Saltar a contenido

Marcelo Pereira

Chester Cortez Thompson. Foto: Virginia Martínez Díaz
Cultura

La tradición del cambio

Tiene una humildad que llama la atención en alguien que ha tocado con muchos músicos de elite y conoce tanto el elogio de los expertos como el éxito masivo, que vivió como integrante de Genesis en su década más popular. Está en Montevideo para tocar hoy a las 20.30 en el teatro Solís, como parte del cuarteto del bajista Alphonso Johnson, que también integran el tecladista Gary Fukushima y el guitarrista uruguayo Freddy Ramos.
El general. Biografía de Liber
Seregni, de Valeria Conteris y Sergio
Israel. Planeta, 2016. 406 páginas
Cultura

Una oportunidad perdida

Este año se cumple, el 13 de diciembre, un siglo del nacimiento del general Liber Seregni, y además de las actividades de homenaje que ya se preparan, era esperable que aparecieran libros dedicados a él.
Héctor Perry. Foto: s/d de Autor
Cultura

Un bárbaro entrañable

En los tiempos que corren, el humor que Héctor Perry supo practicar como pocos se refugia en territorios privados, con algo de culpa o incluso de temor al qué dirán, como si fuera cosa de energúmenos. Quizá vivimos una nueva forma del “disciplinamiento” cultural analizado por José Pedro Barrán, en la que parece haberse olvidado, otra vez, que lo “bárbaro” también es una forma de la "sensibilidad".
Gavazzo. Sin piedad, de Leonardo
Haberkorn. Sudamericana, 2016.
302 páginas
Cultura

Una mirada a la oscuridad

No era fácil escribir un libro acerca de este personaje, pero el periodista Leonardo Haberkorn logró hacerlo de modo ejemplar. Los insumos de "Gavazzo. Sin piedad" fueron los que corresponden a una investigación seria, pero lo que lo hace un libro especialmente valioso como tal son las decisiones narrativas de su autor.
Led Zeppelin.Foto: s/d de Autor
Cultura

Una mancha más al tigre

Una serie de demandas por plagio tiene en su historial la banda británica Led Zeppelin, que en su mayoría lograron resolver mediante arreglos extrajudiciales para el pago de compensaciones y el reconocimiento de créditos, da cuenta de sus malas costumbres en la materia, y ahora un nuevo juicio, nada menos que por la archiconocida “Stairway to Heaven”, se suma a la lista.
Ricardo Leiva y Joel Rosenberg en los estudios de Océano FM. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

El asunto de fondo es laburar

Con No Toquen Nada arrancamos el mismo día: 20 de marzo de 2006. Diez años después, los dos crecimos y seguimos adelante. Es natural que tengamos en común preocupaciones y propósitos acerca del presente y el futuro de los medios de comunicación, y nos pareció que conversar sobre eso era la mejor manera de saludarnos en el cumpleaños que compartimos.
Cultura

Qué pena

En una presentación en el Club Oeste de Caballito, el viernes 28 de octubre de 1988, después de una interpretación a dúo con Teresa Parodi, a Alfredo Zitarrosa le pidieron otra y cantó una versión de las “Coplas de Baguala”, con menos estrofas y en otro orden, de modo que terminó diciendo: “¿Qué cosa será la muerte / que llega tan despacito? / Al más macho me lo duebla / y lo deja dormidito”. Falleció 12 semanas después. Aquellos versos, grabados por primera vez en 1971, no habían sido por cierto la primera ni la única referencia a la muerte en la obra del cantor, que anduvo lidiando con ella durante muchos años.