La sobrepoblación de perros y gatos en Uruguay se convirtió en un problema hace varios años y ahora el gobierno nacional ha dado un paso importante en el control. En un decreto del 17 de febrero se estableció la obligatoriedad de que todos los perros y los gatos estén esterilizados y se creó el Programa Nacional de Control Reproductivo.
Este programa funcionará en la órbita del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. El objetivo del programa es la esterilización de los animales, y para eso deberá priorizar las zonas de mayor población de perros y gatos y coordinará manejos con gobiernos departamentales, municipales e instituciones de los sectores público y privado que se considere que deban intervenir.
Asimismo, se crearán Centros de Control Reproductivo, distribuidos en todo el país, en función de las necesidades que surjan; en este caso, el decreto habilita al INBA a celebrar acuerdos a efectos de instrumentar estos centros en el territorio.
El INBA podrá rescatar o capturar perros y gatos que estén en la vía pública para esterilizarlos, identificarlos y registrarlos, siempre mediante procedimientos éticos que contemplen el bienestar animal. Según el decreto, esos animales, cuando no sean reclamados por su tenedor responsable, podrán darse en adopción o permanecerán en un albergue.
Por lo tanto, a partir de ahora, a la identificación mediante microchip y a la inscripción en el Registro Nacional de Animales de Compañía se le suma la esterilización, como procedimiento obligatorio.
No tendrán la obligación de esterilización los criadores de animales que soliciten y fundamenten esta excepción, así como los animales que corran riesgo de salud si se someten a la intervención quirúrgica. La normativa se aplicará a todos los perros y gatos, de ambos sexos y en todo el territorio nacional.
- Leé más sobre esto: Cifra récord de chipeado: el programa de control de perros y gatos llegó a los 102.000
En el decreto se recuerda que “el país se encuentra en una situación crítica” en materia de cantidad de perros y gatos sin domesticar y señala que la Organización Mundial de la Salud sugiere una relación de un animal de compañía cada diez habitantes, y se estima que en Uruguay esa relación es superior. “Esta elevada relación menoscabaría el bienestar de los animales y la tenencia responsable, incrementando la probabilidad de abandono en la vía pública con los riegos sanitarios y económicos que esto implica (ataques a personas, animales de producción, fauna silvestre y otros animales, siniestralidad, transmisión de enfermedades e impacto en el medioambiente)”, se explicita en el documento.
Además, en el decreto se incluye un capítulo sobre información y educación, en el que se encomienda al INBA llevar adelante campañas de información y sensibilización sobre el bienestar animal, la tenencia responsable y el papel que juega el Programa Nacional de Control Reproductivo para eso, y se promoverá la inclusión de estos contenidos en los programas educativos formales. Las sanciones se regirán por las normas que sostiene la tenencia responsable y el bienestar animal.
Se decretó la OBLIGATORIEDAD de la esterilización de TODOS los perros y gatos del Uruguay!!!
— Animales sin Hogar (@ASHcomUY) February 22, 2023
Mediante un decreto Presidencial se acaba de decretar la obligatoriedad de la esterilización de todos los perros y gatos del Uruguay, se crea un Programa de control reproductivo... pic.twitter.com/YUihgamyVm
“¿Hemos avanzado como sociedad? En muchas cosas, y esta es una de ellas; algunas veces avanzamos más lentamente, algunas veces llegamos a ver los cambios y otras veces no”, sostuvieron, y agregaron: “Ojalá lleguemos a ver un Uruguay sin superpoblación de perros y gatos!! Y quién sabe... tal vez en 20 años algunos puedan ver un Uruguay sin maltrato animal!!”.