Saltar a contenido

Guilherme de Alencar Pinto

Cultura

Apatía apocalíptica

El título parece una designación enigmática o medio tangencial, quizá en referencia al sentido de la palabra compuesta usada como marca: "para bellum", en latín, forma parte de la máxima de Vegecio “Quien deseare la paz debiera prepararse para la guerra”, y eso sí tiene todo que ver.
Kóblic, dirigida por Sebastián
Borensztein. Con Ricardo Darín,
Oscar Martínez, Inma Cuesta.
Argentina/España, 2016.
Grupocine Punta Carretas y Torre
de los Profesionales; Life Cinemas
Alfabeta y Costa Urbana; Movie
Montevideo, Portones y Punta
Carretas; Shopping Colonia,
Paysandú, Punta del Este y Salto.
Cultura

No saben con quién

La historia se ubica en 1977 en Argentina. Los “vuelos de la muerte” forman parte de la premisa, y el clima general está impregnado de elementos específicos de la dictadura. Es grato apreciar que en Argentina ya no hace falta denunciar que hubo una dictadura o que la dictadura entrañó determinadas cosas malas, sino que eso se puede dar sencillamente por asumido. Ni siquiera hay que explicar qué fueron esos vuelos en los que militares tiraron gente desde un avión al Río de la Plata, ni quiénes eran esas personas: la narrativa lo trata como un dato de cultura básica. Como debe ser.
Boi Neon. Foto: sin datos de autor
Cultura

Realismo global

El Cine Fest Brasil Montevideo permite anualmente el contacto con el cine brasileño reciente. Cuenta con el apoyo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y del Ministerio de Cultura del mismo país. En las 14 películas de esta séptima edición del festival en Life Cinemas Alfabeta, se cruzan tres muestras que son conjuntos no excluyentes: la competitiva (con jurado y premio de público), la de directoras de Brasil (seis de las películas son dirigidas o codirigidas por mujeres) y la de coproducción (tres de los films tienen participación uruguaya).
Inmortal.
Cultura

Lo nuevo, lo permanente

En el catálogo del 18o Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, su nuevo director artístico, Javier Porta Fouz, señala que se exhibe en ese evento la misma cantidad de films (poco más de 400) que en el resto del año en la capital argentina. Es decir, la mitad de lo que se ve en pantallas porteñas se concentra en esos valiosos 12 días, que hacen gala, además, de mayor diversidad de nacionalidades y tendencias que el resto de la cartelera.
El libro de la selva (The Jungle
Book), dirigida por Jon Favreau.
Basada en libros de Rudyard Kipling.
Estados Unidos, 2016. Con Neel
Sethi. Ejido, Ópera, Grupocine Punta
Carretas, Life Punta Carretas, Movie
Punta Carretas, Movie Montevideo,
Portones, Nuevocentro, Maturana,
Shopping Costa Urbana, Colonia
Shopping, Shopping Paysandú,
Shopping Salto, Shopping Rivera.
Cultura

Supuestos niños de ahora

La ficha técnica de "El libro de la selva" dice que está basada en los libros de Kipling (editados originalmente en 1894 y 1895), que contenían (entre otros relatos y poemas) diversos cuentos sobre el personaje del niño salvaje Mowgli y sus amigos animales que hablan. No menciona que es, antes que nada, una versión tecnológica y estilísticamente actualizada de la película de animación del mismo nombre de 1967, producida por la misma empresa, Disney.
El precio de un hombre (La loi du
marché), dirigida por Stéphane
Brizé. Con Vincent Lindon, Karine de
Mirbeck, Matthieu Schaller. Francia,
2015. Life Cinemas Alfabeta.
Cultura

Sumisión y dignidad

"El precio de un hombre" es una nueva película del director Stéphane Brizé, quien viene siendo asociado a los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne en la tendencia del cine francófono europeo que algunos denominan “nuevo realismo”.
Suite Armoricaine
Cultura

Los elegidos de otoño

El Festival de Cinemateca no es sólo una muestra de cine mundial sino también un concurso en el que se destaca lo mejor y lo más novedoso de la cinematografía ajena a los grandes circuitos comerciales y a su etnocentrismo. Este año fue notoria la ausencia de nombres ya consagrados, pero eso no significó un descenso en la calidad de los films.
13 horas: Los soldados secretos
de Bengasi (13 Hours: The Secret
Soldiers of Benghazi), dirigida por
Michael Bay. Basada en un libro
de Mitchell Zuckoff. Con John
Krasinski, James Badge Dale, Pablo
Schreiber. Estados Unidos, 2015. Life
Cinemas 21 (ex Casablanca) y Punta
Shopping; Movie Montevideo
Cultura

Republicano, macho y heroico

No es que Paramount sea una empresa decididamente alineada con el Partido Republicano de Estados Unidos. Parece más bien que sus directivos son conscientes de que en ese país, dado el contexto actual de predominio de matrices ideológicas superficialmente “liberales”, un enorme porcentaje de la población con ideas más conservadoras está subrepresentado en la comunicación masiva. A partir de un enfoque comercial racional, entonces, "13 horas: Los soldados secretos de Bengasi" fue direccionada al nicho de mercado “patriótico” estadounidense.
El abrazo de la serpiente, dirigida
por Ciro Guerra. Con Nilbio Torres,
Antonio Bolívar, Jan Bejvoet.
Colombia/Venezuela/Argentina,
2015. Life Cinemas 21.
Cultura

El tiempo se cortó

Los créditos finales de "El abrazo de la serpiente" citan como fuentes los diarios de dos exploradores amazónicos, el etnólogo alemán Theodor Koch-Grünberg (1872-1924) y el etnobotánico estadounidense Richard Evans Schultes (1915-2001). Incluso aparecen fotos de ambos al final y podemos ver los rostros verdaderos, históricos. Pero al parecer fueron una inspiración, un punto de partida para la imaginación del director y guionista Ciro Guerra. La historia real sólo importa aquí como disparador y basamento para la verosimilitud de una anécdota ficticia.
El niño y el mundo (O menino e o
mundo), dirigida por Alê Abreu.
Animación. Brasil, 2013.
Cinemateca Pocitos.
Cultura

Ebullición de colores

Varias cosas en "El niño y el mundo" me recordaron al cine de animación del bloque soviético en los años 50 y 60. Las películas de animación, hechas sobre todo en Checoslovaquia y Yugoslavia, ostentaban una creatividad apabullante con recursos mucho más baratos que los del estilo Disney, lidiaban con asuntos más complejos y más adultos, y muchas veces tenían un cuño político. Los ciudadanos del “socialismo real” y un poco nosotros podíamos hacer comparaciones fanfarronas entre ese arte “nuestro” y la estandarización de la gran industria capitalista.
Clever.
Cultura

Talento, técnica y coraje

El 19º Festival Internacional de Cine de Punta del Este se hizo con un equipo nuevo, en función del cambio de gobierno departamental y de una parte del equipo que lo venía manejando. La dirección general fue asignada a Fernando Goldsman (responsable por el Festival de Cine Judío que se realiza anualmente también en Punta del Este), y la programación estuvo a cargo del crítico Jorge Jellinek.
Anomalisa, dirigida por Duke
Johnson y Charlie Kaufman; basada
en una “pieza sonora” previa de
Kaufman. Animación. Estados
Unidos, 2015. Grupocine Torre de los
Profesionales, Movie Portones, Life
Cinemas Punta Shopping.
Cultura

El mundo con extrañeza

"Anomalisa" es una película extraña. Y tiene varias capas de extrañeza. La primera tiene que ver con su condición de cine de animación, un ámbito que normalmente asociamos con lo infantil o, por lo menos, con algún componente de inocencia. Este film, en cambio, lidia con las angustias existenciales de un hombre maduro, incluye desnudos frontales masculinos y femeninos y una escena de sexo que, sin ser lo más explícito que hay, lo es lo bastante como para que se la catalogue como “sexo explícito”.
Deadpool, dirigida por Tim Miller.
Basada en personajes de historietas
de Marvel. Con Ryan Reynolds,
Morena Baccarin y Ed Skrein.
Estados Unidos/Canadá, 2016.
Grupocine Ejido, Punta Carretas
y Siñeriz Shopping (Rivera), Life
Cinemas Costa Urbana, Punta
Carretas y Shopping Punta del Este;
Movie Montevideo, Nuevocentro y
Portones, Punta Shopping, Colonia
Shopping, Shopping Paysandú
y Salto.
Cultura

Mi dulce rebeldito

Deadpool es un personaje surgido en el entorno de los X-Men. Es curioso el hecho de que su personalidad algo turbada (las circunstancias que le otorgaron superpoderes también lo dejaron medio mal de la cabeza), combinada con un sentido del humor corrosivo, haya terminado afectando el estilo de sus historietas solistas, que se plasma aquí.
En primera plana (Spotlight),
dirigida por Tom McCarthy. Con
Michael Keaton, Mark Ruffalo y
Liev Schreiber. Estados Unidos,
2015. Grupocine Torre de los
Profesionales; Life Cinemas
Alfabeta y Punta Shopping;
Movie Montevideo, Portones
y Punta Carretas.
Cultura

Información y conciencia

Spotlight (“foco”), título original de esta película, es el nombre de un equipo especial, dedicado a investigaciones de fondo, del diario The Boston Globe. Ese equipo ganó el premio Pullitzer de 2003 por la denuncia periodística que dio visibilidad a los casos de abuso infantil por parte de curas católicos, dejando en evidencia su abundancia y la forma en que la iglesia católica suele taparlos: no sólo tratando de impedir que ganen conocimiento público, sino incluso protegiendo a los culpables y, al mantenerlos en actividad, permitiendo que prosigan sus prácticas pedófilas.