Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

Estaremos en el aire

En el marco del proceso de digitalización, que llevará a que Tevé Ciudad sea un canal abierto, la Intendencia de Montevideo (IM) propuso a los trabajadores la conformación de un fideicomiso que se encargue de la gestión, en conjunto con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND). La Asociación de Empleados y Obreros Municipales (ADEOM) se opone fuertemente al planteo porque considera que se trata de una idea para que el canal público pase a contratar a sus funcionarios por medio del derecho privado. Además, plantean que el fideicomiso podría poner en cuestión la calidad de medio público, aspecto que es descartado desde el gobierno departamental.
Cultura

La historia y los gringos

En los años 60 fue uno de los impulsores de la renovación de la historiografía en Uruguay y el exilio acentuó uno de sus intereses permanentes: la relación entre nuesro país y el exterior, ya fuera por medio del análisis de la inmigración o de las relaciones diplomáticas. Su otra área de trabajo, que compartió con su esposa, la también historiadora Blanca París, fue el estudio de la Universidad. Murió ayer, horas después de haber entregado a la imprenta un libro de memorias.
Pacho O’Donnell. · Foto: Sandro Pereyra
Cultura

Héroe nacional, caudillo federal

Nacional y popular: la consigna define a una de las corrientes más vigorosas de la política argentina, pero también sirve para resumir la impronta intelectual de Mario Pacho O’Donnell (Buenos Aires, 1941), un hombre que ha sabido conjugar los éxitos de ventas con una mirada cuestionadora del relato histórico liberal. Dramaturgo, narrador, periodista, psiquiatra, O’Donnell es sobre todo un gran divulgador de los presupuestos del revisionismo histórico, que revitalizó con su serie "La Argentina que no nos contaron". Reivindicador del rosismo y el federalismo, actual director del Instituto de Revisionismo Histórico, su último trabajo es un estudio de la figura de Artigas que discute la “leyenda negra” que durante más de un siglo pesó sobre el héroe nacional.
Pez.  · Foto: Martín Santoro
Cultura

En sus propios ríos

Luego de un lustro sin pisar nuestra capital, la banda argentina Pez vuelve a tocar en Montevideo, presentando su 12º disco de estudio: "Volviendo a las cavernas". Pez, cuarteto formado por Ariel Minimal (guitarra y voz), Pepo Limeres (teclados), Franco Salvador (batería y voz) y Fósforo García (bajo), es una banda inclasificable, reconocida por el excelente nivel técnico de sus integrantes, que combina una ejecución casi virtuosa y heredera de la tradición rockera de la vecina orilla con un espíritu próximo al del punk hardcore en sus vetas más positivas. Prolíficos e independientes, los Pez se han mantenido hiperactivos durante casi 20 años, mientras que simultáneamente sus integrantes suelen ser figuras habituales en discos de artistas tan diversos como Litto Nebbia o Flopa.
Feria del Libro Independiente y Alternativo, en Isla de Flores y Magallanes. · Foto: Sandro Pereyra
Cultura

Escrituras en el margen

Surgió por oposición a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y rápidamente consolidó un lugar propio en el circuito bonaerense. La Feria del Libro Independiente y Alternativa (FLIA) tiene hoy su propio puesto en el gran evento, pero además organizó, mediante asambleas abiertas, más de 20 ferias en La Plata, Chaco, Misiones, Neuquén, además de extenderse hacia Colombia, Chile, Paraguay y de sumarse a la delegación argentina en la Feria del Libro de Frankfurt. El fin de semana la FLIA llegó a Uruguay.
Lila Downs en el Cine Teatro Plaza. (archivo, agosto de 2010) · Foto: Javier Calvelo
Cultura

La persistencia zapatista

El sábado 23 regresa a Montevideo la compositora y cantante mexicana Lila Downs, luego de haber pasado por el Cine Teatro Plaza hace un par de años en unas presentaciones memorables. Una auténtica estrella hispanoamericana que había llegado en el marco de su extensísima -incluyó Europa y Asia- gira Black Magic Woman en 2010 y que ahora viene de recorrer medio mundo en su gira Pecados y Milagros World Tour, otorgando la posibilidad de disfrutar de su show nuevamente en el Cine Teatro Plaza. En medio de dicha gira tuvimos la oportunidad de hablar por teléfono con ella acerca de sus recuerdos montevideanos, de Oaxaca y de cómo hacer canciones populares sobre Emiliano Zapata.