Cuando Facundo Machado, el golero campeón del mundo sub 20 en Argentina 2023, atajó su último penal en el Juan Antonio Lavalleja de Minas para Racing ante Atenas de Tala, en la definición del último cupo para octavos de final de la Copa AUF Uruguay, quedó cerrado y definido quiénes pueden seguir soñando con el que se transformará en el segundo campeonato en importancia del fútbol uruguayo.

Con los 16 clasificados y los cruces definidos (ver ficha), la cuarta edición de la copa entra esta semana en una nueva fase con la promesa de emociones, sorpresas y un premio histórico: por primera vez el campeón tendrá acceso a la Copa Libertadores desde la primera fase, ocupando el cupo Uruguay 4.

Una semana de sueños y esperanzas

Los enfrentamientos ya estaban resueltos por el propio diagrama de la competencia, y lo que tuvo que hacer la Mesa Ejecutiva fue corresponder los escenarios para cada partido. Se jugará entre martes y jueves, en medio del Clausura de Primera División pero también en medio de la fase regular de la B, del Clausura de la C y de los campeonatos de las ligas de Salto, Florida y Flores, porque justamente esta es una copa de todo Uruguay y no se puede andar mirando sólo la actividad de los clubes profesionales de la A.

Habrá un partido el martes, cuatro el miércoles y tres el jueves. Los tres primeros serán vespertinos y todos los otros nocturnos. Serán seis partidos en Montevideo y sólo dos fuera de la capital.

Algo está cambiando

En la primera edición de la Copa Uruguay, la más fuerte, la más cuidada y hasta la mejor tratada, llegaron a octavos de final 16 clubes profesionales de la AUF, respondiendo al etnocentrismo de las competiciones principales del fútbol de este país. Por estatus de competencia, por lo general, en todos los lugares del mundo donde se desarrollan los torneos de copa a nivel nacional el embudo final casi siempre conduce a clubes de élite.

Esta vez, ya en la cuarta competencia, bombardeada y desflecada, con los clubes en cancha y no como el año pasado cuando Peñarol, Cerro Largo, Cerro, Danubio, Wanderers y Progreso no se presentaron a sus partidos, será la edición de octavos de final más variopinta, con clubes de casi todas las divisionales y organizaciones. Sólo no clasificó un representante de la D –Rincón, en el partido inaugural, estuvo cerca, pero perdió por penales con Cerro Largo–, pero por primera vez hay uno de la C –Bella Vista–, cuatro de la B –Albion, Tacuarembó, Central Español y Oriental–, ocho de la A –Defensor Sporting, Nacional, Peñarol, Liverpool, Cerro Largo, Boston River, Plaza Colonia y Racing– y tres de OFI –su campeón, Universitario de Salto (que eliminó a Montevideo Wanderers), Atlético Florida y Porongos de Trinidad–.

En resumen, entran en el camino a cuartos de final nueve clubes montevideanos y siete del interior. La relación podría cambiar en la interpretación si se tiene en cuenta que Boston River es capitalino, pero desde hace un tiempito afincó su localía en Florida. Ahí quedarían ocho montevideanos y ocho que juegan fuera de la capital, pero también se podría interpretar que Oriental nunca hace de local al norte del arroyo La Paz y que para llegar a su sede los amables pasajeros del transporte colectivo de la capital pagan boleto común.

En octavos habrá clubes de Montevideo (9), Salto, Tacuarembó, Colonia, Trinidad, Florida, Melo y La Paz. Es una clara demostración de que la competencia en el sistema de copa es por lo pronto la que brinda mayores posibilidades de avanzar a los clubes de menor poderío, y por la propia forma en que se da la competición institucionalizada en el territorio nacional permite a ligas amateur de fuera de Montevideo competir mano a mano durante 90 minutos por ser el mejor.

Sin embargo, ha sido complicada la tarea de insertar en el mapa de la afición un torneo que lleva décadas de rezago, en una sociedad en la que el fútbol ha sido piedra de toque de interrelación y desarrollos socioculturales y deportivos, sobre todo sin el acompañamiento de su difusión central a través de los medios. Para peor, en esta etapa de nuestras vidas, con la virtualidad establecida, sin los partidos como quisiéramos en nuestras pantallas, es muy difícil establecer la copa en el imaginario.

Los críticos y especialistas del fútbol uruguayo enfocados en Nacional y Peñarol no conocen detalles mínimos del campeonato ni de su desarrollo, y mucho menos de sus premios, y entonces casi siempre queda ahí como una sobra, un desecho, que, sin embargo, llevará al campeón a la Libertadores.

Más federal que nunca

El torneo muestra su cara más diversa: entre ellos, clubes históricos, representantes de OFI y equipos de la AUF, pero alejados de la región metropolitana de Montevideo. También una primera aparición histórica de dos sorprendentes campeones uruguayos de fines del siglo XX: Central Español, que de aquella gloria de 1984 pasó a vivir en la B, y dos años atrás bajó a la C, de donde ya salió, y Bella Vista, campeón uruguayo en 1990, pero, desde su impasse y vuelta al fútbol, en la Primera División Amateur.

Pero hay más: seguro en cuartos de final habrá por lo menos un representante de OFI, porque Universitario de Salto y Atlético Florida se enfrentan entre sí y uno avanzará, para igualar la gesta de Barracas de Dolores, que terminó siendo el mejor equipo amateur de la copa de 2023, y además se podría colar Porongos de Trinidad.

Fecha y hora Partido Cancha
9 de setiembre - 15.00 Bella Vista-Central Español Estadio Tróccoli
10 de setiembre - 14.00 Oriental-Defensor Parque Palermo
10 de setiembre - 15.30 Racing-Boston River Parque Roberto
10 de setiembre - 20.30 Albion-Porongos Parque Palermo
10 de setiembre - 20.30 Peñarol-Liverpool Estadio Centenario
11 de setiembre - 20.30 Cerro Largo-Tacuarembó Estadio Ubilla
11 de setiembre - 20.30 Universitario-Atlético Florida Estadio Vispo Mari
11 de setiembre - 20.30 Nacional-Plaza Colonia Gran Parque Central

Breve paneo de cruces

Oriental, obligado a trasladar su localía al Parque Palermo, fuera de su zona de influencia, recibirá a Defensor Sporting, único tricampeón de la Copa AUF. Algo similar pasará con Bella Vista y Central Español, que medirán fuerzas en el Tróccoli, lejos de la zona de influencia de ambos.

Cerro Largo, en su estadio Ubilla en Melo, se medirá con Tacuarembó, ahora representante de la Segunda División Profesional. Uno de los dos avanzará a cuartos de final, asegurando que la región noreste del país mantenga representación federal en la siguiente instancia. Entre ellos hay historia de rivalidad departamental.

Peñarol y Liverpool volverán a cruzarse en el Centenario, ya que el Campeón del Siglo tendrá un parate para mejorar el estado del campo, bastante afectado en los últimos partidos. El resultado definirá uno de los cupos más esperados en los cuartos de final. Racing, que clasificó por penales ante Atenas de Tala, recibirá a Boston River. El partido se jugará en el Parque Roberto en horario vespertino. Universitario de Salto será local ante Atlético Florida en el Vispo Mari de las Ligas Agrarias de Salto. La historia, las distancias y la tradición federal se conjugan en un partido que promete intensidad y orgullo departamental. Nacional, jugando en el Gran Parque Central, y otra vez con su gente, enfrentará a Plaza Colonia. Albion, que va de un lado para el otro, jugará en Montevideo en el sintético del Palermo frente a Porongos de Trinidad. De esta llave saldrá otro equipo que no milita en la Primera División Profesional, garantizando que al menos tres de los ocho cuartofinalistas no provengan de la máxima categoría del fútbol uruguayo.

Según el diagrama de la AUF, los cuartos de final quedarán emparejados así: Oriental-Defensor Sporting se enfrentará con el ganador de Bella Vista-Central Español; Cerro Largo o Tacuarembó se medirá con Peñarol o Liverpool; Racing o Boston River chocará con Universitario de Salto o Atlético Florida, y el ganador de Nacional-Plaza Colonia jugará contra el que clasifique de Albion-Porongos de Trinidad.

La cuarta Copa AUF Uruguay confirma que la competencia es más federal que nunca. Cada partido será un capítulo de historia que combina tradición, diversidad y la construcción de un fútbol que no sólo mira Montevideo, sino que abraza a todo el país.

¿Not television?

No hay seguridad alguna de qué partidos pueden ir televisados en directo, pero Tenfield –que en dieciseisavos de final no televisó ninguno– tiene los derechos de los cinco partidos entre clubes profesionales de la AUF, mientras que AUF TV podría producir y emitir los de Universitario de Salto ante Atlético Florida, Albion con Porongos de Trinidad y hasta Bella Vista-Central Español. Tenfield tiene la potestad de emitir los otros, y sería raro que renunciara a un partidazo como Peñarol-Liverpool, el de la vuelta del público al Parque Central con Nacional-Plaza, y hasta al único campeón, Defensor, que juega con Oriental de La Paz.

.