Saltar a contenido
la diaria

Cultura

Tony Levin · Foto: S/D autor
Cultura

El guardián de una visión

A mediados de la década de 1980, cuando las videograbadoras se habían popularizado en Uruguay, un video que documentaba una gira por Japón de la entonces recientemente reformulada banda King Crimson supo caer en varias manos de melómanos ansiosos por descubrir y compartir música “diferente”. Entrevista con Tony Levin, bajista de lujo y próximo visitante a Montevideo.
Cultura

Seducidos y abandonados

Cuando se cumplen ciento cincuenta años del nacimiento de Anton Chéjov (1860-1904) sigue intacto el fuerte influjo que ejerce su producción teatral. Desde la interesante Espía a una mujer que se mata estrenada en la Sala Zavala Muniz (versión de Daniel Veronese de Tío Vania) hasta el estreno de Percovich de una versión de Las tres hermanas, en el examen de egreso de los alumnos de la EMAD, las distintas variaciones del original son una prueba de la plasticidad de esos textos que se prestan dócilmente a los dobleces, cortes y adornos que se les realizan.
Roberto Darwin · Foto: Ricardo Antúnez
Cultura

Costero y pescador

De Roberto Darvin no se sabe mucho; si recurrimos a esa arma de destrucción masiva de torpezas llamada “Google”, la búsqueda se mezcla con su lejano primo Charles Robert Darwin y la cosa se va por las ramas. Si uno se basara en “Calle Yacaré” o “Milongón del Guruyú”, podría decir que es un exquisito fotógrafo, con la manía de meter imágenes perfectas entre canciones. Se estaría omitiendo que es uno de los mejores guitarristas que ha dado esta tierra, entre la rítmica de Mateo y lo virtuoso del Toto Méndez, pero, sin duda, lo más acertado sería hablar de Alberto Mastra, por conjugar ambas virtudes y lo arrabalero. Referente de grandes, sus canciones han sido interpretadas entre otros por Celia Cruz, Adriana Varela y Jaime Roos, y goza paradójicamente de mayor reconocimiento fuera de fronteras.
La primera orden
Cultura

Cortes del proceso

Lejos de estar agotados, los estudios sobre lo ocurrido en la dictadura militar siguen siendo un campo que propone nuevas respuestas y plantea nuevos interrogantes. Desde el campo académico y desde el periodístico aparecieron sobre el fin del año pasado dos libros escritos por investigadores con largo tiempo en el tema y que comprueban el dinamismo de los análisis del pasado reciente.
Cultura

Pan con pan

Posiblemente no haya habido un acto de asunción presidencial más polémico -en la historia reciente de Uruguay- que el del próximo 1º de marzo. Ante las numerosas discusiones sobre su financiamiento y sus festejos casi da una sensación de ensañamiento plantear una nueva objeción o crítica, pero al plantearse no sólo como un evento cívico, sino también como una celebración artístico-musical, vale la pena cuestionar algunos aspectos de los conceptos de selección de los shows que se presentarán en dicha asunción.
Inauguración del museo Pedro Figari.  · Foto: Javier Calvelo
Cultura

Tambores sobre pericones

A metros del Cabildo, en la calle Juan Carlos Gómez, fue inaugurado anoche el museo dedicado a la obra de Pedro Figari. Aunque todavía está “en formación”, hubo algunos adelantos sobre su programación.
Actuación de la comparsa C1080, el jueves, en el tablado del Museo del Carnaval.  · Foto: Agustín Fernández
Cultura

Tablas nuevas y antiguas tradiciones

Un nuevo tablado quedó inaugurado este Carnaval; se trata del Tablado del Museo, localizado en en la Ciudad Vieja (Rambla 25 de Agosto y Maciel). El barrio vivió durante más de 15 años sin un escenario local hasta que ahora, al crearse la Plaza del Carnaval, la localización de un tablado allí era inminente. El tablado es coordinado por el Museo del Carnaval, instalado hace cuatro años en los galpones que anteriormente eran depósitos de la Administración Nacional de Puertos (ANP), por ello tiene ciertas particularidades que lo distinguen del resto de las tablas montevideanas.
Cultura

Aciago vigilante

Primero por encargo del gobierno rumano aliado a los nazis y luego por decisión de los regímenes pseudocomunistas, el filósofo rumano Emil Cioran estuvo rodeado de espías durante 49 años en su exilio parisino, según revela un estudio que se publica hoy en Bucarest.
Rafael Spregelburd.  · Foto: Agustín Fernández
Cultura

¿Apocalipsis now?

Como el verano pasado, cuando presentó trabajos de Claudio Tolcachir y Mauricio Kartun, el Teatro Solís corrió el comienzo de la temporada teatral a enero, brindando al público uruguayo el trabajo de dos directores argentinos. Tras la visita de Mauricio Kartun con su Ala de criados, la semana pasada le tocó el turno a Rafael Spregelburd (1970), un discípulo suyo, con La paranoia, obra escrita, dirigida e interpretada por él y su grupo, Patrón Vázquez.
Cultura

Un Encuentro progresista

Las producciones del canal Encuentro, como Alterados por Pi, que han llegado a las pantallas de nuestro país son sólo una muestra de un proyecto mucho más amplio y ambicioso que nuclea a conductores como José Pablo Feinmann y Eduardo Galeano y un programa que se acerca a los presidentes de cada país latinoamericano desde un ángulo inusual.