Poco más de cuatro meses después de que el gobierno anunciase la decisión, finalmente la Cámara de Senadores aprobó este miércoles la designación de Carolina Ache como embajadora uruguaya en Portugal. Tal como estaba previsto, la venia enviada por el Poder Ejecutivo fue aprobada solamente con los votos del Frente Amplio (FA). Todos los senadores del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) votaron en contra. El resultado de la votación fue 17 en 31.
La discusión sobre el nombramiento de la exsubsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores y exprecandidata a la presidencia por el PC comenzó sobre la medianoche del martes y continuó en la mañana de este miércoles.
El encargado de presentar en el plenario el currículum de Ache fue el exdirigente colorado Aníbal Gloodtdofsky, quien ocasionalmente suplanta a senadores del Movimiento de Participación Popular (MPP). Gloodtdofsky señaló que Ache, abogada egresada de la Universidad Católica, tiene un posgrado en Relaciones Internacionales y destacó su pasaje como vicecanciller en el gobierno pasado. Apuntó además que la designación no implicará el desplazamiento de “ningún diplomático de carrera”; hace dos años que Uruguay no tiene embajador en Portugal.
Ojeda: “Acá hay algo raro”
Andrés Ojeda fue uno de los primeros legisladores de la oposición en cuestionar la decisión del Poder Ejecutivo. El senador colorado dijo que la designación de Ache es “inentendible” y rememoró en sala algunas de las declaraciones que hicieron dirigentes frenteamplistas cuando Ache renunció a la subsecretaría de Relaciones Exteriores en diciembre de 2022, involucrada en aquel entonces en el caso de la entrega del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset. “No sé qué pasó en el medio, qué hizo pasar del odio al amor de esta manera”, comentó Ojeda, y afirmó que, a su entender, “acá hay algo raro”.
Luego de la renuncia, Ache declaró en noviembre de 2023 en la causa judicial que investigaba la entrega del pasaporte y señaló que en una reunión previa a la interpelación que hubo en el Parlamento el gobierno acordó ocultar los chats de Whatsapp entre ella y el entonces subsecretario de Interior, Guillermo Maciel, que daban cuenta del conocimiento previo de las entonces autoridades sobre Marset. Ache también denunció la destrucción en la Torre Ejecutiva de un documento notarial que dejaba constancia de esos chats. Esto provocó las renuncias de Maciel, el asesor presidencial Roberto Lafluf y los ministros Luis Alberto Heber (Interior) y Francisco Bustillo (Relaciones Exteriores).
A su turno, el senador del PC Pedro Bordaberry dijo que votaría en contra debido a su posición contraria a la designación de perfiles políticos en representaciones diplomáticas. Si bien destacó la “amistad de varios años” que mantiene con Ache, y recordó que en su momento la defendió públicamente tras la renuncia, Bordaberry también cuestionó el cambio de postura del FA: “Es un sapo que se tendrán que comer”, afirmó.
Para el senador colorado Robert Silva, en tanto, “existen coincidencias” entre la designación de Ache y el caso de la entrega del pasaporte a Marset. “El que fuera abogado de Carolina Ache y liderara todos los procesos desde el ejercicio profesional hoy ocupa la prosecretaría de Presidencia”, señaló, en referencia a Jorge Díaz.
La senadora del PN Graciela Bianchi calificó la situación como “bochornosa” y “repugnante”. La legisladora nacionalista recordó en sala la grabación que hizo Ache de la conversación que tuvo con Bustillo y preguntó en el plenario: “¿Qué confianza pueden tener los funcionarios de la propia embajada en Portugal y las personas de embajadas de otros países que tengan que compartir actividades con Carolina Ache si saben que en cualquier momento te graba sin avisar?”.
“Creo que es un error tremendo que está cometiendo el presidente de la República en presentar esta venia en este momento, con una causa abierta y con todo lo que se ha dicho acá”, agregó, por su parte, el senador del PN José Luis Falero.
Caggiani: “Acá hay mucha gente que grita en la pulpería y calla en la comisaría”
“Acá se ha vertido un mar de inexactitudes”, afirmó, en representación del oficialismo, el senador del FA Daniel Caggiani. Señaló que actualmente Díaz “no es abogado de Carolina Ache”, sino que fue su abogado únicamente “en la primera causa, que se archivó por parte del fiscal [Alejandro] Machado”.
Asimismo, Caggiani afirmó: “Acá hay mucha gente que grita en la pulpería y calla en la comisaría, y quizás a muchos les molesta que una mujer no solamente diga lo que piensa, sino que además lo sostenga donde lo tiene que sostener; creo que ahí hay uno de los principales enojos que yo noto, o siento, o huelo, en este debate”.
El senador frenteamplista mencionó, además, que Ache “sigue siendo del Partido Colorado” y “no tiene una resolución de la Comisión de Ética [del partido] cuestionando ninguno de sus actos”. En cuanto a las críticas de la oposición sobre el cambio de postura del FA respecto de Ache desde la renuncia en 2022 a la denuncia que hizo en 2023, Caggiani expresó: “El gobierno nacional anterior, además de haberle dado un pasaporte a un narcotraficante preso, que le permitió fugarse y hoy estar clandestino –no sabemos dónde, pero sí sabemos haciendo qué–, se organizó para mentirle al Parlamento y se organizó para mentirle a la Justicia y destruir documentos públicos; eso sí lo denunció la doctora Ache”.
En su intervención, la senadora del FA Patricia Kramer intentó centrar el debate en el plenario. Señaló que, a su criterio, no existe ningún “problema de idoneidad” o “impedimento formal” para el nombramiento de Ache como embajadora, por lo tanto, “todo vuelve a circunscribirse a la confianza, pero no somos nosotros los que tenemos que confiar en la embajadora”. En cualquier caso, sostuvo, “nosotros tenemos que confiar en la confianza del Poder Ejecutivo”. “A mí con eso me alcanza, como legisladora, para votar esta venia”, concluyó.
La designación de Ache fue respaldada de manera unánime por la bancada del FA, incluso por el senador socialista Gustavo González, quien en su momento había planteado reparos sobre el nombramiento de la colorada (“yo les daría todos los cargos a compañeros y compañeras frenteamplistas”). Este miércoles, González dijo en el plenario que votó a favor “por absoluta disciplina partidaria”. “Para mí, un embajador es una persona que debe ser de absoluta confianza política del Poder Ejecutivo, y para mí, no puede ser hoy el caso de Carolina Ache”, afirmó.