Saltar a contenido
la diaria

Cultura

El escritor español Enrique Vila-Matas durante una entrevista en Ciudad de México.  · Foto: Efe, Mario Guzmán
Cultura

Todo se junta en mayo

En su último fin de semana la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires desbordó en público y ventas, superando las expectativas de organizadores y representantes editoriales. Aunque oficialmente permanece abierta hasta el martes, las últimas actividades de convocatoria masiva -entre las que estuvo la charla del español Vila-Matas- tuvieron su cierre el sábado y el domingo.
Laura Gutman.  · Foto: Ricardo Antúnez
Cultura

Buena muchacha

Comenzó a golpes detrás del sonido de su batería, primero en la banda femenina Histerix y posteriormente en los Buenos Muchachos. Luego de separarse de esta banda, Laura Gutman cambió de instrumento, y se dedicó al canto y la guitarra. Luego de transitar por buena parte de los escenarios montevideanos, este sábado finalmente presenta su primer disco, No me acordé de mirar, en Lindolfo Teatro. Sobre estos procesos, cambios y la actualidad de la banda, conversamos con Laura.
Daniel Melingo · Foto: S/D autor
Cultura

El tango clorhidrato

Desde su debut como solista, hace ya más de una década, Daniel Melingo se ha convertido en un visitante frecuente de Montevideo. El próximo sábado se presentará nuevamente en La Trastienda Club, con su último disco, Maldito tango. Es una buena ocasión para publicar una entrevista inédita, en la que este particular personaje -mezcla de rockero melancólico y reo tanguero de barrio- habla sobre la música, la vida y la escasa diferencia entre ambas.
Fernando Vallejo · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

Dardos de un apocalíptico cortés

Aunque en persona no exhibe la virulencia de su literatura, Fernando Vallejo (Medellín, 1942) estuvo en Montevideo presentando su última novela, El don de la vida, y compartió, cortés y amable, sus opiniones venenosas con la diaria. Formado en Filosofía y Letras en Bogotá y en dirección de cine en Roma, Vallejo hizo tres películas en México (país en el que reside tras renunciar a la ciudadanía colombiana) y luego comenzó a escribir novelas; La virgen de los sicarios (1994) y El desbarrancadero (2001) son dos de las más resonantes.
Iron Man II
Cultura

Golpazos y metal pesado

El Iron Man cinematográfico (del que éste es la continuación) fue una de las mejores películas recientes entre las franquías Marvel, y confirmó a Jon Favreau (director de la deliciosa Zathura, para niños grandes) como alguien capaz de hacer atrapantes películas de acción dotadas de un envolvente desarrollo de personajes, un ritmo planificado y equilibrado, giros originales, escenas memorables y una muy meditada dosificación de elementos mágicos contra un fondo naturalista. La película anduvo muy bien en la boletería y tuvo aceptación crítica, y no se sabe por qué diablos a los productores les dio por oír las protestas de algunos adrenalínicos que acusaron supuestas lentitudes y la también supuesta carencia de más escenas de acción.
Emiliano Brancciari.  · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

Tribulaciones de los treinta

No Te Va Gustar cierra la gira de El camino más largo y festeja los diez años de su primer disco, Solo de noche, con dos presentaciones en el Teatro de Verano (el 7 y 8 de mayo) para luego cruzar el charco y repetir el doblete en el Estadio Malvinas Argentinas. Con ese motivo fuimos a la casa-estudio de la banda a hablar con su frontman, Emiliano Brancciari. Conversamos, escritorio mediante y, de fondo, la pintura de Gastón Izaguirre que ilustra el último disco de la banda y que los músicos atesoran.
Cultura

Internacional y popular

Con el lema “Festejar con libros 200 años de historias” quedó inaugurada la semana pasada la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el predio de la Asociación Rural del barrio porteño de Palermo. Este año el evento tiene mucha menos participación de invitados extranjeros y hay una fuerte apuesta a los debates nacionales, con un gran eje temático en torno al bicentenario de la revolución de mayo, para el que Argentina se viene preparando desde hace varios meses. En algunos casos, las discusiones llegaron a la violencia física.
Ayer la Junta Departamental del Montevideo inauguró el Espacio de los Soles, una inciativa inspirada en el Paseo de la Fama hollywoodense que ya han imitado otras capitales del continente. Las lozas montevideanas están colocadas en la Peatonal Sarandí entre la Plaza Independencia y Misiones y los homenajeado hasta ahora son China Zorrilla, Carlos Páez Vilaró, Edgardo Gigghia, Lágrima Ríos, Mario Benedetti e Idea Vilariño, de cuya muerte se cumplía ayer un año exacto. En la foto Alcides Eduardo   Gigghia y Carlos Paez Vilaró.  · Foto: Pablo Nogueira
Cultura

Soles

Vampiros del día
Cultura

Hemoglobina sustentable

Los hermanos Spierig son, junto con Greg McLean (Wolf Creek, Rogue), los responsables de un cierto renacimiento de un cine fantástico australiano que supo tener su cuarto de hora en los años 80, cuando los cineastas de aquellas latitudes demostraron que podían ser bastante más brutales y originales que sus colegas ingleses y estadounidenses. Los Spierig en particular son responsables de Undead (2004), una divertida -y violentísima- aproximación al universo zombie en clave de comedia desaforada. Vampiros del día es su desembarco en Hollywood, con un presupuesto considerable y varios actores conocidos, y en cierta forma es también un acercamiento muy poco tradicional al mito vampírico.