Violencias
Fiscales piden al gobierno participar en la mesa de trabajo sobre violencia de género: “Se tienen que agregar las distintas voces legitimadas”
Integrantes de la Asociación de Magistrados Fiscales aseguraron a la diaria que, como institución que “lleva adelante la política criminal del Estado y, a la vez, la protección de las víctimas”, son actores que “no pueden faltar” en este diálogo.

Feminismos › Desigualdades
Uruguay tiene una “gran oportunidad” para aumentar el número de mujeres en la dirección de empresas

Niñez y adolescencia
La percepción de seguridad alimentaria en infancias es más baja en zonas rurales que en urbanas, según encuesta
Se presentaron datos sobre la situación de niñas y niños de 0 a 4 años que viven en localidades menores de 5.000 habitantes y áreas dispersas.

Violencias
Para politóloga especializada en violencia de género, falta una “política pública que prevenga” y “acciones para cambiar lo que no funciona”
Soledad González, quien integró la mesa de trabajo sobre violencia de género, dijo que las fallas en la protección “no responden a votar más leyes”, sino que hace falta poner “el foco en cómo se ejecutan las leyes que tenemos aprobadas”.

Violencias
La Suprema Corte de Justicia inició un sumario a la jueza que actuó en el caso Morosini
Se investigan faltas administrativas en el proceso por el que se dispusieron las medidas cautelares.
Más destacados

Violencias
La Justicia imputó a tres militares por abuso sexual contra una joven
Fueron enviados a prisión preventiva por 180 días mientras avanza la investigación.

Violencias
Una mujer fue asesinada a balazos en la rambla de Playa Verde
La víctima, de 26 años de edad, se encontraba dentro de un auto cuando dos personas le dispararon desde una moto; un hombre fue detenido como "sospechoso" del crimen.
Feminismos › Desigualdades
Repensar la normativa: educación y perspectiva de género
El sistema educativo está regulado por una reglamentación heteronormativa, binaria y con sesgos patriarcales, lo que implica connotaciones con cierto grado de discriminación en diversos planos.
Niñez y adolescencia
La infancia como prioridad: el Estado debe ponerse en los zapatos de sus gurises
En Uruguay hay un gobierno que, fiel a su visión del mundo en matriz de solidaridad y equidad, con compromisos de campaña claros, coloca a las infancias como corazón de su presupuesto y de su planificación quinquenal.

Movimientos feministas
La investigadora uruguaya María Eugenia Francia ganó el Premio Mujeres por la Ciencia en las Américas 2025 de la Ianas
La Red Interamericana de Academias de Ciencias decidió entregar el Premio Anneke Levelt-Sengers para Mujeres en la Ciencia en las Américas de 2025 a la investigadora del Laboratorio de Biología de Apicomplejos del Institut Pasteur de Montevideo que lleva años estudiando la toxoplasmosis y otros parásitos de interés médico y veterinario.

Movimientos feministas
Historia: Julia Paternain, la primera uruguaya en ganar una medalla en un Mundial de atletismo
Obtuvo el bronce al marcar el tiempo de 2:27.23 en la maratón femenina; fue la segunda vez en su vida que corrió en esta distancia.
Narrativas sobre denuncias falsas
Una investigación sobre desinformación y violencia de género