Saltar a contenido
Integrantes de la Federación Uruguaya de la Salud frente al Ministerio de Salud Pública (archivo, junio 2019). · Foto: Mariana Greif
Políticas de salud

El Poder Ejecutivo autorizará un fideicomiso para Casa de Galicia

Gremio médico aprobó anoche la propuesta, antes lo había hecho la FUS; el Ejecutivo había pedido el aval de los gremios
Integrantes de Radio Vilardevoz en la Facultad de Psicología (archivo, junio 2019).
 · Foto: Santiago Mazzarovich
Políticas de salud

A fin de mes se presentará el primer borrador del Plan Nacional de Salud Mental

Organizaciones sociales reclaman la reglamentación de la ley; según el MSP, en eso avanzará en las próximas semanas.
Mario Lubetkin. · Foto: Mariana Greif
Calidad de vida

Subdirector general de la FAO reconoce el trabajo de Uruguay para reducir los índices de sobrepeso y obesidad

El mundo se aleja del objetivo de “hambre cero” al tiempo que crece la epidemia de sobrepeso.
José Minarrieta. · Foto: Pablo Vignali
Políticas de salud

Consejero del Colegio Médico renunció a su cargo por discrepar con la conducción actual

El renunciante es José Minarrieta, el candidato de la lista más votada en las elecciones de 2018
Afecciones y tratamientos

Preocupa la medicalización con psicofármacos en niños

Psicólogos y pediatra sugieren desarrollar abordajes conjuntos y que no sólo pasen por lo farmacológico
Amalia Laborde. · Foto: Federico Gutiérrez
Calidad de vida

Plaguicidas: centro de toxicología apuesta a “vigilar salud, no sólo a vigilar enfermedad”

Udelar dio pautas en Guichón para monitoreo ambiental y de salud por el uso de agroquímicos
Elecciones en el Sindicato Médico del Uruguay, el jueves, en la sede de la calle Bulevar Artigas y Francisco Canaro. · Foto: Ricardo Antúnez, adhocFOTOS
Políticas de salud

Elecciones del Sindicato Médico reafirman conducción de Fosalba, que retuvo la presidencia del Comité Ejecutivo

Lista mayoritaria se propone profundizar la reforma sanitaria, mejorar la calidad de atención y del trabajo médico.
Muestra de colonias de cianobacterias, tomadas en la playa La Balconada, de La Paloma, el 30 de enero.
Foto: Ana Martínez
Calidad de vida

Uruguay no tiene un registro de casos de afectación a la salud por exposición a cianobacterias

Directora del Centro Toxicológico afirma que el sistema de salud debería incorporar un protocolo para recabar estos datos.
Lilián Abracinskas (archivo, setiembre 2015). · Foto: Pablo Vignali
Políticas de salud

Uruguay es el país de la región que más avanzó en salud sexual y reproductiva en los últimos cinco años

Señalan “alertas rojas” en campañas públicas, presupuesto y atención a víctimas de violencia de género.
Movilización para legalizar el aborto, ayer, frente al Congreso Nacional, en Buenos Aires.

 · Foto: Emiliano Lasalvia, AFP
Políticas de salud

Se presentó en Argentina un nuevo proyecto para legalizar el aborto

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó un nuevo proyecto en el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

Coronavirus

Cecilia Fernández, Rafael Radi, Daniel Salinas, Álvaro Mombrú, Rodrigo Arim, Carlos Batthyány y Gabriela Méndez, el 8 de abril, en el Paraninfo de la Universidad de la República. · Foto: Gianni Schiaffarino
Coronavirus

De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo

El evento homenajeó a los trabajadores y trabajadoras de la ciencia, la academia y la salud que contribuyeron a que el impacto de la pandemia en nuestro país, si bien doloroso, no haya sido todo lo grave que hubiera podido llegar a ser
Gustavo Salle y Nicolle Salle, el 8 de abril, durante la sesión de la Cámara de Diputados. · Foto: Mara Quintero
Coronavirus

Con un acalorado y largo debate, la Cámara de Diputados rechazó el pedido de Salle de crear una investigadora sobre la pandemia

“Descartamos de plano que no vamos a votar la comisión investigadora porque estemos intentando ocultar, tapar, disimular o impedir que se eche luz con relación a este tema o a cualquier otro”, afirmó el nacionalista Pablo Abdala
Gustavo Salle y Federico Preve, el 19 de marzo, en la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia de covid-19, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

Los motivos por los que se rechazará la creación de una comisión investigadora sobre la gestión de la pandemia

El diputado frenteamplista Federico Preve y el nacionalista Pablo Abdala presentaron argumentos para rechazar el pedido de Gustavo y Nicolle Salle
Gustavo Salle sale de la comisión preinvestigadora por la gestión de la pandemia, el 19 de marzo, en el anexo del Palacio Legislativo. · Foto: Ernesto Ryan
Coronavirus

La preinvestigadora sobre la gestión de la pandemia de covid-19 deberá emitir informe este jueves y existen posiciones divididas

Gustavo Salle, líder de Identidad Soberana, señaló que si no se aprueba la investigación de este tema, se confirma que el “sistema es un gran circo” y “una gran mentira"

Más destacados

Javier García (archivo, junio de 2017).

 · Foto: Pablo Vignali
Atención de salud

Salto: cuestionan tiempos de coordinación de cirugías programadas

Según Javier García, puede haber “emergencia sanitaria”; Fernández Galeano lo niega
Gabriela Fulco. · Foto: Federico Gutiérrez
Políticas de salud

INISA: Docente de Medicina dice que “es recomendable” realizar análisis a adolescentes para tener más información sobre intoxicación

El Comité de Derechos del Niño de Uruguay sostuvo que se trata de un “mecanismo de control”
Marcelo Hill, Maite Duhalde, Mercedes Segovia, Sofía Russo, Mathias Jeldres, Valentina Pérez y Sabina Victoria.
 · Foto: Ricardo Antúnez
Investigación en salud

Investigadores de Uruguay hacen gran aporte para aumentar la eficacia de la inmunoterapia contra el cáncer

Un trabajo publicado por investigadores del Insitut Pasteur de Montevideo y la Facultad de Medicina hace aportes para aumentar la eficacia de la inmunoterapia
Foto principal del artículo 'En los últimos 13 años el consumo de tabaco en Uruguay ha tenido un descenso sostenido, pero todavía hay 500.000 personas con esta adicción'
Afecciones y tratamientos

En los últimos 13 años el consumo de tabaco en Uruguay ha tenido un descenso sostenido, pero todavía hay 500.000 personas con esta adicción

Los obreros de la construcción tienen un consumo que duplica el promedio nacional, y también es alto en sectores con menores ingresos