Saltar a contenido

Guilherme de Alencar Pinto

Horas contadas
Cultura

Las olas y el viento

"Horas contadas" (The Finest Hours) es una heroica historia real acontecida en Nueva Inglaterra, Estados Unidos. La película tiene ingredientes virtualmente infalibles para una versión cinematográfica: heroísmo, compañerismo, coraje, tenacidad e inconformismo ante la adversidad, grandes peligros, el poder temible del viento y del mar bravío, el peso avasallante del barco grande, la esperanza en condiciones desesperantes, la moraleja del trabajo coordinado y disciplinado como única alternativa para lograr un improbable éxito.
Alicia en el país de las maravillas
Cultura

Dios salve a la Reina Blanca

Durante la realización de esta película Tim Burton dijo que no lo atrapaba ninguna de las versiones cinematográficas previas de las dos novelas de Carroll con el personaje Alicia, una vez que eran una mera sucesión de episodios y personajes locos sin tensión anecdótica, y que su intención fue justamente hacer una Alicia con un esqueleto argumental sólido. Hubiera quedado feo que él señalara que esa característica episódica proviene de los originales de Carroll: es con él que Tim Burton no termina de conectar.
Preciosa, de Lee Daniels
Cultura

El espejo rubio

Cine. "Precious (Preciosa)", dirigida por Lee Daniels. Esta producción independiente y relativamente barata brilló en el Festival de Sundance hace un año y desde entonces cosechó elogios críticos, aplausos prolongados en otros festivales, premios diversos, una boletería que en seis semanas quintuplicó la inversión y seis nominaciones al Oscar. Pese al saldo positivo, hay una crítica que se le ha hecho desde distintos frentes, referida a que la imagen social, supuestamente naturalista, sería demasiado cruda para ser creíble, que tantos males no podrían acometer a una sola persona. Es decir, que viola el principio aristotélico de verosimilitud (atenerse a lo probable).
Toy Story · Foto: S/D autor
Cultura

Juguetes que hicieron historia

Reseña. Cine. "Toy Story 3D", dirigida por John Lasseter. Quince años después de su primer lanzamiento, Toy Story se confirma como un clásico. No sólo por su posición histórica como el primer largometraje totalmente hecho por computadora, y como el primer largometraje de Pixar (quizá el más sólido estudio -a la vieja usanza de Hollywood- que actuó en los últimos veinte años). Por supuesto que hubo unos incrementos técnicos fantásticos desde entonces.
Avatar
Cultura

Muchos Vietnam

Cine. Reseña "Avatar", dirigida por James Cameron. Hace ocho meses, el estreno local de la documental Tierra ayudó a poner énfasis en la distancia todavía notoria entre los paisajes generados por la naturaleza en nuestro planeta y lo que era posible urdir con efectos especiales sin las limitaciones del mundo material pero con las limitaciones vinculadas a la potencia de las computadoras, a la creatividad del personal y a la disponibilidad de horas-hombre. Para borrar esta diferencia, hacían falta el talento, el empeño y el crédito de un James Cameron.
Penélope Cruz, en Los abrazos rotos. Dirigida por
Pedro Almodóvar. · Foto: S/D autor
Cultura

Meta cine

Buscando un poco por internet veo que mucha gente está comparando esta película con Bastardos sin gloria, de Tarantino. Yo había hecho la misma asociación por mi cuenta. Distintas como son, ambas películas tienen una cantidad de puntos en común. Se estrenaron en el lapso de pocos meses y pertenecen a dos directores relativamente independientes, que llamaron la atención más o menos por la misma época y desde entonces se vienen sosteniendo como lo más parecido posible a esa especie de “culto autoral de masas” que pautó en otros tiempos la apreciación de Bergman, Fellini o Kurosawa.
Michael Jackson · Foto: S/D autor
Cultura

¿Bad?

Planificado para estreno en julio en la O2 Arena, Londres, el ciclo de conciertos This is It de Michael Jackson no se llegó a estrenar por la muerte de la estrella, el 25 de junio. Hubiera sido el primer ciclo de conciertos de Jackson desde 1997, y desde 2006 no cantaba en público. Una vez que murió, Kenny Ortega -quien junto con Michael Jackson creó y dirigió el espectáculo y es también director de cine (la exitosísima serie High School Musical, por ejemplo)- fue una elección lógica para montar de apuro este documental, concentrado en forma casi exclusiva en dar una idea de lo que hubiera sido el show frustrado y su proceso de realización.