Saltar a contenido
la diaria

Artículos para escuchar

Leídos por el equipo de audio de la diaria

Plantación de pinos abandonada, en la Quebrada de los Cuervos. Foto: Federico Gallego
Investigación científica

¿Logra regenerarse el pastizal, el ecosistema más amenazado de Uruguay, tras la forestación con pinos?

Desde 1990 la forestación aumentó en Uruguay más de 15.000 km2, reduciendo en 7,6% la superficie de pastizales. ¿Alcanza con dejar de forestar para que el pastizal se regenere o lo habremos perdido para siempre? Una reciente investigación da una dura respuesta y nos recuerda que más que pensar en restauración, debemos evitar que la forestación siga expandiéndose hacia donde aún quedan pastizales.
Manifestante y pared cubierta con imágenes de las víctimas durante una protesta en contra del gobierno de Dina Boluarte, el 31 de enero, en Lima. · Foto: Ernesto Benavides, AFP
América

Las armas de guerra detrás de las muertes en la convulsión social en Perú

Una serie de necropsias e informes balísticos que forman parte de la investigación fiscal por homicidio calificado confirman muertes de personas –no todos eran manifestantes– por armas de uso militar. Se registra también que por lo menos en 30 de los civiles fallecidos durante las protestas la causa de la muerte fue el impacto de proyectiles de arma de fuego de carga única, es decir, fusiles o pistolas.