Federica Pérez

Investigación en salud
“La financiación de la investigación en Uruguay es un problema grave y permanente”, sostuvo el director académico del Hospital de Clínicas
Mauricio Cuello mencionó como ejemplo que hay dificultades para llevar adelante “ensayos clínicos que testeen medicamentos, es decir investigación académica con fármacos”

Atención de salud
La historia, el avance y la enorme incidencia de la Fundación Pérez Scremini en la cura del cáncer infantil y adolescente en Uruguay
En 2023 la fundación, que cumple 11 años, está en plena renovación de sus instalaciones e incorpora nuevas tecnologías en los tratamientos

Afecciones y tratamientos
En verano aumentan las intoxicaciones por diferentes ingestas o exposiciones
Los síntomas de una intoxicación dependen del origen; los más leves presentan sintomatología digestiva y los graves pueden causar complicaciones hepáticas o neurológicas

Afecciones y tratamientos
Depresión: una enfermedad “dos veces más frecuente en mujeres que en hombres”
Según especialista, es importante diferenciar este estado de otros, entre ellos, la ansiedad y la tristeza, que “son pasajeros” y suelen “tener una causa”

Políticas de salud
El FA presentará proyecto de ley para regular los servicios VIP en mutualistas; el MSP está de acuerdo con generar una normativa
El ministro Daniel Salinas recordó que desde el MSP se intentó legislar para solucionar la situación en la última Rendición de Cuentas, pero el artículo propuesto “fue rechazado”
Coronavirus
Dosis de refuerzo contra covid-19: en la primera semana el Pereira Rossell suministró más de 1.800 vacunas y el Hospital de Clínicas más de 2.000
Si bien en los primeros días hubo aglomeraciones y algunas demoras, con el transcurso de la semana la situación se estabilizó
Investigación en salud
Ante importante demanda de análisis clínicos y aumento del gasto de los centros de salud, especialistas recomiendan indicarlos para casos puntuales
El departamento clínico del Hospital de Clínicas presentó una actualización sobre el rol del área durante la pandemia y los criterios apropiados para la indicación de pruebas

Políticas de salud
Arturo Briva: “Si no somos capaces de crear un sistema de salud más robusto, que haya reconocido su fragilidad durante la pandemia, estamos en falta”
El nuevo decano considera que en la carrera profesional de médico es “necesario seguir trabajando en erradicar el multiempleo, generar opciones de trabajo que sean de buena calidad y estables, y buscar la manera de que haya desarrollo profesional continuo”

Coronavirus
Ante aumento de casos de covid-19, viróloga afirma que “la situación aún no amerita una nueva alerta”, aunque “todavía no estamos fuera de la pandemia”
Adriana Delfraro planteó que es preciso monitorear las variaciones en la cantidad de casos graves y fallecidos, así como continuar con las medidas de prevención no farmacológicas

Atención de salud
Menstruar en Calle: un proyecto que hace tres años facilita productos de higiene menstrual a mujeres en situación de calle
“La presencia de las mujeres en la calle no es igual a la de los hombres”, señaló Andrea Vallejo, una de las fundadoras de la iniciativa

Afecciones y tratamientos
“Sólo por hoy”: Narcóticos Anónimos conmemora 32 años de presencia en Uruguay
La organización recibe a adictos a cualquier tipo de droga; el único requisito para ingresar es querer dejar de consumir

Empleo y producción
Encuentro de empresarios regionales llamó a dar valor e invertir en quienes emprenden luego de los 50 años, en una región con envejecimiento acelerado
Diversos proyectos fundamentaron que en las personas mayores activas hay una “industria nueva” que permite generar capital y “movilizar dinero”

Políticas de salud
Intimación por información de Casa de Galicia: Salinas dijo que colaborará “como siempre” en función de los marcos normativos y las leyes
El expresidente de la mutualista, Alberto Iglesias, solicitó por segunda vez documentación sobre el cierre al MSP y a Salinas, a través de la Justicia

Políticas de salud
En 2020 y 2021, el recorte en compras de medicamentos en ASSE fue mayor en el área metropolitana que en el interior, según informe de legisladores
Cipriani desmintió los datos y manifestó que los pedidos tienen “una intención” o están hechos por alguien que “no maneja la administración de la salud”

Sociedad
Habitar los asentamientos: las realidades de más de 200.000 personas que viven en los asentamientos
El acceso a una vivienda digna, a la educación, la alimentación y la cultura son algunas de las tantas luchas de la Coordinadora Nacional de Asentamientos

Atención de salud
Enric Benito: “El debate entre eutanasia y cuidados paliativos es falso” pero “no se empieza la construcción de una casa por el tejado”
El paliativista valoró la muerte como un proceso que se acompaña con cuidados y opinó que antes de legalizar la eutanasia se deben crear leyes “para quienes ahora no pueden morir bien”

Calidad de vida
Convocados por Nitep, colectivos reflexionaron sobre salud comunitaria, alimentación y consumo problemático de sustancias de las personas en situación de calle
La propuesta puso en común las particularidades de lo individual y lo colectivo, el compartir experiencias adquiridas en el sistema de salud y proponer nuevas formas de pensar la salud

Investigación en salud
Establecimientos de larga estadía: las restricciones durante la pandemia frenaron los contagios pero dejaron secuelas físicas y mentales
Las medidas de aislamiento en personas mayores que residían en estos centros en 2020 generaron un incremento de la ansiedad, la tristeza y la depresión, y un rápido deterioro físico, cognitivo y mental

Afecciones y tratamientos
Semana Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama: “tener la mamografía al día y conocer el propio riesgo es el mejor escenario”
Es un tipo de cáncer que en Uruguay genera alrededor de 1800 casos nuevos y 650 muertes por año; esta semana se realizarán jornadas de prevención en varios centros de salud