Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Cultura

El vampiro de pluma precisa

El Premio Camões 2012 reconoció la obra del esquivo escritor brasileño Dalton Trevisan, conocido desde hace décadas como el Vampiro de Curitiba. Aunque la elección fuera esperada para los conocedores de su prosa, es probable que no haya modificado aún su condición de prácticamente ausente en el ámbito de habla hispana. No es por falta de méritos.
Ricardo Ehrlich, en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios. · Foto: Fernando Morán
Cultura

Cuestión de fondos

Con motivo de la cuarta edición de los Fondos de Incentivo Cultural (FI), se lanzó ayer la 1ª Feria Nacional de Proyectos FI, que exhibe material relacionado a proyectos seleccionados. El Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales (Conaef) selecciona proyectos en las categorías Artes Visuales, Danza, Letras, Música, Museos, Multidisciplinarios, Teatro y Audiovisual, y establece un orden de prelación para que empresas privadas colaboren económicamente. Pero a veces no todo sale redondo.
La demora.
Cultura

El cuarto mandamiento

Contrario a los lugares comunes de la cinematografía uruguaya (eso de que somos un país gris, de que nuestras películas son un bajón y un largo y tedioso etcétera), desde hace más de diez años el drama crudo y duro no ha sido uno de los géneros más comunes en nuestras salas, pudiéndose encontrar una mayor abundancia de comedias, o ese humor “a la uruguaya”, de tiempos muertos y aire amargamente dulce. Ya desde el vamos ésta es una de las peculiaridades de "La demora".
Cultura

Respuesta de Perera a Vidal

Prof. Vidal, ¿cuándo va a reconocer públicamente que, a pesar de sus convicciones sobre las afirmaciones de Roberto Ibáñez, Ud. también publicó los cinco textos de “Jack the Ripper”, como de Florencio Sánchez ?
Julio Bocca y Martín Inthamoussú. · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Para adelante

Julio Bocca y Martín Inthamoussú hablan del nuevo espectáculo del Ballet del SODRE, volcado hacia el estilo de la danza contemporánea.
Javier Zubillaga. · Foto: Sandro Pereyra
Cultura

Un poco de humor francés

Se lo podría definir como el hijo de Leo Maslíah, Ignacio Copani y Georges Brassens, si alguien pudiese tener tres padres. Nacido en la localidad francesa de Bondy en 1979 -hijo de exiliados- pero residente en Uruguay desde 1986, es un puente entre la chanson francesa y la murga. Hoy en Teatro del Museo (Peatonal Sarandí 683) presentará el espectáculo Javier Zubillaga te canta al oído; con el cantautor conversamos acerca del recital y su carrera.
Un folleto de la película The Illustrated Man permanece junto a la estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
del escritor estadounidense Ray Bradbury, ayer, en Hollywood, California. · Foto: Efe, Paul Buck
Cultura

El culto de Ray

Para los puristas de la ciencia-ficción fue una especie de traidor. Pero para muchísimos más lectores, Ray Bradbury y su obra significaron una manera entretenida de meterse en temas tan antiguos y preocupantes como la soledad, el crecimiento, el miedo, la esperanza. Ayer se anunció que este estadounidense universal murió el lunes, a pocas semanas de cumplir 92 años.
Cultura

Todo estará conectado

Internet da hoy un paso definitivo: comienza la migración del Protocolo IPv4 a IPv6, que abre un horizonte de conectividad capaz de albergar a toda la humanidad y a miles de millones de dispositivos y objetos que prometen formar “el internet de las cosas”.
Paul Di’Anno.  · Foto: Silvio Tanaka
Cultura

El regreso de la bestia

Tan sólo dos discos como frontman de Iron Maiden le alcanzaron a Paul Di’Anno para convertirse en uno de los vocalistas más influyentes en la historia del heavy metal. Irónicamente, la banda alcanzaría su auténtico despegue popular tras su expulsión, pero al mismo tiempo el estilo feroz de Di’Anno hizo escuela en la oleada del thrash y el death metal, y se convirtió en una figura de culto para tres generaciones de metaleros.