Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Jorge Notaro. ( archivo, diciembre de 2007) · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Tierra para todos

No se necesita encarar un programa alternativo del Frente Amplio (FA) para dar un giro ideológico a la izquierda en materia económica, ya que para ello alcanza con implementar el actual de forma distinta, según aseguró a la diaria el economista Jorge Notaro. El punto clave de ese rumbo consiste en mejorar la redistribución del ingreso aumentando salarios, cobrando más impuestos a la propiedad y a la renta, invirtiendo en mejorar educación, salud y vivienda, y en promover el fortalecimiento de las empresas públicas, las pequeñas y las medianas. Además, lamenta “discrepar" con el impuesto propuesto por el presidente José Mujica para gravar las grandes extensiones de tierra "por considerarlo insuficiente".
Plantación de trigo. (archivo, noviembre de 2009) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Levemente gasificado

La especulación financiera está generando "una burbuja" en los precios de los commodities primarios, que crecen de forma sostenida. Es que estos bienes se han convertido en refugio de capitales en un momento de excesiva liquidez internacional, caída global y baja rentabilidad financiera. Sin embargo, también existen fundamentos de creciente demanda y escasez de oferta que les otorgan solidez a los actuales valores. Y si bien puede haber un "reacomodo" de precios, no sería en el corto plazo ni con una caída abrupta de valores.
Christine Lagarde, en el exterior de la sede del Fondo Monetario Internacional, en
Washington.  (archivo, junio de 2011) · Foto: Efe, Michael Reynolds
Actividad económica

La voz de América

La elección Christine Lagarde como nueva directora del Fondo Monetario Internacional estuvo marcada por continuidades políticas y simbólicas originadas en el equilibrio de fuerzas posterior a la Segunda Guerra Mundial, combinadas con elementos novedosos de la economía y la geopolítica global, como el ascendente rol de Brasil en el concierto internacional.
Jóvenes del movimiento de los "indignados" que permanecen acampados en la Plaza Catuluña, se asean utilizando una manguera a primera hora de la mañana. · Foto: Efe, Alberto Estévez
Actividad económica

Trabajo doméstico

La crítica situación de Grecia provoca incertidumbres en el sector financiero español, reconocidas por el propio gobierno, que no obstante matiza que su economía tiene "fundamentos sólidos", por lo que no requerirá "ningún rescate". A estas dificultades se suma la necesidad de atender la complicada situación del mercado laboral, con un desempleo de los más altos de Europa y una desocupación juvenil de las más elevadas del mundo. La OIT recomendó "realizar una transformación estructural" que implica cambios en el sistema financiero, mejoras en la educación, facilitar la creación de empresas y evitar reducir el salario real.
Juan Raso Delgue y Joaquín Aparicio Tovar, el viernes, en la sala Maggiolo de la Facultad de Derecho. · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

The clash

La crisis financiera internacional provocó que los países de la Unión Europea encabezaran reformas con las “recetas del FMI” tendientes a la baja del gasto público, reducciones de salarios y pasividades, y una mayor flexibilidad en el mercado laboral. Tres catedráticos españoles de la Universidad de Castilla criticaron en Montevideo esas reformas porque no generan empleos, y deterioran las condiciones de trabajo y el relacionamiento entre trabajadores y empresarios.
Actividad económica

No inflen más

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central (BCU) sesionará hoy para decidir si establece o no nuevas medidas de contención de la inflación, después de haber subido la tasa de interés de política monetaria (TPM) hace apenas tres meses y elevado las alícuotas de los encajes bancarios para atenuar las señales presentes de sobrecalentamiento de la economía local.
Campos sembrados de trigo en el departamento de Colonia. (archivo, noviembre de 2009) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Te la pincharé

Aunque la economía local muestra en sus indicadores señales saludables, José Rocca, miembro de la Red de Economistas de Izquierda (Rediu), tiene algunos matices con relación a la evolución de la actividad, el nivel real de empleo y el comercio exterior que contrastan con el optimismo general. Advirtió que existe una "burbuja", que, si "revienta", provocaría importantes perjuicios en la economía.
El primer ministro griego, Giorgos Papandreu, al inicio de un debate de tres días, previo a la votación de la moción de confianza, en el
Parlamento griego, en Atenas, el domingo.  · Foto: Efe, Simela Pantzartzi
Actividad económica

Al pie del patíbulo

La crisis económica y financiera europea, que en estos meses tiene su epicentro en Grecia y su incapacidad para cubrir las obligaciones del Estado, sigue despertando tanto alertas máximas en los mercados, espantados ante la eventualidad de una declaración griega de moratoria o reprogramación de vencimientos, como análisis académicos que aportan matices de salida apoyados en anteriores crisis de endeudamiento de otros países, como Argentina.