Saltar a contenido
Economía

Actividad económica

Luis Lapique y Pablo Rosselli, ayer, durante el debate “Fusiones y adquisiciones empresariales ¿ciencia ficción o realidad en el
Uruguay”. · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Ese botija anda bien

Varios expertos coincidieron en que el actual es un momento de fuerte flujo de inversión en la región, y destacaron que la fusión y adquisición de empresas tiene oportunidades importantes, particularmente en el sector tecnológico, en el que el potencial de la industria hace que adquirir una empresa sea "como comprar a Messi con 11 años". Las valoraciones surgieron del seminario "Fusiones y adquisiciones empresariales ¿Ciencia Ficción o realidad en el Uruguay?", organizado por la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), en el que se señaló que los empresarios tienen que saber qué tipo de fusión, adquisición o capitalización prefieren, en función de su modelo de negocios.
Fábrica Metzen y Sena. (archivo, enero de 2010) · Foto: Victoria Rodríguez
Actividad económica

(Azu)Lejos

Debido al proceso judicial que tranca la posibilidad de reapertura de Metzen y Sena, el gobierno evalúa crear una nueva fábrica de cerámica, independiente a la existente y en la misma zona, para mantener clientes y mercados. El nuevo proyecto del gobierno se financiaría a través del Fondo de Desarrollo. El presidente de la firma criticó el nuevo plan e instó a una reapertura de la empresa que incluya a sus dueños.
Fernando Lorenzo. (archivo, mayo de 2011) · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Ahora o nunca

En medio de la polémica por la propuesta del presidente José Mujica de aplicar un tributo al agro para destinarlo a infraestructura, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, defendió que el actual momento de prosperidad del país es el indicado para pedir “esfuerzos” a los ciudadanos o empresas para “contribuir e involucrarse” en su financiamiento. Resaltó además que la estructura productiva del país no sólo está aprovechando la coyuntura internacional favorable, sino que está invirtiendo en mejorar sus capacidades.
Trabajadores de la compañía pública griega de electricidad, Public Power Corporation (PPC), se manifiestan en contra del anuncio de privatización de varias compañías por parte del gobierno griego.
 · Foto: Efe, Orestis Panagiotou
Actividad económica

Cualquier dracma sirve

Acorralado por prestamistas, el gobierno de Grecia apuesta a las privatizaciones y afronta nuevas protestas.
Los presidentes del Mercosur durante la foto oficial realizada en la última cumbre del bloque en Montevideo. (archivo, diciembre de 2009) · Foto: Nicolás Celaya
Actividad económica

Estados nacionales

En el año del 20º aniversario de la fundación del Mercosur, el bloque de integración regional avanzó más en el aspecto de zona de libre comercio que en el referente a la unión aduanera entre sus países miembro, mientras que la aún débil construcción de los mecanismos institucionales del grupo ha permitido que algunos conflictos comerciales internos sean abordados desde las gestiones bilaterales en desmedro del bloque como tal. En ese contexto, Brasil emerge como el gran articulador de las políticas comunes de cara a su creciente rol de liderazgo en el concierto económico y político mundial.
Fernando Lorenzo. · Foto: Fernando Morán
Actividad económica

Falta disciplinaria

Según Fernando Lorenzo, el Mercosur necesita más calidad institucional y menos acciones “bilaterales y unilaterales”.