Saltar a contenido

Marcelo Pereira

Led Zeppelin.Foto: s/d de Autor
Cultura

Una mancha más al tigre

Una serie de demandas por plagio tiene en su historial la banda británica Led Zeppelin, que en su mayoría lograron resolver mediante arreglos extrajudiciales para el pago de compensaciones y el reconocimiento de créditos, da cuenta de sus malas costumbres en la materia, y ahora un nuevo juicio, nada menos que por la archiconocida “Stairway to Heaven”, se suma a la lista.
Ricardo Leiva y Joel Rosenberg en los estudios de Océano FM. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

El asunto de fondo es laburar

Con No Toquen Nada arrancamos el mismo día: 20 de marzo de 2006. Diez años después, los dos crecimos y seguimos adelante. Es natural que tengamos en común preocupaciones y propósitos acerca del presente y el futuro de los medios de comunicación, y nos pareció que conversar sobre eso era la mejor manera de saludarnos en el cumpleaños que compartimos.
Cultura

Qué pena

En una presentación en el Club Oeste de Caballito, el viernes 28 de octubre de 1988, después de una interpretación a dúo con Teresa Parodi, a Alfredo Zitarrosa le pidieron otra y cantó una versión de las “Coplas de Baguala”, con menos estrofas y en otro orden, de modo que terminó diciendo: “¿Qué cosa será la muerte / que llega tan despacito? / Al más macho me lo duebla / y lo deja dormidito”. Falleció 12 semanas después. Aquellos versos, grabados por primera vez en 1971, no habían sido por cierto la primera ni la única referencia a la muerte en la obra del cantor, que anduvo lidiando con ella durante muchos años.
Nacional

Eleuterio, como Donald

Es desagradable -con independencia de quién lo diga- aprovechar una tragedia para propagandear la idea de que todos tenemos el derecho o incluso el deber de portar armas; es demencial -con independencia de quién lo diga- afirmar que las consecuencias de que una sociedad permita asistir con armas a un espectáculo pueden ser positivas.
Cultura

Por una Fonoteca Nacional

En marzo se realizará en el estadio Centenario un homenaje a Alfredo Zitarrosa por los 80 años de su nacimiento, que se sumará a otros reconocimientos, pero persiste como una gran deuda que no se haya logrado, hasta hoy, asegurar el acceso a su obra. Editar una recopilación de la obra de Zitarrosa que llene los huecos podría ser negocio seguro si el Estado colaborara comprando de antemano algunos centenares de cajas, para regalarlas a escuelas o a visitantes ilustres, pero el problema de fondo no se relaciona sólo con ese artista.
Foto principal del artículo 'Lo barato sale caro'
Cultura

Lo barato sale caro

La compañía Nielsen, especializada en mediciones de mercado y particularmente dedicada a los medios de comunicación, dio a conocer información acerca del consumo pago de música que confirma las dificultades para identificar tendencias a largo plazo en esa materia, sobre todo para quienes siguen buscando una ecuación capaz de sostener a las empresas del sector. Que la adquisición de discos compactos ha declinado en forma sostenida y sustancial no es noticia: la cuestión es qué pasa con otras modalidades de venta.
Cultura

Saga a la zaga

El caso “es tal vez único”, escribió el sábado en su sitio de internet George RR Martin, autor de la exitosa serie de libros de fantasía "Una canción de hielo y fuego", en la que se viene basando la aun más exitosa serie de HBO "Game of Thrones". Y el caso es que hay que decir, justamente, “se viene basando”... Otras adaptaciones al cine o a la televisión de obras literarias mantuvieron los productos audiovisuales como versiones a posteriori de cada volumen. Lo que está sucediendo en esta ocasión es muy distinto.
Retratos desde la memoria, de Julio
María Sanguinetti. Penguin Random
House, 2015. 196 páginas
Cultura

Fruto tardío y sabroso

La imagen de unas cejas inconfundibles preside la contratapa. Ese rasgo “parece ser mi identidad visual”, reconoce en los agradecimientos iniciales el autor del libro, Julio María Sanguinetti. Resulta significativo y disfrutable que, a pocos días de cumplir 80 años, se aleje así de cierto aire solemne, con vocación de posteridad, que ha rondado a su personaje público. Lo antedicho no significa, por supuesto, que el viejo tigre se haya vuelto vegetariano.
Cultura

Para el hombre nuevo

Estamos extrañamente acostumbrados a contar con Daniel Viglietti entre nosotros. Él, a diferencia de los objetos venerados, no permanece silencioso dentro de una vitrina, sino que nos interpela en voz alta.
Oswaldo Lenine Macedo Pimentel en el teatro Solís. Foto: Javier Calvelo
(archivo, mayo de 2014)
Cultura

Musicalismo dialéctico

En la introducción de una entrevista con Lenine, poco antes de la fecha en que iba a presentar en Montevideo su disco de este año, "Carbono", acotábamos que en otra ocasión habría que comentar ese estupendo fonograma. La ocasión se presenta ahora, porque aquel espectáculo debió ser postergado y se realizará mañana a las 21.00 en el teatro Solís.
Una memoria particular. De la
revolución al progresismo, de José
Stagnaro. Edición de autor, 2015.
190 páginas.
Cultura

La política humanizada

Se equivocarán quienes piensen, basándose en el título de este libro, "Una memoria particular", y en mínima información sobre su contenido, que es un previsible volumen más en una ya larga serie que se ha editado después de la dictadura. Es cierto queel autor es un ex preso político y que la obra combina memorias de su militancia y su período de reclusión con reflexiones acerca de la historia, pero lo que aporta José Stagnaro es sustancialmente distinto de lo que suele hallarse en ese subgénero.
Cultura

Canciones a la acuarela

Hoy en el Centro Cultural de España (CCE) y con entrada libre, se presenta el disco "Extravíos, hace tiempo", de la joven compositora e intérprete Maine Hermo. Este trabajo tiene un encanto peculiar al que se puede acceder por la calidad de las letras, fruto de una elaboración cuidadosa que las acerca a la literatura sin alejarlas de sus deberes como textos de canciones, pero Hermo también pone en juego virtudes destacables con la guitarra y con una forma de cantar “chica”, cálida y expresiva.
Cultura

Cinco continentes

La primera vez que vi a Jaime Roos actuar brevemente como solista, durante el período de salida de la dictadura y en un lugar de cuyo nombre no logro acordarme, él era un flaco desgreñado que llevaba una media de diferente color en cada pie. Un personaje distinto. Muy distinto también, en letra y música, de todo lo que había en la vuelta montevideana.
Lenine en el teatro Solís. Foto: Javier Calvelo (archivo, mayo de 2014)
Cultura

Orgánico y polivalente

Este año los uruguayos no nos podemos quejar de la oferta de espectáculos de músicos brasileños. Después del de Ney Matogrosso en febrero y el de Caetano Veloso y Gilberto Gil el mes pasado, el 15 de diciembre estará Lenine en el Teatro de Verano para mostrar "Carbono", su estupendo disco de este año, que habrá que comentar en otra ocasión. Hoy es más que suficiente reproducir parte de la charla con él.