La Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) aprobó el jueves el proyecto de decreto del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, cuyo borrador de reglamento ya había aprobado el Congreso de Intendentes el 20 de junio. El presidente de Unasev, Marcelo Metediera, destacó en diálogo con la diaria que la aprobación, a cargo del directorio de la unidad, haya sido por unanimidad.
Sobre cómo continúa el proceso administrativo, Metediera apuntó que este tipo de trámites se canalizan a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y luego depende de que el presidente de la República, Yamandú Orsi, lo decrete.
El documento de la Unasev destaca que el sistema de puntos “implica un cambio cultural para el país y en la manera como nos comportamos en el tránsito”. Indica que se trata de un “sistema de premio” para aquellos que tengan buen desempeño al conducir, y un “castigo” para quien “cometa infracciones que se consideren gravísimas”.
Una vez implementado, cada conductor comenzará con ocho puntos, que podrá ascender a 12, 14 y 15 si no comete infracciones. De lo contrario, el sistema prevé la pérdida de puntos.
La quita total de puntos aplica para quienes conduzcan bajo los efectos de alcohol y otras drogas, se nieguen a las pruebas de alcohol y otras drogas y participen en competencias vehiculares no autorizadas.
Se les restará seis puntos a las personas que utilicen el teléfono móvil o cualquier otro medio o sistema de comunicación que implique el uso de manos durante la conducción, y conducir al doble o más de la velocidad permitida. A quienes no tengan el permiso de conducir consigo se les sacará cuatro puntos.
Por último, se restarán dos puntos a quienes excedan el límite de velocidad que implique superar 30 km la velocidad permitida sin alcanzar el doble de la velocidad permitida, no usen el cinturón de seguridad o casco tanto conductor como acompañante, quienes lleven menores de 12 años en el asiento delantero y, a su vez, quienes lleven menores de 12 años sin el sistema de retención infantil.
Metediera subrayó que hay “dos desafíos por delante” para zanjar con respecto del permiso. El primero es “terminar el proceso del desarrollo informático que el sistema necesita”, y el otro tiene que ver con “aprobar o terminar de trabajar el contenido que va a tener el programa de recuperación de puntos”, que contempla el nuevo sistema de puntos.
Consultado por esto, el presidente de la Unasev explicó que, en caso de perder el permiso y querer recuperarlo, las personas deben hacer “una especie de examen teórico” en las intendencias. Por otro lado, también está la posibilidad de que alguien rinda ese examen de manera voluntaria por si quiere recuperar algún punto que perdió.
Por lo tanto, el programa de recuperación contempla disponibilizar en la web de la Unasev y en la del Congreso de Intendentes una serie de documentos y videos informativos para preparar ese examen teórico.