Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

El primer ministro griego, Giorgos Papandreu, al inicio de un debate de tres días, previo a la votación de la moción de confianza, en el
Parlamento griego, en Atenas, el domingo.  · Foto: Efe, Simela Pantzartzi
Actividad económica

Al pie del patíbulo

La crisis económica y financiera europea, que en estos meses tiene su epicentro en Grecia y su incapacidad para cubrir las obligaciones del Estado, sigue despertando tanto alertas máximas en los mercados, espantados ante la eventualidad de una declaración griega de moratoria o reprogramación de vencimientos, como análisis académicos que aportan matices de salida apoyados en anteriores crisis de endeudamiento de otros países, como Argentina.
Planta de la ex textil Sudamtex, en el departamento de Colonia. (archivo, octubre de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

Todo es muy primario

Las ineficiencias del mercado laboral, los incrementos de salarios sin considerar la productividad, la burocracia estatal, los costos tributarios, la mala calidad educacional y la falta de ejecutividad son algunos elementos que se critican al Estado desde las Cámaras de Comercio (CNCS) e Industrias (CIU), y que según éstas impiden el incremento del valor agregado de las exportaciones locales. “Se pueden mejorar los niveles de eficiencia como empresa, pero siempre hasta donde el país lo permita”, dijo el presidente de la gremial de Industrias, Washington Burghi.
Actividad económica

Competente

Ante las críticas de los exportadores por el bajo valor del dólar, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Mario Bergara, puntualizó que “el tipo de cambio real es un ‘irreal’ indicador de competitividad” y destacó que Uruguay mejoró su posición competitiva. Explicó que el control inflacionario y el desarrollo de mercados financieros también son importantes para la competitividad. Además, la mayor productividad se refleja en un dólar más bajo, que explica “buena parte de los incrementos de precios internacionales”. También negó que el aumento de costos implique directamente menor rentabilidad, ya que los ingresos suben de manera muy similar.
Actividad económica

Garota cisplatina

La industria de la carne en Uruguay experimentó durante el último quinquenio un significativo cambio en la composición de los capitales en favor de aquellos originarios del extranjero y principalmente de Brasil, aunque ello no modificó una estructura productiva concentrada en la producción y faena de ganado bovino y ovino exclusivamente.
Actividad económica

Autoservicio

La actividad económica local sigue creciendo a buen ritmo, y en el primer trimestre del año alcanzó una expansión de 2,3% en términos desestacionalizados contra el trimestre anterior, mientras que en la comparación contra enero-marzo de 2010 el aumento fue de 6,8%, según el informe trimestral de Cuentas Nacionales del Banco Central (BCU).
Actividad económica

La odisea

Trabajadores del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, ayer, durante la conferencia de prensa del ministro de esta cartera, Eduardo
Brenta, y del director de Trabajo, Luis Romero. · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Asombrado y confundido

Diversos factores determinaron que en mayo hubiera un aumento de la conflictividad laboral del 165% respecto de abril, aunque en los próximos meses habrá "una menor conflictividad". Se advierte por posibles movilizaciones sindicales a raíz de los cambios que la administración busca introducir a la ley de negociación colectiva a instancias de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, relativizó el informe al criticarlo por incluir, entre los conflictos del mes, dos paros por discusiones legislativas y otros vinculados a la seguridad, "medidas que trascienden las relaciones laborales". "Es un poco engañoso si se mide así", opinó.
Actividad económica

Algún lugar encontraré

Analizar qué productos exportables de Uruguay tienen la potencialidad de ingresar en un determinado mercado es el objetivo que persigue un nuevo estudio realizado por el Departamento de Economía de la Cámara de Industrias (CIU), que en este caso se enfocó en las oportunidades de comercio existentes con España. Se advierte que existen posibilidades de ventas para sectores industriales "que a priori uno piensa que no las tenían". Actualmente se está trabajando en otros dos informes, enfocados en el intercambio comercial potencial con India y Rusia.
Erwin Kaufmann, gerente general de Montes del Plata, el viernes. · Foto: Javier Calvelo
Actividad económica

Ser franco es lo mejor

La potencialidad del sector forestal uruguayo y los regímenes de promoción de inversiones y zonas francas fueron los motivos que llevaron a Montes del Plata a desarrollar en Uruguay un proyecto que implicará 1.900 millones de dólares, aseguró el gerente de la firma, Erwin Kaufmann. Igualmente, criticó “la falta de experiencia” en el tratamiento de proyectos de gran dimensión, las necesidades de infraestructura, las demoras en otorgar permisos de obra y el relacionamiento sindical. También se refirió al programa de sustentabilidad de la empresa, ya que “no sólo tenemos que ser buenos, tenemos que parecer buenos”.
Actividad económica

Pisapapeles

Luego de vaivenes, la construcción de una planta de celulosa en Colonia por el consorcio Montes del Plata va camino a concretarse en el corto plazo. Para algunos, abre importantes oportunidades de desarrollo, pero otros critican que la aplicación del modelo industrial celulósico desplaza a la agricultura familiar, promueve la concentración y extranjerización de la tierra, y acapara la producción de madera. Desde la empresa se destaca la cantidad de empleos que creará, y ejemplificaron con la participación en el emprendimiento de proveedores locales.