Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Los ministros Eduardo Brenta y Roberto Kreimerman, durante una visita que realizaron a la fábrica Metzen y Sena, donde
participaron en una asamblea de trabajadores. (archivo, enero de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Met(z)en la pesada

El accionista mayoritario de Metzen y Sena, Alejandro Barreto, acusa al gobierno de actuar conjuntamente con el sindicato de la firma para "expropiarla", y por ese motivo amenaza con iniciar un juicio al Estado por más de 200 millones de dólares por "daños y perjuicios". En la administración prefieren no hacer comentarios al respecto, pero Arturo Echevarría, ex presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), fue tajante al asegurar que Barreto es un "delincuente" que "debería estar preso". Una Comisión del Senado pedirá informes al Poder Ejecutivo sobre el tema a principios de agosto y no descarta convocar al ministro de Industria, Roberto Kreimerman.
Pedro Páez. · Foto: Pablo Nogueira
Actividad económica

El yin y el yang

La emergencia de gobiernos latinoamericanos de izquierda y progresistas durante la última década viene operando cambios de diferente naturaleza en el escenario subcontinental, desde la económica y social hasta la institucional. Este último aspecto se traduce actualmente en el desarrollo de una "nueva arquitectura financiera", en cuyo curso sobresale el Banco del Sur (BS), entidad "de nuevo tipo" orientada a cubrir el "vacío gigantesco" que los organismos multilaterales de crédito dejan en materia de financiamiento a planes de desarrollo y proyectos de soberanía económica. la diaria dialogó con el economista ecuatoriano Pedro Páez, de paso por Montevideo como funcionario de esa novedosa superestructura financiera que la región necesita con "urgencia" para situarse frente a una "situación tan turbulenta" como la de la "crisis estructural del capitalismo". Sobre ésta y sus efectos, advirtió Páez, "es muy probable que se venga una ola de ataques especulativos contra América Latina (AL) en los próximos meses".
Movilización de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (FUECYS).
(archivo, enero de 2011) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Techo país

Aunque algo mayor que en la primera mitad de 2010, la conflictividad laboral en el primer semestre estuvo en niveles bajos en términos históricos, aseguró Juan Manuel Rodríguez, director del Instituto de Relaciones Laborales de la Universidad Católica y del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP). Desde su rol académico, destacó el amplio porcentaje de convenios logrados en la negociación colectiva, la extensión de sus plazos y los importantes aumentos previstos. Al respecto, dijo a la diaria que la mejora salarial permite estar a “resguardo” de un posible rebrote de la crisis al garantizar la solidez del mercado interno.
Presentación del ministro Eduardo Brenta, el viernes en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).  · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Chicas free

El fuerte crecimiento económico del país ha implicado un incremento del empleo y una reducción de los niveles de desempleo a mínimos históricos, generando un exigente desafío para el desarrollo: conseguir la mano de obra necesaria para seguir creciendo dinámicamente. Para evitar que la escasez de trabajadores se torne un “cuello de botella” para la expansión económica, el gobierno busca incorporar más mujeres al mercado de trabajo dado que la cantidad de hombres con empleo o en su búsqueda está en su límite.
Prospección de la minera Aratirí, en la zona de cerro Mulero, próximo a Valentines.
 · Foto: Sandro Pereyra
Actividad económica

Ojo con esa mina

Uruguay debe apuntar al desarrollo de la minería garantizando la mayor rigurosidad en el cuidado medioambiental, con una mayor apropiación por el Estado de los recursos extraídos, promoviendo un proceso de industrialización que permita no sólo exportar el recurso, y mejorando las condiciones laborales de los trabajadores del sector. Así lo manifestó en diálogo con la diaria el secretario general de la Unión de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), Marcelo Abdala, en referencia a un proyecto que este sindicato obrero presentará al gobierno sobre fines de agosto.
Actividad económica

¡Qué derrame!

En una coyuntura económica global que en 2011 presenta mayor "riesgo en cuanto a la evolución de la actividad económica mundial" a causa de la débil recuperación de Estados Unidos (EEUU) y las dificultades fiscales de la Eurozona, las economías emergentes y en desarrollo completarán el año "creciendo a tasas elevadas", con la uruguaya haciéndolo "por encima de la tendencia de largo plazo" según el informe Tendencias y perspectivas elaborado por el Área de Coyuntura del Instituto de Economía (Iecon) de la Universidad de la República.
Actividad económica

Después arreglamos

El gobierno de Estados Unidos (EEUU) busca aumentar el tope de endeudamiento establecido para poder hacer frente a las obligaciones financieras del país a partir del 2 de agosto. De no hacerlo, la principal economía mundial podría incurrir en un cese de pago (default), lo que complicaría su escenario económico y el global. Sin embargo, es muy factible que antes de la fecha límite se logre algún tipo de acuerdo que le permita salir del paso, aunque los problemas de fondo -sus elevados endeudamiento y déficit fiscal- seguirán estando allí y sólo se ganará tiempo. Los indicadores económicos de la potencia americana muestran señales contradictorias.
Actividad económica

Espíritu heavy

Uruguay tiene la potencialidad de desarrollar una industria siderúrgica apoyándose en la extracción de minerales que puedan producir proyectos que planean radicarse en el país. Dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA) aseguraron en diálogo con la diaria que se precisa calificar la mano de obra para hacer frente a la demanda del sector, y valoraron que “lo peor que podemos hacer de aquí en adelante es sólo dedicarnos a sacar el metal”. Sobre la minería, advirtieron que se debe fomentar el cuidado medioambiental, promover la mayor apropiación posible de los recursos por el Estado, y crear una industria siderúrgica nacional.
Actividad económica

Siempre dando la nota

El fuerte crecimiento económico, la caída de la deuda y su mejor perfil, tanto en nominación como en plazos, llevaron a que la agencia calificadora Fitch Ratings decidiera subir la nota crediticia del país a sólo un escalón del grado de inversión. El analista de la firma, Erich Arispe, dijo a la diaria que pese al “incierto” escenario internacional, la “buena noticia” es que esa incertidumbre no se ha contagiado a Uruguay.
Eduardo Brenta, durante la presentacion de los acuerdos, avances y conclusiones del Dialogo Nacional por el Empleo, en el salon Azul de
la Intendencia de Montevideo. (archivo, julio de 2011) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Tiro al blanco

Esa instancia tripartita promovida por la administración abordó dos de los cinco ejes temáticos previstos, y gobierno, trabajadores y empresarios coincidieron en la importancia de esos temas para mejorar el mercado laboral. Sin embargo, el empresariado exige la aplicación de "un diálogo efectivo y real", en el entendido de que la instancia está siendo usada "para confirmar posiciones que se traían con anterioridad". De su parte, el sindicalismo lamenta la falta de tiempo para el logro de consensos, pero el ministro del ramo rechazó ambas críticas.