Guilherme de Alencar Pinto

Cultura
Absurdo, ridículo y bello

Cultura
Sin rubores

Cultura
El placer de narrar

Cultura
Los modernos, una película de Mauro Sarser y Marcela Matta
Lo que viene comentando todo el mundo, y también me pareció, es que esta película tiene cosas que no son comunes en el cine uruguayo. Claro, varias de las obras más significativas y enterizas de la producción nacional se caracterizaron por un estilo relativamente ascético (pocas palabras, cámara mayormente fija, ritmo de montaje moderado, unidad de tiempo y lugar, una resolución más basada en la epifanía inefable que en la moraleja).

Cultura
La diversidad monótona

Cultura
La nostalgia de lo que no fue

Cultura
“Mi amigo el dragón” es un disfrute para los sentidos y la imaginación
El perfeccionamiento y relativo abaratamiento de los efectos digitales viene propiciando una veta nueva de películas “para toda la familia”: versiones con actores (en live action) de clásicos animados.

Cultura
Hablar en la lengua propia
No es mucho lo que suele llegar del cine peruano. El gran referente por acá es el director Francisco Lombardi, cuyas adaptaciones de obras de Mario Vargas Llosa recorrieron el mundo; con una realización “profesional” y competente, lograban preservar mucha de la complejidad de los originales literarios, al mismo tiempo que funcionaban en sus propios términos (como películas). Salvador del Solar, el director de Magallanes, parece descender directamente de ahí. De hecho, fue el protagonista de "Pantaleón y las visitadoras" (1999), de Lombardi, película que lo proyectó a una tremenda carrera actoral en cine y televisión. Esta es su ópera prima.

Cultura
Una vieja deuda

Cultura
Un vacío poblado de significados

Cultura
El cine y los fantasmas

Cultura
Montaña, río, persona
Jia Zhangke fue el principal exponente de la llamada “sexta generación” del cine chino, surgida en los años 90: la primera tanda de cineastas que, beneficiándose de nuevas tecnologías, de modos de producción más informales y de una relativa apertura político-económica, empezó a producir sus obras (por lo general bastante baratas) en forma independiente del sistema de grandes estudios controlados por el Estado.

Cultura
Mamita querida
No le pasó sólo a Fede Álvarez: hay un puñado de jóvenes talentosos descubiertos por productores famosos de cine de terror a partir de videos autoproducidos, muy breves y muy baratos, subidos a internet. Fue el caso de David Sandberg, cuyo Lights Out original (de 2013), con una duración de menos de tres minutos, se puede apreciar en Youtube y es muy divertido. Este largometraje de igual título fue producido por el director, guionista y productor australiano James Wan, una de las estrellas actuales del género y responsable de El conjuro (2013). En la primera semana de exhibición recaudó seis veces lo que había costado la producción.

Cultura
La luz en la pantalla
Este proyecto del director español Pedro Almodóvar, basado en tres cuentos de la canadiense Alice Munro que involucran a un personaje llamado Juliet, fue concebido inicialmente para ser filmado en Canadá, hablado en inglés y con Meryl Streep en el papel principal, antes de que se modificara de modo radical para adoptar su formato definitivo. Es curioso pensarlo, porque difícilmente una película pueda ser más profundamente española que esta, con su explosión de colores en ambientes mediterráneos soleados, la emoción a flor de piel, un muy católico sentimiento de culpa generalizado -incluyendo a una muchacha que queda a un paso de hacerse monja- y, junto a esa fuerte noción de pecado, una enorme sensualidad.

Cultura
De la familia
"Una segunda madre" es quizá la película brasileña más aclamada de los últimos años; recibió varios premios, tuvo muy buena crítica y en algunos mercados europeos llegó a ser un pequeño éxito de boletería. En Brasil tuvo casi medio millón de espectadores. Muchos la comparan con la también muy premiada Central do Brasil, y hay asidero para plantear una semejanza: ambas ponen en destaque a una actriz maravillosa, son relativamente intimistas y encuentran una manera ingeniosa de elaborar sobre un montón de cuestiones de la sociedad brasileña.