Leticia Castro

Educación primaria
Primaria y UNICEF adaptarán libros de texto escolares para hacerlos accesibles a distintas discapacidades
Proponen un texto digital accesible con un diseño universal que habilite trabajar con estudiantes con y sin discapacidad

Sistema educativo
Silvana Corso: “Cuando el barrio nos toma el aula, tenemos que darle sentido a ir a la escuela”
La docente dirige una escuela media en Argentina que es referencia en inclusión social y trabajo con discapacidad

Sistema educativo
Los clubes de niños y los espacios adolescentes del INAU tienen más de 15.000 usuarios
Con propuestas lúdicas y socioeducativas, se plantean como un espacio de contención complementario a la escuela, la UTU y el liceo

Atención de salud
MSP apunta a humanizar el parto y mejorar la asistencia a las mujeres durante todo el embarazo
Una publicación para el personal de salud y la gerencia de los centros señala buenas prácticas y otras que deben dejar de hacerse

Prácticas educativas
300 estudiantes trabajaron sobre pensamiento computacional en el cierre de Verano Tech de Plan Ceibal
Las actividades se centraron en las placas programables micro:bit, que se entregaron el año pasado, y tuvieron buena recepción

Sistema educativo
César Bona: “Todos los caminos para cambiar la educación pasan por escuchar a los niños y jóvenes”
Maestro español ganador del Global Teacher Prize

Educación primaria
Más de 400 niños participan en un programa de verano del Ministerio del Interior
Con la convivencia como eje central, las actividades son continuación de un proceso que comienza en las escuelas

Calidad de vida
“Querer trabajar es el primer paso para salir del Vilardebó”
Taller Sala 12: una oportunidad de adquirir un oficio y empezar el proceso para egresar del hospital psiquiátrico

Educación primaria
Niños del programa Verano Educativo participaron en actividades tecnológicas en la Utec en Fray Bentos
Entre otras actividades, los niños armaron robots y aprendieron a programar

Educación terciaria
Más contenido que forma: cómo aprovechar la virtualidad en la educación
Con el investigador de Harvard Andrés Lombana, especialista en entornos virtuales de aprendizaje

Sistema educativo
A 10 años de su creación, el Programa Aprender Siempre apuesta a la educación en cárceles
Este año el programa recibió un premio de la UNESCO que le permitirá crear lazos internacionales

Sistema educativo
Editorial inclusiva elaboró libros adaptados para el desarrollo de niños con dislexia
Con una selección de palabras y una forma particular de elaborar los cuentos, se apunta a la estimulación de la comprensión lectora

Calidad de vida
Marcos Gómez Sancho: “Morir debería ser una experiencia serena”
El experto español en cuidados paliativos dijo que el modelo uruguayo es “un ejemplo” para la región

Prácticas educativas
“Física con XO” propone experimentos y actividades para que docentes integren la tecnología en clase
El libro recopila 30 experiencias para todos los niveles educativos y tiene un apartado para trabajar sin la computadora

Atención de salud
Claves para entender el conflicto anestésico-quirúrgico
SAQ. Discrepa con el tope salarial de los cargos de alta dedicación y con la recategorización de actos que planea el MSP
Empleo y producción
Inefop financiará proyectos de educación dual que permitan trabajar y estudiar en una empresa
La convocatoria se abrirá en los próximos días y apunta a todos los rubros del campo laboral

Afecciones y tratamientos
Filippo Muratori: “Padres, terapeutas y docentes deben trabajar juntos en el tratamiento del autismo”
El especialista italiano conversó sobre los últimos avances en el campo del autismo

Prácticas educativas
Acampa Comunidad: una forma alternativa de campamento educativo integró a los vecinos del Marconi
Durante todo el año diferentes organizaciones barriales impulsaron actividades de conexión intergeneracional

Sistema educativo
Rose Luckin: “La inteligencia artificial es maravillosa, pero debemos ser cuidadosos para no terminar con niños enchufados en los salones”
La experta inglesa hizo hincapié en el uso ético de los datos de los estudiantes para potenciar el aprendizaje