Saltar a contenido
la diaria

Cultura

José Batlle y Ordóñez.
Cultura

Estudio de Milton Vanger sobre los últimos años de José Batlle

El estadounidense Milton Vanger estudia el batllismo desde hace 62 años. Seguramente su condición de extranjero le haya facilitado el acceso a los archivos de Batlle, privilegio del que sólo él goza junto con el difunto Juan Pivel Devoto. Con el libro que acaba de publicar Banda Oriental, Vanger cierra su ciclo sobre el líder colorado.
El Padre Nuestro Artigas. · Foto: Martín Atme
Cultura

Artigas nuestro que estás por doquier

Curiosamente, la muestra fotográfica sobre "El Padre Nuestro Artigas", que Martín Atme está exponiendo en el CdF, coincidirá con el cierre (previsto para los próximos días) del periplo que los restos del prócer empezaron hace más de 150 años con varias etapas -una vez en Uruguay, entre otras, la iglesia Matriz, el Obelisco, el cementerio Central, el Palacio Legislativo- volviendo ahora a la Plaza Independencia. Por un lado, entonces, el peregrinaje de unos restos auráticos, “intocables” y únicos; por el otro, el registro de las proyecciones imaginarias, reproducibles, profusas de la iconografía del héroe nacional.
Cultura

Mate marciano

Los Pérez viajan a Marte, novela de Pablo Leguísamo ilustrada por Marcos Vergara, tributa homenajes a la Trilogía Marciana de Kim Stanley Robinson, a la saga de Harry Potter y a elementos del paisaje uruguayo.
Carlos Schulkin · Foto: Javier Calvelo
Cultura

“Preferiría no hacerlo”

Los dramaturgos y directores de "Las 8 horas" se embarcaron en la frecuentada aunque ardua tarea de plasmar artísticamente algunos hábitos y rutinas laborales. Montada en una verdadera oficina pública, la obra de Juan Ignacio Fernández Hoppe (también cineasta) y Carlos Schulkin (con quien conversó la diaria) se propone como una “tragicomedia de Estado” en torno al último día de trabajo de cuatro funcionarios en el Centro de Observaciones Detalladas de la Conducta Humana.
Kohi, de Pampinak Teatro.  · Foto: Alfredo Güelfi
Cultura

Niños por todos lados

La oferta de actividades para niños en vacaciones de julio es vasta y, afortunadamente, cada vez más diversa. A las tradicionales obras de teatro y espectáculos musicales se suman exposiciones de ciencia y talleres de todo tipo: desde costura y creación de títeres hasta prehistoria y cerámica. Además, la gama de propuestas excede el centro y se ofrecen actividades en la Terminal Goes y en el teatro Florencio Sánchez del Cerro.
Imagen generada por ordenador y distribuida por el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), que muestra
una colisión entre protones en el experimento en busca del “bosón de Higgs”. · Foto: Efe, Cern
Cultura

Dios está en los detallitos

Ayer fue anunciado que, tras dos años de experimentación en el Gran Colisionador de Hadrones europeo, se habría detectado la presencia de una esquiva partícula -la llamada “partícula de Dios”- cuya existencia había sido prevista por la teoría hace medio siglo. De esa comprobación dependía la permanencia en pie del “modelo estándar”, que intenta describir la formación de la materia y el origen del universo.
Ferruccio Musitelli. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Olvidate de los fotógrafos

Fotógrafo, cineasta, pintor, Ferruccio Fucho Musitelli es una leyenda de la cultura visual uruguaya. A sus 85 años acaba de editar un libro de memorias que se presenta mañana a las 19.00 en la sala Atahualpa de El Galpón. la diaria conversó con él.
Leopoldo Brizuela · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Historia del miedo

Cada tanto se escucha que ya no hay nada para agregar sobre las dictaduras de la década del 70 en nuestra región. La obra ganadora del último premio Alfaguara de novela ambienta su acción en dos momentos, el año 1976 y la actualidad. Su autor, el argentino Leopoldo Brizuela, estuvo esta semana en Montevideo para presentar el libro.