La vicepresidenta Carolina Cosse, que por estos días ejerce la Presidencia de la República debido al viaje a España de Yamandú Orsi, fue consultada en una rueda de prensa sobre las referencias que hizo el expresidente Luis Lacalle Pou a 2029 durante la Convención del Partido Nacional que tuvo lugar el sábado.

Cosse sonrió, luego se puso seria y respondió: “Estamos salvando gente de la muerte por el frío, ¿verdad? Yo estoy pensando verdaderamente en el ahora, ahora. No sólo en esa gente en situación de calle, sino en la gente que necesita trabajo, la gente que es víctima de violencia, estoy pensando en los niños que se están criando en las cárceles. Hay mucho de qué ocuparse antes de empezar a tirar la pelota para adelante, pero bueno, cada uno tiene sus prioridades”. Consideró que el sistema político tiene que discutir “los temas urgentes”, “dejar de mirarnos el ombligo y mirar para afuera, mirar para lo que estamos”.

Respecto de las medidas tomadas por el gobierno para atender a las personas en situación de calle, Cosse destacó que se hizo “un esfuerzo muy importante” y finalmente “se logró trabajar en equipo”, algo que no había sido posible durante el período de gobierno anterior, según afirmó. “Cuando fui intendenta de Montevideo, les ofrecimos a varias instituciones del gobierno cooperar en este caso y propusimos que se aumentaran los equipos y demás, y no obtuvimos respuesta”, cuestionó.

De todos modos, Cosse indicó que “más que empezar a echarse las culpas para acá y para allá, lo que es importante es lo que estamos aprendiendo como uruguayos en este momento”. “Yo no quiero un país en el que nuestros niños crezcan caminando por la calle y sintiendo que es normal que haya una persona tirada, muerta de frío, arriesgando la vida”, afirmó. Dijo que la calle “no es un lugar para vivir, nadie merece vivir en la calle”, y resaltó especialmente que las acciones tomadas por el gobierno “tienen consecuencias inmediatas para la convivencia, para la vida de estas personas que se protegen, y también creo que, en el caso de Montevideo, empieza también a agradecer eso de una forma solidaria”.