Saltar a contenido

Luis Rómboli

Política nacional

Ahora y siempre

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) no se ha instalado todavía en la sede prevista: está funcionando en un pequeño despacho en el anexo del Palacio Legislativo, carece de personal y recién está afinando la elaboración de un manual de procedimientos. A pesar de eso, ya recibió unas 50 denuncias.
José Bonica, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), y Miguel Sanguinetti, presidente de la Federación Rural (FR),
durante la conferencia de prensa en la que convocaron a presentar recursos de inconstitucionalidad contra el Impuesto
a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR). (archivo, junio de 2012) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Concentración de recursos

Hasta ayer se llevaban presentadas formalmente 59 acciones de inconstitucionalidad contra el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR), según informó a la diaria el vocero de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Raúl Oxandabarat. Algunos de los recursos fueron presentados por familiares del senador Pedro Bordaberry.
Marcha de la Concertación para el Crecimiento. Abril de 2002.  · Foto: Sandro Pereyra
A diez años de 2002

Actores políticos y sociales evalúan la crisis de 2002

Pasó una década y las cosas se pueden mirar desde otra perspectiva. El PIT-CNT considera que la alianza de aquellos días con otros actores en la Concertación para el Crecimiento es un antecedente del triunfo electoral de la izquierda en 2004. En cambio, otros actores como la FUCVAM o Jorge Zabalza hacen hincapié en los errores estratégicos que se cometieron en esos años. Por otra parte, referentes del Partido Colorado destacan la lealtad institucional del FA y de sindicatos como AEBU en los momentos más complejos de la mayor crisis político-económica de nuestra historia reciente.
Política nacional

Receta médica

Experto colombiano de visita en Uruguay señaló que el gobierno uruguayo “está viendo los argumentos por los cuales la denuncia” de la transnacional tabacalera Philip Morris “no es consistente”. Pero considera que el gobierno uruguayo debería buscar “argumentos adicionales” a los que se están estudiando para “contraatacar” a la tabacalera.
Mario Buzzalino, presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural.
 · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

Es ahora

El presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural, Mario Buzzalino, expresó en diálogo con la diaria que la gremial entiende que “es el momento oportuno” para aprobar una ley sobre “la extranjerización de la tierra”, ya que existen iniciativas concretas del Frente Amplio (FA). También destacó que el senador nacionalista Jorge Larrañaga haya planteado, la semana pasada en la Cámara de Senadores, que se trata de uno de los problemas que enfrenta el sector granjero.
Mario Buzzalino, presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR). (archivo, febrero de 2012) · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Preocupación patente

Autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) se reunieron ayer para debatir entre otros temas el convenio firmado el 16 mayo por el INIA y la empresa estadounidense Monsanto, para el desarrollo de una variedad local de soja transgénica sobre la base de la nueva tecnología RR2Y-Bt, con el objetivo de aumentar la productividad del cultivo más importante del país.
Política nacional

Frente a frente

El Partido Uruguayo comenzó a difundir sus contenidos políticos y junta firmas para ser reconocido por la Corte Electoral. “Perdamos el miedo a decir: soy de derecha” señalan en una de sus publicaciones. Aclaran que sus integrantes no son “fascistas ni nazistas, ni franquistas, ni falangistas” sino que son “uruguayos, artiguistas y de derecha, antiizquierdistas y anticomunistas”, rematando el texto con un “viva la patria”.
Los diputados José Bayardi, Gonzalo Mujica e Ivonne Passada en la interpelación al ministro
del Interior, Eduardo Bonomi. (archivo, junio de 2012) · Foto: Sandro Pereyra
Política nacional

División de infantería

Todos los legisladores del FA apoyaron la inicitiva del Poder Ejecutivo para que ingresaran a Uruguay marines estadounidenses del grupo Seal para entrenar al Cuerpo de Fusileros Navales (Fusna) de la Armada Nacional. Representantes de las bases de Montevideo pidieron explicaciones a la bancada; algunos legisladores reconocen que el tema se trató a las apuradas y el asunto seguirá discutiendose en la próxima Mesa Política.
Integrante de la Federación Nacional Campesina durante un descanso de las protestas, en Asunción (Paraguay), para denunciar el
estado de abandono de los asentamientos rurales del centro, este y sur del país. · Foto: Efe, Andrés Cristaldo
Política nacional

La guerra del Chaco

En medio de una profundización de la conflictividad en el agro en Paraguay, el interventor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) de ese país, Emiliano Camacho, confirmó a la diaria que en ese organismo han detectado una “fuerte presencia de ciudadanos uruguayos” que figuran como titulares de predios adjudicados a pobladores locales beneficiados por la reforma agraria.
Política nacional

Roja directa

El martes 12, José Morales Brum, un uruguayo radicado desde hace diez años en Lanzarote (Islas Canarias), fue expulsado de territorio español y trasladado bajo custodia policial a Montevideo por una decisión de la Delegación de Gobierno de España en Canarias. En abril se le había abierto un expediente por haber participado en una concentración.