Saltar a contenido

Luis Rómboli

Foto: Pablo Nogueira (archivo, marzo del 2014 )
Nacional

En clave de igualdad

En plena implementación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), ayer en la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) de la Universidad de la República se discutió sobre las políticas de cuidados y la equidad de género, tomando en cuenta las experiencias de España y Argentina, y con recomendaciones para Uruguay.
Javier Miranda. Foto: Andrés Cuenca
Nacional

Político social

Fue uno de los primeros nombres en aparecer como posible candidato a la presidencia del Frente Amplio (FA), y luego se consolidó como tal. Es independiente, defiende esa cualidad y se define como “el candidato de la no polarización”. En diálogo con la diaria, Javier Miranda contó que su candidatura es una “opción militante” que le hizo dejar el movimiento social para promover la transformación del FA. Entiende que la política es “la actividad de los comunes” y propone acercar al FA a los “incómodos, descontentos e indignados”, dándole importancia al interior y utilizando las nuevas tecnologías.
José Bayardi. Foto: Andrés Cuenca
Nacional

Algo en el camino

Fue dos veces ministro y otras más legislador, entre otras responsabilidades que asumió. Se reconoce como un “soldado” del Frente Amplio (FA), y, como tal, aceptó ser propuesto por su sector, la Vertiente Artiguista, como candidato a la presidencia de la coalición. En diálogo con la diaria, José Bayardi dijo que el FA debe revertir el proceso de “tradicionalización” que pone en riesgo el éxito electoral futuro, y que debe abrir “las ventanas y las puertas” para que se incorpore a la discusión la mayor cantidad de personas. También dijo que el FA debe tener capacidad de interlocución con el gobierno y que la estructura se puede cambiar, pero no “protestando” desde afuera.
Javier Miranda en el acto del Frente Amplio, el 30 de marzo, en la plaza Liber Seregni. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Diversidad en unidad

El sábado se reunió por primera vez el Comité Central del Partido Socialista electo el 13 de marzo y, entre otras resoluciones, aprobó apoyar la candidatura de Javier Miranda para la presidencia del Frente Amplio. Además, se conformó el Comité Ejecutivo Nacional, que pasó de tener 19 a 22 miembros.
Roberto Conde. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Tratamiento reconstituyente

El Frente Amplio (FA) presentará hoy a los candidatos a la presidencia proclamados, hasta el momento, por el Plenario Nacional. Roberto Conde, un ex socialista, es uno de ellos. En diálogo con la diaria, propuso implementar un acuerdo entre el FA, el gobierno y el movimiento social para enfrentar la crisis y evitar retroceder en “los avances conseguidos” en los últimos años, entre otras cosas.
Beatriz Ramírez. Foto: Nicolás Celaya (archivo, junio de 2014)
Nacional

Más firme

Integrantes del colectivo del que surgió la propuesta de candidatear a la presidencia de la coalición a la ex directora de Inmujeres Beatriz Ramírez presentaron una carpeta con más de 400 firmas que consiguieron juntar en apoyo de la iniciativa y una solicitud formal para que el Secretariado traslade el tema a la Mesa Política Nacional, el organismo con potestad para convocar a un Plenario Nacional que proclame la candidatura. Habría "voluntad política".
Roque Arregui. Foto: Iván Franco (archivo, abril de 2014)
Nacional

Historias mínimas

El jueves 31, en la ciudad de Mercedes, se presentará el libro “Historia del Frente Amplio: 45 años en lo nacional y en Soriano”, un riguroso trabajo del ex diputado Roque Arregui (Partido Socialista, PS) que repasa los acontecimientos que dieron lugar a lo que el autor califica como “la creación política más importante” del “último medio siglo” de la historia de Uruguay.
Nacional

Copiar y pegar

Durante la discusión en la Junta Departamental de Maldonado del Presupuesto Quinquenal, el edil del Frente Amplio (FA) Joaquín Garlo (Movimiento de Participación Popular) denunció dos casos de “plagio” en la Exposición de Motivos remitida al cuerpo por el intendente nacionalista Enrique Antía y la presencia de párrafos idénticos en ese texto y en el proyecto de Presupuesto Quinquenal de la Intendencia de Colonia.
Pablo González. Foto: Sandro Pereyra (archivo, abril de 2015)
Nacional

De cuatro a uno

El 29 de mayo el Frente Amplio (FA) elegirá a su presidente, a los integrantes del Plenario Nacional y a los de la Mesa Política Nacional, pero también a los presidentes de las departamentales y sus integrantes. Los electores deberán ensobrar cuatro hojas, y está habilitado el voto cruzado doble. En varios departamentos, las definiciones de las candidaturas a presidir los plenarios locales están muy avanzadas, y se anuncian desde candidaturas únicas hasta cuatro opciones distintas en algunos departamentos.
Rodolfo Nin Novoa, durante la reunión con alcaldes e intendentes de la frontera brasileña,
ayer, en la cancillería. Foto: Santiago Mazzarovich
Nacional

Límite contestado

Por primera vez se reunió ayer el grupo de trabajo que estudiará soluciones para algunos problemas específicos de la zona fronteriza con Brasil. En ocasión del Consejo de Ministros abierto que se realizó en Pueblo Sequeira, departamento de Artigas, el 1º de febrero, el presidente Tabaré Vázquez le pidió al titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Rodolfo Nin Novoa, que convocara a este espacio, denominado Comité sobre Problemática Fronteriza.
Boliche en La Pedrera. Foto: Mauricio Kühne (archivo, febrero de 2013)
Nacional

Cuestión personal

Hoy se presentará un escrito en el que se adjuntan pruebas a la denuncia penal presentada por más de 140 vecinos de La Pedrera por “desacato a un mandato judicial” contra “el responsable jurídico de la Intendencia Departamental de Rocha” (IDR) y los responsables de varios boliches bailables del balneario. Aníbal Pereyra, intendente de Rocha, sería citado a declarar.
Gabriela Fulco. Foto: Sandro Pereyra (archivo, junio de 2015)
Nacional

Cortafierro

El sábado de tarde se produjo una fuga del centro Rifleros del recientemente creado Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), ex Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa), ubicado en General Flores y Chimborazo. Gabriela Fulco, que presidía la Comisión Delegada del ex Sirpa y ahora encabeza el proceso de transición que está constituyendo el INISA, ordenó una investigación de urgencia que ya está en curso.
Nacional

Idas y venidas

En los últimos meses varias renuncias sacudieron el gabinete del intendente frenteamplista de Salto, Andrés Lima, quien busca reorganizar el Ejecutivo comunal incluso ofreciendo cargos a ex integrantes del MPP.
Rafael Paternain. Foto: Nicolás Celaya (archivo, noviembre de 2012)
Nacional

Guerra a la guerra

En declaraciones públicas realizadas ayer, el senador suplente del Frente Amplio Rafael Paternain (Casa Grande), sociólogo y ex director del Observatorio Nacional sobre Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior, cuestionó la estrategia de “guerra contra las drogas”, opinó que el desafío actual “es controlar y reducir los niveles de violencia extrema” y propuso “revisar las bases conceptuales y prácticas de la política de seguridad”, priorizando “una estrategia de desarme civil”.
Federico Álvarez Petraglia. Foto: Pablo Nogueira (archivo, marzo de 2014)
Nacional

A juicio de uno y otro

La Intendencia Departamental de Paysandú presentará el jueves la primera denuncia penal por las irregularidades constatadas por una auditoría ordenada por la nueva administración del frenteamplista Guillermo Caraballo, cuyo informe fue presentado la semana pasada en conferencia de prensa por el propio jefe comunal.
Charles Carrera y Eduardo Bonomi ayer en el Senado. Foto: Pablo Vignali
Nacional

Los centuriones

El titular del Ministerio del Interior, Eduardo Bonomi, fue recibido en régimen de Comisión General por la Comisión Permanente del Parlamento para informar sobre las denuncias realizadas por efectivos policiales acerca de presuntas irregularidades cometidas en la Guardia Republicana, y para responder sobre las estadísticas de algunos delitos durante 2015. El jerarca fue acompañado por el director de ese cuerpo policial, Rovert Yroa, y por el jefe de Policía de Montevideo, Mario Layera, entre otros.
Campo en Pajas Blancas destinado a posible explotación minera. Foto: Federico Gutiérrez
Nacional

Campo minado

El anuncio del presidente Tabaré Vázquez, después de reunirse con su par de Argentina, Mauricio Macri, de que la obra de la planta regasificadora va a finalizarse, puso nuevamente en alerta a los vecinos de Pajas Blancas. Es que una empresa minera solicitó permiso para explotar un yacimiento de granito ubicado en un predio del balneario, con el fin de abastecer la construcción de una vía férrea en la obra de Puntas de Sayago. La comunidad local se propuso evitarlo, debido a los impactos ambientales que podrían generarse. El domingo a las 16.00 los vecinos realizarán una caravana desde la rambla del lugar.