Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Actividad económica

¿No queda otra?

La izquierda más radical propone cambios sustanciales a la política económica, instando a no promover la extranjerización de la estructura productiva y a abandonar una visión "tecnicista" en favor de su objetivo social. Desde el oficialismo aseguran que hay coincidencias en el objetivo de lograr mayor distribución social aunque reconocen matices en los caminos que abarcan a la política fiscal pero también a otros "temas estructurales" como educación, empleo, vivienda y salud.
El presidente electo de Perú, Ollanta Humala, saluda al presidente del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto
Speziani, en una reunión con otros miembros de esa organización en Lima.  · Foto: EFE, s/d de autor
Actividad económica

Miedo al cuco

La elección de Ollanta Humala como presidente de Perú provocó una gran incertidumbre en los mercados bursátiles, que temen una postura antimercado del nuevo mandatario, generándose una caída histórica de la Bolsa de Valores de Lima. Humala pidió calma, y su entorno asegura que el nuevo gobierno "aplicará una política fiscal contracíclica", procurará bajar la deuda y respetará la independencia del Banco Central. Mientras, se exige una pronta designación del futuro ministro de Economía para tranquilizar a los mercados, que poco a poco se van recuperando.
Cientos de ciudadanos manifiestan ante el Parlamento griego, en la plaza Sintagma, en Atenas.  · Foto: Efe, Simela Pantzartzi
Actividad económica

Vos primero

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió ayer que antes de entregar una nueva partida de los créditos ya acordados a Grecia es necesario que la Unión Europea (UE) acuerde ciertas medidas que garanticen en 2012 la continuidad del financiamiento al país. También advirtió que una reestructuración de la deuda en manos de privados podría traer "problemas incalculables" al bloque.
Actividad económica

La clase trabajadora

Con el desempleo por el piso, la inversión en capacitación se ha popularizado y cada vez más empresas incluyen la formación de sus trabajadores en sus planes de negocios, según un relevamiento realizado por la consultora de recursos humanos Advice. Sin embargo, advierte que "la instancia de capacitación no está destinada a ser un momento de reflexión personal y un corte de la rutina diaria" sino que "debe responder a necesidades concretas y asegurarse que éstas son debidamente atendidas".
Una tienda en el Centro de Montevideo. (archivo, diciembre de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Cultura de ahora

La percepción de los consumidores uruguayos en torno a las condiciones económicas permaneció estable en mayo pero decreció 7% respecto de igual mes de 2010, con una tendencia a la preocupación en cuanto al futuro de mediano plazo.
José Luis Machinea, director de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, durante el debate “Logros, falencias y desafíos
del Mercosur a 20 años del Tratado de Asunción · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

¿Última oferta?

Cuando en julio asuma la presidencia pro témpore del Mercosur, Uruguay apuntará a “mercosurizar” varios programas sociales que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), procurará “mejorar el mecanismo de solución de controversias” y presentará “la oferta Mercosur” a la Unión Europea (UE) en las negociaciones con ese bloque para alcanzar un acuerdo de libre comercio, según adelantó el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro.
Actividad económica

Suspensión

La inflación medida por el Índice de Precios del Consumo (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadística aumentó en mayo 0,33%, con lo que en los primeros cinco meses del año acumuló un incremento promedio de precios de 4,34% y durante el año móvil cerrado en mayo acumuló una expansión de 8,53%.
Trabajos de siembra de caña de azúcar en el Campo Placeres, en Bella Unión, parte del complejo sucroalcoholero implementado a partir
del período de gobierno de Tabaré Vázquez. (archivo, setiembre de 2006) · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Ceder la derecha

Un programa alternativo de la izquierda debería apuntar a los "elementos clásicos", lo que implica una mayor participación del Estado en cuatro áreas centrales: la tierra, el sector financiero, el comercio exterior y la industria, según dijo a la diaria William Yohai, miembro de la Red de Economistas de Izquierda (Rediu). El experto indicó que se debería realizar una reforma agraria, tener un mayor control sobre el comercio exterior y el flujo de capitales y estatizar el sistema financiero y la industria frigorífica.