Rodolfo Santullo

Cine, TV, streaming
No sólo de dragones vive George RR Martin
"Nightflyers" adapta la nouvelle homónima publicada en 1980 y cuenta un viaje al espacio cargado de terror

Cine, TV, streaming
El método Chuck Lorre
La primera temporada de la nueva serie de Chuck Lorre, "El método Kominsky" (disponible en Netflix), oficia antes que nada de muestra de lo que podrá (o no) brindar en un futuro

Cine, TV, streaming
Cazadores de vampiros: la segunda temporada de “Castlevania” sube el nivel

Cine, TV, streaming
La tercera temporada de Daredevil confirma su excelente nivel

Cine, TV, streaming
Un David sin honda pero cargado de whisky
Goliath, uno de los mejores secretos del servicio de streaming de Amazon

Cine, TV, streaming
Dirk Gently: comedia inteligente, aventura disparatada

Cine, TV, streaming
Dentro de poco tiempo, en una galaxia muy cercana
The Expanse, nuevo clásico de la ciencia ficción política

Cine, TV, streaming
La nada blanca
The Terror: una de las series de terror más importantes en lo que va del siglo XXI

Cultura
Fuera de género
Posiblemente no sea el primer nombre que acude a la mente a la hora de hablar de literatura de género o historieta uruguaya. Sin embargo, pocos pueden compararse con el escritor, guionista y dibujante Carlos María Federici en cuanto a cantidad de material producido, traducciones y ediciones en el extranjero.

Cultura
De España para el mundo
No se puede decir que la historieta extranjera haya llegado con facilidad a Uruguay. A fines de los 80 y principios de los 90, el camino eran saldos que llegaban a quioscos y librerías de usado, y luego comenzaron a aparecer en lugares especializados a precios prohibitivos. Así, nuestra perspectiva del género está bastante distanciada de la idea de un lenguaje masivo y de fácil acceso. Aquí, los lectores de historieta nacen de varias maneras: con las revistas de superhéroes cuyas sagas completan con paciencia sobrehumana recorriendo Tristán Narvaja; con libros de Astérix o Lucky Lucke que llegaban a las librerías normales camuflados como material infantil; con las feamente coloreadas Nippur o D’Artagnan en cualquier mesa de canje; con mangas de colección cuya compra terminaba igualando el producto bruto de Ruanda.