Conflictos laborales El seguro por coronavirus alcanzará también a los trabajadores de la salud no dependientes Con esta nueva medida todo el personal de la salud queda cubierto, aseguró el ministro de Trabajo 6 de abril de 2020
Conflictos laborales La FUS estima que más de 700 trabajadores de mutualistas fueron al seguro de paro Casmu, una de las que tomó esa decisión, argumenta que está dejando “en reserva” ese personal para cuando se incremente la demanda asistencial 4 de abril de 2020
Indicadores económicos Más de 21.000 solicitudes de subsidios por desempleo en lo que va de abril 3 de abril de 2020
Conflictos laborales Acuerdos voluntarios: exhortación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del 23 de marzo de 2020 Mario Garmendia - 3 de abril de 2020
Conflictos laborales Consenso entre empresarios y PIT-CNT: no hay condiciones para convocar los Consejos de Salarios Mieres dijo que en el gobierno todavía no se discutió el tema 2 de abril de 2020
Conflictos laborales Empresas del transporte y sindicatos siguen acordando envíos a seguro de paro Ex dirigente de Ascot plantea que hay que circular sólo para los servicios de emergencia y no “andar paseando los ómnibus” 31 de marzo de 2020
Conflictos laborales Federación Rural le pide al gobierno que defienda a los trabajadores que no adhieran a las medidas del sindicato de la carne 31 de marzo de 2020
Conflictos laborales Carnicerías acusan a trabajadores de frigoríficos de tomar medidas que pueden generar “posible desabastecimiento” La FOICA se declaró en conflicto y denuncia que los empleados del sector trabajan hacinados en medio de la emergencia sanitaria 30 de marzo de 2020
Conflictos laborales Gobierno estima que recaudará seis millones de dólares mensuales por rebaja de públicos; postergaron anuncios sobre jubilaciones y Caja Militar Este viernes se confirmaron 36 nuevos casos de coronavirus en Uruguay, llegando a un total de 274 positivos 27 de marzo de 2020
Conflictos laborales PIT-CNT respondió con una pregunta a la propuesta de Lacalle Pou: “¿Cómo contribuye el sector más rico de la sociedad a la salida colectiva del país?” La central apuntó hacia los “salarios faraónicos” de las empresas que trabajan para el Estado, como bancos, aseguradoras, AFAP y mutualistas. 27 de marzo de 2020