La jueza de Crimen Organizado de segundo turno, Diovanet Olivera, condenó al expresidente de Casa de Galicia Alberto Iglesias por un delito de apropiación indebida a la pena de 24 meses de prisión, que cumplirá con un año de prisión domiciliaria y un año de libertad a prueba.
El fiscal especializado en Delitos Complejos de tercer turno, Gilberto Rodríguez, había pedido una pena de tres años de penitenciaría por los delitos de apropiación indebida y de insolvencia fraudulenta societaria. La jueza definió la absolución por el delito de insolvencia fraudulenta, por considerar que no se adecúa a la conducta de Iglesias.
Durante el juicio, una de las principales discusiones jurídicas fue la aplicación de ese delito, previsto en el artículo 5 del decreto ley 14.095, debido a que cuenta con poca jurisprudencia. La jueza consideró que no se aplica el delito a la conducta tipificada, que fue la firma de dos órdenes de pago días antes del concurso de acreedores, que beneficiaban a una de las empresas que participarían en el concurso, dado que ese delito implica el ocultamiento de una situación.
En cuanto al delito de apropiación indebida, Iglesias fue condenado por haberse quedado con 180.000 dólares de una operación cambiaria vinculada a la compra de un inmueble en la avenida Centenario y Luis Alberto de Herrera. La defensa de Iglesias planteó que nunca negó haberse quedado con ese dinero porque lo había prestado al centro de salud para pagar adeudos y, cuando tuvo la oportunidad, retiró el dinero. Además, presentó evidencia de que el dinero volvió a ingresar a la mutualista para otro préstamo. Sin embargo, en el proceso la jueza coincidió con la fiscalía en que no existe ningún registro de que el ingreso del dinero fuera propiedad de Iglesias.
La causa fue iniciada por el Ministerio de Salud Pública el 2 de diciembre de 2021, tras el informe de los interventores estatales, que concluyeron que existieron “múltiples y presuntas irregularidades que habrían cometido las anteriores autoridades de Casa de Galicia y otros particulares en detrimento del patrimonio de la institución”. Para Iglesias, la intervención y el informe posterior se enmarcó en una maniobra para liquidar la institución en favor del Círculo Católico con la colaboración del gobierno del Partido Nacional.
Iglesias: “El presidente Lacalle Pou nos faltó el respeto a todos”
A la salida de la audiencia, Iglesias conversó con la diaria sobre la sentencia y se refirió al retiro del dinero por el que fue condenado. “Hoy queda demostrado que sí fue prestado el 18 de mayo de 2020 y que lo que no quedó supuestamente acreditado fue mi derecho para retirarlo, para devolvérmelo el 10 de febrero de 2021, siete meses después, como estaba acordado con la junta directiva”.
Iglesias confió en revertir la condena en un tribunal de apelaciones y dijo que el fallo tiene contradicciones técnicas. “Va a quedar absolutamente claro, a la luz de las propias contradicciones del propio fallo, que todo esto es un error brutal de apreciación, y no faltó un peso. Lamento la confusión de la Justicia, lamento la mala intención de los que hicieron declaraciones, los testigos que llevaron a crear ese ambiente sospechoso, pero hoy me voy feliz de que quedó claro que los 200.000 dólares que Alberto Iglesias y su familia le prestó Casa de Galicia entraron a la institución y ahora hay que despejar ese matiz técnico de si correspondía o no correspondía, que yo lo hubiese retirado”, expresó.
El expresidente de Casa de Galicia reiteró su convicción de ser víctima de una maniobra política para beneficiar a Círculo Católico: “No había ninguna justificación para cerrarla en 60 días. En 60 días sacaron la ley para descuartizarla y en 90 días rematarla, y con un solo beneficiario cantado antes del remate, como fue el Círculo Católico, que está muy comprometido con el gobierno del Partido Nacional. El Partido Nacional y el presidente Lacalle Pou nos faltó el respeto a todos”.