Saltar a contenido
Economía

Academia

Foto aérea tomada el 4 de julio de 2023 que muestra paneles solares en los tejados del Asentamiento Solar Gelsenkirchen-Bismarck, en Gelsenkirchen, al oeste de Alemania. · Foto: Ina Fassbender, AFP
Academia

El luminoso futuro de la energía solar

A pesar del crecimiento sin precedentes de la energía solar en los últimos años, el mundo necesita triplicar su capacidad de energía renovable para 2030. Para lograrlo será necesario que los responsables de las políticas redoblen sus esfuerzos para eliminar las barreras tecnológicas, regulatorias y financieras a la inversión y al despliegue de energías renovables en los países en desarrollo y los mercados emergentes
Foto principal del artículo 'Premio Nobel llega a la Universidad de la República para participar en el congreso de economía más prestigioso de la región' · Ilustración: Luciana Peinado
Academia

Premio Nobel llega a la Universidad de la República para participar en el congreso de economía más prestigioso de la región

El economista británico James Robinson será uno de los asistentes al evento más importante sobre economía de toda América Latina, que se realizará en la Universidad de la República. Su trabajo de investigación muestra que la pobreza y la desigualdad en América Latina están profundamente arraigadas en el colonialismo
Colibrí de Mitchell, en Cali, Colombia. · Foto: Joaquín Sarmiento, AFP
Academia

La crisis de biodiversidad es una crisis de seguridad

La rápida disminución de la biodiversidad del planeta no es sólo un problema ambiental; amenaza la economía, la salud pública, la seguridad nacional y la estabilidad mundial. Los líderes mundiales deben reconocerlo urgentemente y comenzar a dedicar mucha más atención, esfuerzo y financiación a la respuesta
Vista de la selva amazónica desde la ciudad de Canaa dos Carajas, Estado de Pará, Brasil (archivo, mayo de 2023) · Foto: Mauro Pimentel, AFP
Academia

Un nuevo paradigma para los bosques en pie

Si bien los mercados de carbono forestal han creado nuevas fuentes de ingresos, por lo general recompensan sólo a aquellos países, comunidades o desarrolladores de proyectos que se concentran en reducir sus emisiones derivadas de la deforestación. Sin embargo, se necesita algo más para vincular las recompensas financieras a los bosques que no están bajo amenaza inmediata
Sequía en el embalse de Paso Severino, Florida (archivo, julio de 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Academia

La promesa y el peligro de los mercados de agua

Si bien el concepto de mercados de agua parece prometedor, las experiencias de Chile, Australia, Estados Unidos y otros países muestran que su implementación puede resultar complicada. Es fundamental adoptar un enfoque equilibrado y cuidadosamente regulado que tenga en cuenta los inevitables obstáculos éticos y ambientales
Inundación en el aeropuerto de Porto Alegre, el 20 de mayo. · Foto: Anselmo Cunha, AFP
Academia

El impulso climático de Brasil debe empezar por casa

Como actual presidente del G20 y anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del año próximo, Brasil ha buscado establecerse como un líder climático global. Pero para tener el mayor impacto, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva debe predicar con el ejemplo, lo que significa comprometerse con metas ambiciosas de emisiones y políticas energéticas