Saltar a contenido
Foto principal del artículo 'Terapia menstrual: conocerse a través de la sangre' · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Terapia menstrual: conocerse a través de la sangre

Entrevista con Silvia Copello, educadora sexual y terapeuta menstrual
Una mujer y sus hijas en su casa de Cambadju, la primera comunidad en Guinea-Bissau en renunciar a la mutilación genital femenina. Foto: AFP, UNICEF
Violencias

La mutilación genital femenina: una herramienta para controlar la sexualidad y eliminar el placer

La OMS estima que 200 millones de niñas, adolescentes y mujeres fueron sometidas a esta práctica.
Ida Holz. Ilustración: Sebastián Navas
Movimientos feministas

24 mujeres que fueron pioneras de la informática

Una computadora propia: el calendario que representa a las mujeres que hicieron historia en la tecnología.
Templo Ile Oxum Opara de la Mãe Blanca Sosa, el miércoles, en el Cerro. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

La religión umbanda celebra a Iemanjá

En Uruguay más de 20.000 personas practican alguna religión afroamericana
Manifestación feminista en contra del gobierno de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, frente a la embajada de Nicaragua en San Salvador, la capital salvadoreña. · Foto: Marvin Recinos / AFP
Violencias

Las penas de Nicaragua: historias de resistencia

El movimiento feminista ha sido uno de los principales blancos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua
Ana Labandera.  · Foto: Federico Gutiérrez
Movimientos feministas

Presentaron plataforma con videos y documentos con contenidos de educación sexual para niños y adolescentes

Amaze, lanzada en Estados Unidos, es llevada a la realidad uruguaya por Iniciativas Sanitarias
Sala de Nacer en el Hospital de la Mujer, de la Administración de Servicios de Salud del Estado (archivo, julio de 2018).
 · Foto: Andrés Cuenca
Políticas de género

MSP apunta a humanizar el parto y mejorar la asistencia a las mujeres durante todo el embarazo

Una publicación para el personal de salud y la gerencia de los centros señala buenas prácticas y otras que deben dejar de hacerse
Alerta feminista, el 27 de diciembre. · Foto:  Santiago Mazzarovich
Violencias

Primer femicidio del año

Más destacados

Alerta feminista. Archivo febrero 2019 · Foto: Andrés Cuenca
Violencias

Alerta feminista: Jacqueline

Alerta feminista.  (archivo, diciembre de 2019) · Foto:  Santiago Mazzarovich
Violencias

Se confirmó otro caso de femicidio

Los encontraron colgados a ambos, se confirmó femicidio seguido de suicidio

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más