), dijo que “esperaba otra impronta” por parte del gobierno en sus primeros meses de gestión, ya que, cuando era oposición, señalaba que “el gobierno había fracasado”, pero por el momento no ha habido cambios significativos.
-
Miriam Britos, nueva diputada blanca: Lacalle Pou transmitió “prolijidad” en su gobierno y “está todo perfilado” para que gane en 2029
“Es la primera vez que vengo. Es un lugar hermoso y a partir de hoy es mi lugar de trabajo”, dice Miriam Britos pocos minutos después de pisar su despacho en el edificio anexo del Palacio Legislativo. Britos nació en la ciudad de Artigas en 1974, con apenas siete años se subió por primera vez a un escenario a cantar y nunca más paró. Y así seguirá, ya que, incluso ahora que asumió como diputada por Artigas, bajo la bandera del Partido Nacional (PN), los fines de semana continuará presentándose en vivo.
-
Desarrollo y distribución: una agenda para Uruguay
Dónde estamos: el saldo del gobierno saliente
-
Presupuesto: blancos estarán “muy atentos” para que el FA “no cambie las reglas en la distribución de los recursos” de las intendencias
El Poder Ejecutivo tiene hasta fines de agosto para enviar al Parlamento el Presupuesto, que marcará las principales líneas económicas del gobierno de Yamandú Orsi. A menos de dos meses del límite constitucional para que ingrese el proyecto, en filas de la oposición ya empezaron a barajar algunas ideas de cara al tratamiento del proyecto de ley.
-
Bienvenido regreso de la diplomacia
El mundo actual está en una etapa de cambios profundos, llena de tensiones y conflictos, que requiere prestarle gran atención al área de las relaciones exteriores. Esto vale muy especialmente para países como el nuestro, y más aún después de un período de gobierno en el que se navegó a la deriva, con errores, apresuramientos y escasos logros. La buena noticia es que ahora se aprecia un aumento notorio del profesionalismo y la visión estratégica.
-
Ventanilla única para las mipymes y polo tecnológico en Rivera están entre las prioridades del MIEM de cara al presupuesto
La semana próxima, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, mantendrá junto a su equipo la primera reunión bilateral con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de cara a la discusión presupuestal. En diálogo con la diaria, detalló las prioridades que tendrá su cartera para el quinquenio. Informó también que a mediados de mes se instalarán consejos productivos para tratar la situación crítica de algunas industrias y para pensar a largo plazo, y anunció que se trabaja en un proyecto para crear “una ciudad universitaria en el norte” del país, posiblemente en Rivera o Tacuarembó.