Este procedimiento no sólo es inconsulto, inconstitucional, ilegal e insostenible, sino que tampoco asegura una formación universitaria de futuros/as educadores/as y docentes.
Los artículos 127 y 140 de la LUC constituyen un peligro para el desarrollo de políticas educativas públicas, son contrarios a las mejores tradiciones nacionales y deberían derogarse
Los artículos 163 y 193 de la LUC habilitan cambios esenciales en la carrera docente que van en contra de la historia de la educación uruguaya, afectando las condiciones de trabajo docente.
Se desaprovechan años de trabajo colectivo y confianzas construidas con mucho esfuerzo entre las instituciones universitarias públicas y privadas, que llegaron a un acuerdo unánime para la creación de esta institución.
Espero que el señor ministro explique las razones por las cuales no fueron convocadas ninguna de las comisiones coordinadoras de la educación en 17 meses de funcionamiento del gobierno.
Por un lado, responsabilizan a las anteriores autoridades por sus propias omisiones y debilidades, y por otro aprovechan y hacen suyos los beneficios de los resultados de políticas anteriores.
El MEC tiene mayoría en el Consejo Consultivo, designa a los evaluadores y todavía tiene poder de veto. Es decir, tendrán carácter universitario aquellas carreras que el ministerio entienda pertinente.
Que el gobierno renuncie a crear una institución universitaria para la formación en educación es un camino no sólo equivocado institucionalmente, sino que va a incidir negativamente en la calidad de la formación.
Este año encuentra al magisterio en una situación muy particular. Pandemia, ley de urgente consideración y Presupuesto condicionan este día como nunca antes.
Los recursos que no se invierten en atención y educación de niñas y niños de tres años en la ANEP y tampoco se incrementan en la misma cantidad en el INAU ¿no significarían un recorte encubierto al presupuesto educativo?
El programa de fortalecimiento de la formación en educación, tal como lo prevé la LUC, constituye un mecanismo que promoverá la formación en educación privada, transfiriendo recursos públicos para ello.
El impulso a la educación terciaria es una necesidad para el desarrollo social, productivo y científico del país. Para ello se deberían profundizar las políticas aplicadas para seguir ampliando su expansión.
[La LUC] estimulará a las instituciones privadas a ofrecer carreras de formación en educación. Esto no es ni más ni menos que una transferencia de recursos públicos al ámbito privado.
En momentos en que se presentan propuestas vinculadas a la formación docente incluidas en el proyecto de LUC, es bueno que se discutan a partir de lo hecho y no de un relato de una formación docente que no existe.