Saltar a contenido
José Carlos Mahía y Pablo Caggiani, el 30 de julio, en el MEC. · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Proyecto de ley de creación de la UNED elaborado por el MEC prevé cogobierno y un mecanismo de elección de rector similar al de la Udelar

El gobierno propone una universidad con un consejo integrado por el rector, dos docentes, dos estudiantes y dos egresados de formación docente.
Gonzalo Baroni (archivo, 2024). · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

La oposición sobre proyecto de ley de creación de la UNED: “malestar” dentro del PN por falta de “negociación” y apertura a discutirlo en el PC

Gonzalo Baroni señaló que la “mayoría” del PN considera que “no hay algo distinto ni innovador” que esta vez permita aprobar el proyecto; en tanto, Schipani dijo que no está convencido, pero admitió estar “abierto” a intercambiar y que lo “convenzan”
Movilización de gremios de la educación (archivo, octubre de 2022). · Foto: Ernesto Ryan
Educación primaria

Maestros y maestras se suman al paro de 24 horas ya definido por los sindicatos de la educación para la próxima semana

La medida se llevará a cabo el 12 de agosto, en el marco de un paro general parcial del PIT-CNT y de un paro de 24 horas de la CSEU.
El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, durante la conferencia. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Equipos técnicos de varios organismos del Estado lograron la revinculación de 2.246 estudiantes

En una primera etapa, hace tres semanas, varios organismos encabezados por ANEP y el Mides detectaron que 5.382 niños, niñas y adolescentes estaban desvinculados del sistema
Melina Masnatta. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Melina Masnatta: “La innovación está sucediendo adentro de las aulas más de lo que creemos, sólo que no se expande por temor a lo punitivo”

La consultora argentina en temas de educación, tecnología e innovación entiende que, en tiempos de IA, los docentes son más importantes que los programadores
Foto: Gianni Schiaffarino (archivo).
Educación media

Gremios estudiantiles de Secundaria pidieron a las autoridades la revisión de protocolos y de la reforma curricular

La DGES recibió a los Gremios Estudiantiles de Secundaria del Área Metropolitana por primera vez desde que asumieron; estudiantes lo consideraron “un avance”
Manifestación en apoyo a los 15 docentes sancionados, frente al liceo 1 de San José de Mayo (archivo, marzo de 2021). · Foto: Agustina Saubaber
Educación media

ANEP revocó sanciones a profesores de San José tras valorar que fueron doblemente juzgados

Fenapes valoró que la medida representa el “fin del proceso de persecución” a docentes y considera que se trata de un “duro golpe” a la transformación educativa
Archivo, marzo de 2025 · Foto: Mara Quintero
Sistema educativo

Se realiza la segunda edición de certificación virtual en innovación social para el desarrollo sostenible dirigida a docentes

La propuesta es producto de una alianza entre Unesco y la organización Learning by Helping y apuesta a que la temática llegue a las aulas de Latinoamérica.
Educación Terciaria en UTU. Foto: UTU
Educación terciaria

A diez años de su programa de Educación Terciaria, UTU ampliará la oferta de carreras

La ampliación de propuestas será en diseño de videojuegos, industrias audiovisuales y creativas y tecnologías asistidas; para los aspirantes a tecnólogos habrá opciones en áreas de análisis de datos, big data e inteligencia artificial.
María Montañez, Sabrina Álvarez, Matilde Pomi y Paul Schiera, durante la conferencia de prensa de la Intergremial Universitaria por el presupuesto para UDELAR, 4 de Agosto, en la FEUU. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación terciaria

Gremios de la Udelar adhieren a paro de 24 horas de sindicatos de la educación y lanzaron campaña en defensa del presupuesto

ADUR, Affur, UTHC y la FEUU marcaron la necesidad de tener más recursos para mejores salarios, más funcionarios y poder atender demanda de becas estudiantiles, entre otros puntos.
Marcha pro liceo de bachillerato para La Teja, el 31 de julio. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Educación media

Organizaciones se movilizaron para que el próximo presupuesto quinquenal incluya la construcción de un liceo de bachillerato en La Teja

“La propuesta del liceo es para que sea un gancho para los que no pueden estudiar porque se les complica por un tema económico y social”, aseguró uno de los impulsores de la iniciativa.

Más destacados

José Carlos Mahía y Pablo Caggiani, el 30 de julio, en el MEC. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

Proyecto de ley de reinstalación de consejos con participación docente en subsistemas de ANEP añade figura de “comisiones consultivas”

De acuerdo al proyecto de ley, dichas comisiones estarán integradas por estudiantes, familias y en el caso de UTU también por trabajadores y empresarios organizados.
Presentación de los lineamientos de educación en memoria y derechos humanos de la ANEP, el 30 de julio, en el IAVA. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

ANEP anunció creación de Unidad Especializada en Género y Diversidad y la concreción de un nuevo protocolo de prevención de acoso sexual

La dirección de Derechos Humanos del organismo expuso los lineamientos para el quinquenio en materia de convivencia y educación sexual, a casi 20 años de la creación de programas en las temáticas
El rector de la Universidad Hector Cancela da una charla, el 30 de julio, con distintos actores políticos. · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Udelar presentó a Diputados plan de desarrollo y pedido presupuestal para el quinquenio

Una delegación universitaria encabezada por el nuevo rector, Héctor Cancela, abordó las principales necesidades de la institución e intercambió con legisladores
Foto principal del artículo 'Adolescentes mujeres tienen mayor aceptación que los varones hacia la diversidad y la igualdad de género, según reporte del Ineed' · Foto: Ernesto Ryan
Educación media

Adolescentes mujeres tienen mayor aceptación que los varones hacia la diversidad y la igualdad de género, según reporte del Ineed

El informe plantea que urge “priorizar la igualdad de género y la apertura hacia la diversidad como objetivos fundamentales en la formación de las próximas generaciones”
Educación terciaria

Reacciones, respuestas y razones sobre la creación de la UNED

La participación es un medio educativo y a la vez es una finalidad de la educación.
Sistema educativo

Eso que llaman amor: apuntes sobre cuidados y derecho a la educación

Si bien ha habido un incremento de la conciencia sobre la necesidad de que el Estado apoye y aporte soluciones colectivas en esta materia, el sistema de cuidados sigue siendo ineficaz y parece exclusivamente discursivo.
Educación terciaria

Comentario al anteproyecto de ley de creación de la UNED presentado por el MEC

Es previsible que más de los dos tercios de ambas cámaras estén de acuerdo en que haya una UNED, y discrepen en un solo punto: la forma de designación del Consejo Directivo Nacional y el Rector. Que sea responsabilidad de los parlamentarios discutir y lograr una fórmula de acuerdo en ese punto concreto.
Sistema educativo

La educación “contenidista” y la escritura: en defensa del saber y de la política

El saber disciplinar es una apuesta por una universalidad –por ello, es una apuesta política– ausente en el modelo competencial, centrado en lo singular de cada contexto, de cada comunidad, de cada territorio, más allá de algunos elementos generales que hacen a un campo de competencias compartido o deseado, sobre todo, por el mercado laboral o las necesidades de la vida más inmediata.
Educación terciaria

Universidad de la Educación o “no es soplar y hacer botellas”: ¿se puede crear carreras de formación docente universitarias por decreto?

Proponemos que la Udelar asuma, cual servicio público universitario por ley, el desafío de cobijar la formación docente de maestros y profesores de secundaria en etapas, pero con el rumbo de ampliar, profundizar y adaptar estas formaciones al carácter universitario.
Liber Romero (archivo, octubre de 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Sindicato de formación docente reclama que en 2026 haya un nuevo plan que sustituya la transformación curricular

Para el Sidfe, el Plan actual es “nefasto”; según su secretario general, pensaban que “el cambio de gobierno iba a producir un rápido cambio” pero “no está a la vista que el plan 2023 se cambie”
Camila Menchaca. · Foto: Alessandro Maradei
Educación media

Profesores de Secundaria de Montevideo realizan varios paros zonales esta semana con miras al pedido presupuestal

El martes y el miércoles se realizarán paros entre las 12.00 y las 14.00 en distintas zonas de la capital y el jueves habrá una paralización en el mismo horario y otra de 17.00 a 19.00
Jorge Camors. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Jorge Camors publicó un libro en el que insiste en la necesidad de pensar una educación “a lo largo y ancho de la vida”

El docente reflexiona sobre la educación para personas jóvenes y adultas, el vínculo con el mundo del trabajo y la necesidad de pensar nuevas figuras