Saltar a contenido
Educación

Ciencia

Ubicación del cráter Tamboril en Dimorphos. Imagen International Astronomical Union
Ciencia

El candombe uruguayo en el espacio

El Grupo de Trabajo para la Nomenclatura de Sistemas Planetarios de la Unión Astronómica Internacional aprobó la designación de “Tamboril” para uno de los cráteres del asteroide Dimorphos que fuera el primero en convertirse en un cometa drag tras ser impactado por la sonda DART en 2022.
Julieta Castillo en la Antártida en 2016. Foto: Bettina Tassino
Ciencia

Historias luminosas: nuestro estilo de exposición a la luz incide en cómo nos ajustamos a modificaciones del ciclo día y noche

La ciencia uruguaya vuelve a sacarle provecho a la Antártida y una reciente publicación no sólo muestra que la historia de luz individual modula cómo reacciona nuestro reloj biológico a un cambio brusco de luz –cambiar de turno al estudiar, viajar a otro continente– sino que también permite pensar cómo hacer para reducir el impacto de esos cambios
Foto principal del artículo 'Opinan quienes investigan' · Foto: Alessandro Maradei
Ciencia

Opinan quienes investigan

La encuesta Consulta Investigan, cuyos resultados se darán a conocer el miércoles 16 de agosto, permite saber qué opinan las investigadoras e investigadores acerca de diversos aspectos de su trabajo y sobre qué acciones y políticas les permitirían no sólo hacer más y mejor ciencia, sino que el país se beneficie aún más con ello.
Investigadores del CURE tomando muestras en tajamar. · Foto: Clementina Calvo
Ciencia

La charcología, o cuando Uruguay le abre los ojos a Europa

Trabajo realizado en países de Europa y Uruguay muestra que mientras allá lo que más se valora de charcos, lagunitas y tajamares son sus servicios ecosistémicos, aquí son los beneficios para la producción; el contraste ayuda a incorporar en Europa la dimensión productiva y en Uruguay la idea de que los tajamares podrían ayudar al ambiente y la biodiversidad