Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Alejandro Balbis y Sebastián Teysera, anoche, en el cine teatro Plaza. · Foto: Nicolás Celaya
Cultura

No tan raro

Ya institucionalizados como la principal ceremonia de reconocimiento a la música local y ya plenamente ampliados a casi todos los géneros, los Graffiti volvieron a confirmar al Cuarteto de Nos como la banda más apreciada por la crítica local; la banda de Roberto Musso y compañía se llevó los premios a Mejor álbum del año (Bipolar), Mejor álbum pop (Bipolar), Mejor productor (Juan Campodónico), Mejor compositor (Roberto Musso) y Mejor tema (“El hijo de Hernández”).
Jorge Gelman.
Cultura

Feliz no-cumpleaños

La semana pasada se celebró en Argentina el bicentenario de la revolución de mayo, y desde los discursos de la presidenta hasta los actos escolares todos hablan del nacimiento de la patria. Para comprender qué se está celebrando del otro lado del río, conversamos con el historiador Jorge Gelman, especialista en historia económica y promotor de la divulgación del trabajo académico producido en su área (fue el director de la colección Nudos de la historia argentina, de la editorial Sudamericana).
Dennis Hopper en el Festival de Cine de Cannes, Francia. (archivo, mayo de 2008) · Foto: Efe, Christophe Karaba
Cultura

Un animal cinematográfico

Muchas de las notas sobre la muerte de Dennis Hopper (1936-2010) debían de estar ya escritas y editadas cuando se supo que ésta se había producido el pasado sábado en su casa de Venice (California); diagnosticado en el 2009 con un avanzado cáncer de próstata, Hopper había sido desahuciado incluso en forma legal (algo que se supo en el juicio de su último -el quinto- y complicado divorcio) y estaba en una condición física muy precaria, no obstante lo cual consiguió asistir a lo que fue su última presentación pública -y en muchos aspectos su despedida- el pasado 26 de marzo, cuando inauguraron una tardía (y casi póstuma) estrella en su honor en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Cultura

Nos vemos en otra vida

Terminó Lost. Y el final, como era fácil imaginar, dejó insatisfecha a la gran mayoría de seguidores. Porque todos teníamos pensado nuestro final ideal, porque es fácil ver -por ejemplo- que ciertos personajes o acontecimientos que parecieron de gran importancia en algún momento terminaron descartados sin más aclaraciones, que demasiados enigmas -de esos que nos hicieron pensar y conjeturar durante años si éramos seguidores a pleno de la serie- quedaron sin solución, que todo huele a final feliz, que nadie entendió el final, que nada cerró de verdad, que…
Agösto. · Foto: Ricardo Antúnez
Cultura

Ambición pop

Hace tres años, Agustín Silveira (Montevideo, 1977) se volvió popular gracias al personaje Alzira y su micro de bricolaje en el programa La culpa es nuestra. Luego la imitación de la entonces ministra Daisy Tourné en un cuplé de la murga Colombina Che le valió el premio Revelación del Carnaval 2009. Creador de un humor absurdo que se vale de personajes simples y temperamentales, en estos días estrenó De madera de nogal, obra en la que dirige y actúa junto a Gabriela Iribarren y Roxana Blanco. Militante del teatro popular, el artista conocido como Agösto se define como un outsider que trata de llegar masivamente al público con personajes en apariencia sencillos y fáciles de digerir, pero que debajo de esta primera impresión ocultan su perfil trágico y oscuro.
Foto principal del artículo 'Están vivos'
Cultura

Están vivos

El mundo del libro parece gozar de buena salud. A los tradicionales festejos en el aniversario de la fundación de la Biblioteca Nacional que tendrán lugar hoy en diversos puntos del país, se le sumará el lanzamiento de la primera edición de un volumen de Felisberto Hernández realizada por una institución estatal. El mes de mayo también fue testigo del surgimiento de una nueva editorial nacional y además está en marcha la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Cultura

Un secreto sobre otro secreto

La fotógrafa Adriana Lestido (Buenos Aires, 1955) estuvo la semana pasada en el Centro Municipal de Fotografía para dar una charla sobre su trabajo Madres e hijas y proyectar un audiovisual con la serie completa, de la cual puede verse una selección en la fotogalería A Cielo Abierto, en el Parque Rodó.