Saltar a contenido
Proyecto “Mujeres Afro que emprenden Fortalecimiento de la autonomía económica para mujeres afrodescendientes”  · Foto: Inmujeres, Mides
Feminismos › Desigualdades

Las mujeres afrodescendientes constituyen una de las poblaciones más afectadas por la precarización laboral

Para Lourdes Martínez, de Inmujeres, esto es consecuencia de una “discriminación histórica”
Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguaya. Foto: Cecilia Torres
Movimientos feministas

Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Mujeres y Disidencias de la Música Uruguaya

Más de 200 artistas se reunieron para debatir sobre las “situaciones de inequidad” que atraviesan en el ámbito musical.
Diana Maffía. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Diana Maffia: “Es distinto no desear que desear que no”

La referente feminista afirmó que todo aquello que las mujeres fueron construyendo durante décadas explotó ahora con las más jóvenes.
Activistas en la Suprema Corte de Botuwana, hoy en la ciudad de Gaboron. 
 · Foto: Tshekiso Tebalo / AFP
LGBTI+

Botsuana despenalizó las relaciones entre personas del mismo sexo

La decisión constituye un gran avance para la comunidad LGBTI en África, donde la homosexualidad todavía se criminaliza en 32 países
Archivo marzo 2019 · Foto: PAU BARRENA/ AFP
Violencias

España: 1.000 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas en los últimos 16 años

La cifra oficial, que comienza a registrarse en 2003, deja afuera casos en los que el agresor es un familiar, así como los abusos sexuales que derivan en femicidio
Foto principal del artículo '41% de las mujeres en edad reproductiva vive en países donde el aborto es ilegal o está restringido'
Movimientos feministas

41% de las mujeres en edad reproductiva vive en países donde el aborto es ilegal o está restringido

En América Latina, sólo cinco países permiten la interrupción del embarazo
Violencias

Estudiantes universitarias de Costa Rica se plantan frente a la violencia sexual en los centros de estudios

Colectivos feministas declararon “estado de emergencia” en tres universidades públicas
Violencias

Cómo El Salvador sigue criminalizando a las mujeres

Unas 20 mujeres permanecen encarceladas debido a que sufrieron emergencias obstétricas.

Más destacados

Movimientos feministas

Juego, deseo y revolución

Redacción al margen | El álbum del Mundial femenino.

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más