Saltar a contenido
Diego Battiste en la galería a cielo abierto del Parque Rodó. · Foto: Alessandro Maradei
Ciencia y cultura

Autóctonos, una muestra que revaloriza la riqueza y diversidad de la fauna uruguaya, a menudo desconocida

La muestra de fauna autóctona del fotógrafo Diego Battiste, que se exhibe en la fotogalería del Parque Rodó, revela tesoros con los que la naturaleza uruguaya premia al observador paciente y dispuesto a recorrer el país
Tabaré Gallardo (archivo, setiembre de 2018). · Foto: Federico Gutiérrez
Comunidad científica

Premio internacional a trabajo de astrónomos uruguayos junto a colegas de Argentina y Brasil muestra que nuestra ciencia resuena en el universo

Artículo científico del astrónomo Tabaré Gallardo, del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, redactado con colegas de la región, obtuvo un premio “a las mejores contribuciones originales” de la revista Mecánica Celeste y Astronomía Dinámica
Estefanía Stanley muestra un opilion. · Foto: Camilo dos Santos
Investigación científica

Diálogo y no dominio: la vida sexual secreta de los opiliones y lo que nos puede enseñar sobre el sexo

Una investigación uruguaya sobre estos pequeños arácnidos reveló la existencia de una compleja y elaborada vida sexual, que ayuda a repensar algunos de los estereotipos más comunes que suelen asociarse a machos y hembras en la sexualidad animal.
Foto principal del artículo 'Contaminantes en papas y boniatos uruguayos: primer relevamiento obtiene buenos resultados pero abre un llamado de atención' · Foto: Federico Gutiérrez
Investigación científica

Contaminantes en papas y boniatos uruguayos: primer relevamiento obtiene buenos resultados pero abre un llamado de atención

La presencia de pequeñas cantidades de plomo y cadmio en las muestras con cáscaras está muy por debajo de los máximos permitidos, pero revela la necesidad de hacer monitoreos sistemáticos y eliminar el doble estándar que se aplica a los alimentos uruguayos a la hora de analizar su inocuidad
Paiño cara blanca.
Foto: Joaquín Muñoz
Investigación científica

Uruguay suma nuevos registros de dos especies de aves raras para el país, una de ellas no documentada hasta ahora

Las aves pelágicas comienzan a develar sus misterios en Uruguay: dos nuevos artículos arrojan luz sobre el petrel azulado y el esquivo paiño cara blanca, cuya presencia en el país era hasta ahora una incógnita
Muestreo en Uruguay. · Foto: Franco Teixeira de Mello
Investigación científica

Los diversos usos de la tierra, sumados, están homogeneizando los ecosistemas acuáticos tanto en el Amazonas como en Uruguay

Investigación realizada en 61 arroyos de pastizales uruguayos y del Amazonas reveló que el efecto conjunto de la agricultura, la urbanización, las ganadería y la forestación actúa en forma similar en ambos ambientes, comprometiendo la funcionalidad de los ecosistemas y empobreciendo los ensambles de animales y plantas
Foto principal del artículo 'Estetoscopios en remojo: respuestas dadas por chatbot a consultas online resultaron más empáticas que las de doctores' · Foto: Pablo La Rosa, adhocFOTOS
Investigación científica

Estetoscopios en remojo: respuestas dadas por chatbot a consultas online resultaron más empáticas que las de doctores

En Estados Unidos reportaron que 45% de las respuestas del chatbot fueron calificadas como empáticas o muy empáticas contra sólo 4,6% de las de los doctores humanos
Foto principal del artículo 'Los 11 de la ciencia de Uruguay más destacados en el mundo en su disciplina según el portal Research.com'
Comunidad científica

Los 11 de la ciencia de Uruguay más destacados en el mundo en su disciplina según el portal Research.com

El portal, que realizó el trabajo de listar a científicas y científicos de todo el mundo en 26 disciplinas de acuerdo a una métrica que mide el impacto de sus publicaciones en los últimos años, cuenta con 11 investigadoras e investigadores de nuestro país entre los más de 50.000 más destacados del globo.
Claudia Piccini y Gabriela Martínez de la Escalera en el Instituto Clemente Estable. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Salto Grande: una guardería para cianobacterias que producen toxinas durante todo el año

Investigación muestra que en el embalse de Salto Grande las colonias de cianobacterias están dominadas por especies que efectivamente están produciendo microcistinas, sustancias altamente tóxicas para los humanos, el ganado, las mascotas y otros animales, ya sea verano, invierno o cualquier época del año.
Antílopes addax en el Parque Lecocq. · Foto: Mara Quintero
Investigación científica

Uruguay da un nuevo paso para salvar al antílope addax, una de las especies más amenazadas del mundo

Una novedosa investigación sobre el comportamiento y el contexto sociosexual de este animal, una especie de inminente extinción en el Sahara pero que tiene en Uruguay la tercera población en cautiverio más importante del mundo, arroja conocimiento valioso para su conservación.
Mosquito fumigando en el departamento de Salto (archivo, agosto de 2009). · Foto: Milton Cabrera
Investigación científica

Reportan diez veces más metabolitos de pesticidas en alumnos de primer año de escuela de Montevideo que en niños de Estados Unidos

Investigación internacional que analizó la presencia de metabolitos de pesticidas piretroides y de clorpirifos en alumnos de primer año de escuelas de Montevideo, buscando ver si afectaban habilidades cognitivas, no sólo reporta una alta cantidad, sino que también advierte que “la exposición a pesticidas puede afectar el desempeño en funciones ejecutivas en niños urbanos”

Más destacados

Alfred Russel Wallace en 1895.
Foto de dominio público
Comunidad científica

Alfred Russell Wallace, el olvidado codescubridor de la selección natural

A 200 años de su nacimiento, el paleontólogo Sergio Martínez nos recuerda que también en la ciencia la memoria es una forma de hacer justicia
José Paruelo. · Foto: Alessandro Maradei
Investigación científica

Otra razón para proteger al pastizal natural: su biodiversidad lo hace más resiliente a los efectos de la sequía

Investigación realizada en pastizales naturales, mejorados con leguminosas y praderas sembradas durante la gran seca de 2007-2009, muestra que la diversidad permite resistir mejor la sequía y resalta “la importancia de preservar la biodiversidad de los pastizales para mantener ecosistemas resilientes frente al cambio climático”