Raquel Inthamoussu

Flora y fauna
Un viaje a Farrapos
Este viaje forma parte de la investigación que estamos realizando para elaborar un libro sobre flora nativa. Estuvimos en las quebradas del norte, fuimos hasta Artigas, a la triple frontera, a los montes del Queguay y sus islas, entre tantos otros lugares. Gracias a Grupama, una ONG ambientalista de Artigas, conocimos a Paco, Francisco Bergós, el encargado regional del litoral oeste del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), quien nos invitó a conocer Esteros de Farrapos.

Flora y fauna
Villa Serrana: la urbanización dentro del paisaje
Entre chalchales, coronillas y talas trepadores, Villa Serrana busca mantener su flora nativa y su cielo estrellado.

Flora y fauna
Las pitangas pioneras
Un proyecto local de recuperar flora nativa, en Tacuarembó, comenzó con pitangas, siguió con molles cenicientos y otras especies nacieron solas. Se intentó que el monte nativo regenerado equilibrara la huerta y alojara a pájaros y otros animales.

Flora y fauna
El área natural de Potrero del Burro
Entre el río Uruguay y el arroyo Caracoles Grande se encuentra un paraje rico en flora que será destinado a un campamento educativo y de investigación.

Flora y fauna
El cerro y las leyendas
El Arequita, sus ombúes y sus molles guardan historias de distintas épocas, las que escribieron naturistas que visitaron Lavalleja, las que cuenta la literatura y las de quienes habitaron el lugar.

Flora y fauna
Construcción versus vegetación
En las costas de Punta del Este, pese a la fuerte urbanización, varias especies de plantas autóctonas logran pervivir. Junto al mar, el pasto dibujante, la margarita de la arena y la redondita del agua ayudan a preservar las dunas. En cambio, otras especies, que fueron introducidas para cumplir esa misma función, aceleran el proceso de erosión de las playas.

Flora y fauna
Margat: el paraje de Canelones donde las plantas autóctonas conviven con una selección europea
La localidad de Margat, en Canelones, alberga un sistema en el que conviven plantas autóctonas y especies que introdujo en el país el naturalista francés que da nombre al lugar. El peculiar equilibrio, sin embargo, está amenazado por diversos proyectos agrícolas e industriales.